TRIADA MAÑA. «LOS VALENCIANOS»

TRIADA MAÑA-  “LOS VALENCIANOS”

SEGUNDO DIA, SEGUNDA VIA

29 de marzo. La vía planteada para hoy es “Los Valencianos” Una vía que asciende por la pared sur-este en su parte más izquierda.

   07.00 de la mañana. Lluvia. Abro el ojo a y oigo el suave tintineo de la lluvia en el techo de la furgo.

  – Mierda, llueve

Salgo de la casa rodante por que las necesidades humanas urgen después de varias horas de sueño placentero. En el árbol de enfrente, dos chicos y una chica aguantan bajo un árbol la lluvia.

–         Buenos días

–         No tan buenos, no sé si escalaremos hoy

–         Zeus  proveerá, si a bien tiene

  Después de desayunar con tranquilidad, preparar material y tomarnos el pertinente colacao para hacer tiempo mientras esperábamos pacientes que Zeus proveyera y viendo que no era asi, cogimos los trastos y nos encaminamos a la pared. Remontamos la senda que pasa por debajo de las paredes cogiéndola al final del paseo marítimo y en unos 15 minutos llegamos al pie de vía.

   Zeus seguía sin resolver sus dudas mientras nosotros nos mojábamos.

   Colgamos material, desenrrollamos cuerdas y comienzo el primer largo.

En el pie de vía hay una indicación clara de por dónde comienza la vía, con una inscripción “Valencianos” y una flecha dibujada en la roca.

 El primer largo recorre una zona de roca un poco rota al principio y luego por unos resaltes con tendencia izquierda para llegar a la primera reunión en un largo sencillo y con dos o tres parabolts.

   Al llegar a la reunión del primer largo, por fin Zeus proveyó y ceso de llover. Digamos gracias.

   El segundo largo hace una travesía muy marcada hacia la izquierda, para remontar al final de la placa recto y luego volver a la derecha. Esta reunión se sitúa justo encima de la anterior. No encontraremos ningún seguro fijo en este tramo. Lo más conveniente es proteger una posible caída del segundo poniendo algún friend o fisurero al final del tramo vertical (justo antes de desviarse a la derecha) Es un largo fácil y matojero.

 VISTA DEL DIEDRO DESDE LA SEGUNDA REUNION 

  En el tercer largo realizamos una larga travesía a la derecha, chapando una reunión que tenemos unos metros más a la derecha de la nuestra y seguiremos hacia un diedro donde encontraremos un parabolt al comienzo del diedro. Este paso es el más complicado de la vía. Decir que esta pulido seria optimista. Resbala muchísimo, aunque hay buenas manos y se puede asegurar con friends (grandes), da un poco de yuyu por que es como escalar sobre una superficie de cristal. La reunión está encima del diedro.

  Tras recuperar a Ángela me dispongo a escalar las placas que se sitúan a la izquierda de la reunión. Sin duda son los largos mas bonitos de la vía. Placas de agujeros y regletas, con pocos seguros fijos y algunos cordinos que nos irán marcando el recorrido. Desde esta reunión se ven varias líneas de parabolts, no equivocarse de vía. Habrá que ir a buscar la placa y un poco a la izquierda, buscando la zona más “lavada” de la pared.

 Justo por el diedro-fisura de la derecha se ve una línea de seguros que pertenecen a la vía  Polvos Mágicos (pendiente para otro viaje) La nuestra va mas a la izquierda.

  Dos largos de 4+ nos llevaran a la cresta que separa las dos vertientes de esta mole. La tónica es la misma en los dos; agujeros, fisuras y regletas nos acompañaran en una bonita escalada con mucho ambiente y disfrutona.

  Largo seis. Una vez en la reunión del quinto largo, el otro lado de la cresta nos regala una visión espectacular: mar, puerto, paseo, playa y pueblo. El que asegura casi se tambalea por la fuerza del viento y las cuerdas luchan por estar plegadas en un vaivén que hace al asegurador parecer una maraña escaladora.

 Continuaremos  cresteando hacia la derecha sin ningún seguro fijo hasta llegar a un diedro con un cordino lazando un puente de roca. Subiremos por el diedro que nos permite poner algún seguro más y al poco encontraremos un clavo. Cuando el diedro se cierra, salimos por la izquierda para montarnos encima del mismo. Desde aquí a la sexta reunión hay un trecho por unos resaltes fáciles.

