Midi d´Osau – Vía Este al Dedo de Pombié

Actividad en el Midi. Una joya de via.

18- julio- 2014

Tras una breve conversación guasapera con Javi Serrano, quedamos en su casa a las 06.30 de la mañana para acercarnos hasta el Midi dÓsau y escalar por su cara este el llamado Doigt du Midi.

Yo nunca había escalado en el Midi y me apetecía mucho hacerlo, además, ya tenía ganas de estrenar mi nuevo juego de camalots y, que mejor terreno de aventura para hacerlo que en este pedazo de roca francesa.

A las 08.30 estábamos en el parking en el lado francés del Portalet. Cogimos los zarrios de escalar, y nos pusimos rumbo a la base de la pared.  Subida hasta el collado y magnificas vistas de la mole de granito desde allí.

 
En el camino de aproximacion con el Midi al fondo
 
El nevero al pie de via

Reseña en mano nos fuimos acercando a la granítica figura, viendo que en la base de la vía que queríamos hacer, había un nevero bastante grande y que ocupaba parte de la entrada de la misma. Nos fuimos acercando poco a poco por la pedrera en fuerte subida y a pocos metros de la pared nos preparamos.

Entramos bastante a la izquierda para evitar el nevero, trepando y haciendo una travesia horizontal hacia la derecha hasta llegar al comienzo de nuestra vía. Una vez allí, Javi se monto una reunión con un par de fisureros y yo me fui para arriba.

 A la marchica, sin pausa, metiendo friends y fisureros a cañon, gozando con la escalada, con el patio, con el ambiente….nos plantamos en la ultima reunión en la cima del dedo.

Desde allí un corto destrepe de IIIº  hasta el collado que separa las dos vertientes y comenzamos los rapeles que siempre van con tendencia a derechas, a buscar la canal de desagüe evidente.

La vía se mantiene en el Vº grado con algunos pasos aislados de V+ y algún tramo de 6ª y 6ª+ (según  mi criterio, muy duros)

 
Desde la primera reunion. Javi escalando

 

Javi liberó los largos mas chungos y yo los pase en A1 casi todos. Los largos que me toco ir de primero los disfrute como un zagalin. El equipamiento es escaso por no decir nulo. En algunas reuniones encontraremos un clavo y tendremos que reforzarlas por el estado de los mismos. Hay pasajes de escalar con la cabeza y otros que se aseguran muy bien. Los friends hasta el numero 2 y en ocasiones el 3 de camalot entran a saco y los fisureros también.  Encontraremos algún clavo  en alguno de los largos que nos indicaran que vamos por el camino correcto, el resto esta limpio de polvo, paja y seguros fijos.

 
Javi gestionando el tercer largo (6a)

Los rapeles (de clavos y cordinos) van con tendencia pronunciada a la derecha, sobretodo los últimos. Si el nevero esta sin deshacer, podremos salir caminando con cuidado, desde el ultimo rapel hacia la canal de nuestra derecha (mirando a la pared) y rodear el nevero para salir por la pedrera al otro lado de la canal.. Nosotros pudimos pasar por debajo del nevero “flotante”  y así nos ahorramos un tiempo de camino

Un día precioso de escalada en el que tuvimos viento, lluvia, frio, calor… Pero lo que mas tuvimos fue la sensación de estar escalando “una de las buenas”.

 
Entraba de todo y por todo.

DATOS TECNICOS;

–          Dos cuerdas de 60
–          Friends hasta el 3. Repetir el 1 y el 2 y algunos de los pequeños
–          Fisureros
–          Cordinos para los rapeles (por si acaso, nosotros tuvimos que cambiar alguno)), navaja, cintas largas y muy largas, para el rozamiento, para reuniones  y para lazar algunos “pitones de roca”
–          Una buena reseña
–          Aproximación desde la carretera; 1:30 – 1:45 horas
–          Horario de escalada de la vía; 6 horas
–          Horarios de los rapeles; 3 horas (no sabemos como se nos fue tanto tiempo!!)
–          Ocho largos sobre roca excelente.