    Desde esta reunión veremos a nuestro compañero en la anterior, lo cual facilita mucho la labor de entendimiento mutuo porque Eolo aquí, castiga incluso con más fuerza.

  El séptimo y octavo largos son de transito. Salimos rectos hacia arriba en dirección a la cima. Nosotros los hicimos encordados y lazando algún bloque o poniendo algún empotrador.

En el penúltimo largo, mi mirada se aparta un momento dos metros más allá de nuestro recorrido. Cuando el casco de mi compañera se pone a esa altura le digo:

–         Oye, asómate por ahí – la mirada curiosa de ella se desvía y se acerca a la salida de una chimenea vertical espectacular que intimida a la par que prenda. Los dibujos abruptos de la roca, y sus colores, su contorno… todo va dibujando un diedro que en la escala de 10 podría calificarse de 11.

– Alaaaaaaaaa!!!! Que pasada no???

Conseguida la reacción que quería sonrío – Pues por ahí vamos a subir mañana – me devuelve una sonrisa más amplia que la mía si cabe. Vuelve a mirar al vacío y deja escapar un tímido y a la par emocionado “que guay”…. – Ala! Tira pa’ arriba que si no te quedarás ahí.

Sin dificultad llegamos al collado de la ante cima, donde monto la reunión y recupero a Ángela.

 Una vez arriba, los turistas y caminantes te miran curiosos y algunos preguntan;

–         Habéis subido por ahí???

–         Yes ai can.

–         Jodo, que guevos.

–         No es pa tanto, todo es ponerse.

–         Conocéis a Calleja??

–         Si, habitualmente está al otro lado de la cuerda.

Eso me hace recordarle, y no puedo evitarlo «– Segundo día. Segunda vía. Vía Valencianos. Saludos desde la cima. –» un mensaje que provocara una sonrisa (y un «que cabritooossss») a cientos de kilometros de distancia y muy cerca en mi cabeza.


Un poco de fruta, unas fotos, relax y senda pa´bajo. En unos 45 minutos estamos de nuevo en la casa rodante, donde nos espera una merecida cerveza.

 DATOS TECNICOS

–         Vía “Los Valencianos”  al Peñon de Ifach
–         máximo 5º+ (un par de pasos en el diedro lavado)
–         Dos cuerdas de 60
–         Friends y fisureros
–         10 cintas expres
–         Cordinos y bagas para alargar algún seguro y lazar puentes de roca
–         Casco

Preciosa ruta. Para repetir.

TRIADA MAÑA. VIA «PANY»

TRIADA MAÑA. TRES DIAS TRES VIAS

Norte, Sur Este y Oeste; Riglos, Soria y La Pedriza, Montserrat y otras rocas catalanas…. El puente presentaba lluvias a diestro y siniestro por todo el territorio Nacional excepto….

–          “Espera, mira a ver: Calpe”

–          “Alguna probabilidad de lluvia algún día y viento otro pero es lo mejor que hay”

–          Pues ya está decidido. Nos vamos al Peñon.

El miércoles 27 de marzo partimos hacia Calpe, por orden obligada de la meteo en respuesta a nuestras ansias de escalada. Nuestra intención es escalar en el Peñón de Ifach, un sitio precioso donde la verticalidad y el ambiente están garantizados. Nuestro objetivo; la “Pany”, la “Valencianos” y el “Diedro Ubsa”. Tres vías con las que llevaba mucho tiempo en la cabeza y que supondrán una toma de contacto con esta preciosa mole de piedra que tantas miradas atrae de escaladores y foráneos.

  Llegamos a Calpe , tras hacer noche a medio camino, el día 28 sobre las 10 de la mañana y nos ponemos en marcha.

 Material por los suelos y reseñas en el bolsillo, las manos empezaban a irse solas y los pies estaban ya en la roca antes de empezar siquiera la aproximación. Cargamos lo conveniente y tras un primer vistazo para ubicar la ruta que teníamos previsto hacer como “desayuno” comenzamos a subir por la senda normal y muy bien acondicionada, hasta situarnos al pie de vía.

   La vía “Pany” fue la primera ruta de escalada propiamente dicha del Peñon, aunque muchos años antes, los habitantes de Calpe ya se encaramaban a aquella gigantesca mole para divisar la llegada de barcos piratas y prepararse para rechazarlos.

   LA PANY (territorio gaviotil)

   Llegamos a pie de vía con el jadeo propio de la subida y nos situamos en la entrada de una chimenea en la que se ve un parabolt a unos 6-8 metros del suelo. Comienzo la escalada por la chimenea y poco a poco voy ganando metros. Algún cordino en puentes de roca y algún bloque empotrado con bagas viejas van asegurando la progresión en este largo. A la salida de la chimenea te tienes que ir a la derecha a buscar la reunión.

–          “¿Qué tal la roca?

–          “Rara, diferente… me gusta.”

Y era verdad, una roca diferente que a veces da la sensación de estar pulida y resbalar, pero que se queda en eso;  una sensación.

 En el 2º largo vamos con tendencia a la derecha y arriba, por terreno con matojos y poco claro, pero sin perdida. Voy buscando algún puente de roca y algún parabolt y al poco llego a la reunión, en la cual hay un nido de gaviotas a unos dos metros lo que provoca algún que otro ataque con vuelos rasantes y amenazadores, que por ir de primero sufro en carnes.  entienden que no suponemos ningún peligro para sus huevos y se limitan a mirar de reojo y guardar el nido.

 

  

El 3º largo se pone más recto y con más de lo mismo; cordinos y algún parabolt aseguran nuestra posible caída y poco a poco, por un paraje precioso que se divisa mejor en cada metro que ascendemos, llegamos a la siguiente reunión.

Los largos se suceden sin mas variación que los ataques de las gaviotas de vez en cuando con el consecuente susto y nervios. Saldremos rectos de la reunión hacia arriba hasta una especia de plataforma desde la que efectuaremos una travesía a la izquierda a buscar la reunión en la entrada de un diedro evidente. Encontraremos algún parabolt (uno o dos)  y muchos sitios donde colocar fisureros o friends.

En el 4º largo saldremos por el diedro a buscar un parabolt que se ve arriba y algún cordino. En lo alto del diedro seguiremos un poco hacia nuestra  derecha para encontrar la reunión en una buena plataforma, como no, habitada por la familia Gaviotez.

 En la salida del 5º largo el nido que tenemos a medio metro, justo debajo del primer paso, vuelve a  provocar los continuos y cansados graznidos de la gaviota “madre” lo que hace que no nos andemos con muchos miramientos y hagamos una escalada rápida.  Vamos con tendencia derecha y luego izquierda, buscando lo más evidente hasta la siguiente reunión. Desde aquí ya se ve la majestuosidad del patio y las vistas son preciosas.

 6º largo. Con la referencia de los cordinos y parabolts seguiremos ascendiendo por roca buena y muchos sitios donde colocar seguros adicionales. Las vistas son tremendas y ya se escucha a los turistas y paseantes que han subido a la cima por la senda que nosotros dejamos abajo en el principio de la vía. El tiempo nos acompaña y la temperatura es la idónea.

    El 7º largo es más o menos igual que los dos o tres anteriores. Buena roca, cordinos, parabolt de vez en cuando y mucho ambiente. La reunión final de la vía la haremos en un par de parabolts que encontraremos justo antes de la cima, aunque algunas cordadas prefieren hacerla en el hito de hormigón que marca el punto geodésico, arriba del todo.

  

 Una vez en la cima las vistas son espectaculares, con el mar hacia un lado y toda la sierra de Calpe hacia el otro. La situación estratégica del Peñón le da un carácter de “monolito” a gran escala que proporcionara al que suba por cualquiera de sus  rutas una gran satisfacción al alcanzar su cumbre.

–          Felicidades – Nos dice una lugareña con una sonrisa amable.

–          Gracias – contestamos a dúo. Nos miramos y nuestro pensamiento conecta : Primer día, primera vía.

“La Pany”, superada.

  DATOS TECNICOS

  – Vía; Pany al Peñón de Ifach
– Toda la vía saldrá 4º con algún paso de 4º+
-Cuerdas dobles
– 6 cintas exprés
– Juego de fisureros o friends (no son necesarios, pero pueden quitar un poco de tensión en algunos alejes)
– Cordinos varios para puentes de roca
– Casco

Una buena vía para “abrir boca” en las escaladas de este fantástico lugar. También es una buenísima vía  para iniciarse en rutas de varios largos y de poner cacharrillos (entran a  saco en todos los largos)