Vía Mango del Cuchillo + Fisura de la Uña
235 metros – 7a+(6b-A0)
Mallos de Riglos

Hacia mucho tiempo que quería subir por esa magnífica fisura que se aprecia desde el suelo y que fue escalada por primera vez por los maestros Bescos, Montaner, Navarro y Rabada. Ayer se cumplió el deseo.

Cansado de varios días de entrenar y escalar, tampoco tenía ganas de pensar, así que me pareció bien cuando Goyo propuso subir por ahí. El ya la había hecho y le gustó.

Largo 1+2.- 7a+ (6a/A0)
Comienza superando una panza que ya te pone a tono. Luego continúa por el muro hasta alcanzar la reu. Goyo se la pasa y le ataca directamente al desplome en artificial, con una salida no muy fácil en libre cuando termina el desplome. Unos 45 metros.

Largo 3.- 5°+
El largo clave de la vía. Sólo hay 3 parabolts en unos 45 metros de largo. Algún puente de roca y clavo completa el escaso equipamiento. Fisura-chimenea lavada y con alejes importantes y de difícil protección. Quizá llevando alguna paellera del 5 o del 6 se pueda proteger algo. Tramos expuestos entre parabolts donde te tienes que empotrar en la fisura para encontrar algo de seguridad.


4°Largo – 5°/5°+
Unos 50 metros.
En la tónica del anterior, un poco más fácil y un poco más de equipamiento con puentes de roca y clavos. La primera parte por chimenea para salir al final de esta por un estrechamiento donde empotrarse literalmente y luego por terreno muy roto y con clavos muy viejos llegar a la reunión.

5° Largo.- 6b (Fisura de la Uña)
Este largo y el siguiente están muy bien protegidos con parabolts,. Aunque la roca aún tiene que mejorar, se ven con bastante claridad los bolos buenos.
El primer paso encima de la reu es difícil, luego la vía se introduce en la canal- diedro que sube hasta la cima del Mallo. Bonito largo mantenido y dusfruton. 35 metros.

6° Largo.- 5°+/6a
Sigue la misma tónica que el anterior, aunque superando resaltes y panzas con buen canto. Muy divertido y con ambiente. 35 metros aprox.
Largo 7.- V°
Salir a la izquierda de la reu hasta ver un parabolt que nos i.roca la salida. En un par de resaltes fáciles estamos en la cima. Unos 25 metros.

Descenso:
Una vez en la última reunión, rapelar hacia el collado de la izquierda (evidente) desde las argollas blancas de rescate.
Desde el collado tenemos tres opciones;
– Rapel de 40/45 metros a la derecha a buscar una sirga oxidada que se encuentra a nuestro izquierda según rapelamos. (No confundir con la cuerda fija de más abajo) Seguir la sirga hasta la instalación de rapel de rescate. Desde ahí, tres rapeles con cuerdas de 60 nos dejan en el suelo. Atención al tercer rapel (penultimo) porque encontraremos sólo una argolla de rescate. Si continuamos 10 metros más, después de la siguiente panza, hay otra instalación con dos argollas y de ahí, al suelo.
– Desde la cuerda fija, seguirla para ir en busca de los rapeles de la Canal de la Rosaleda.
– Desde el collado, subir por la vía paraboleada de enfrente del Mallo Cuchillo. Un bonito y vertical largo de 6a nos lleva hasta la cima y desde ahí, hacia nuestra derecha a buscar la cima de la Visera y bajar caminando.
Vía clásica, exigente y con compromiso donde el disfrute está asegurado. A mi me hizo resoplar en algún momento y hubo pasos de decisión en los que templar nervios. Muy recomendable siempre que se tenga experiencia en este tipo de escalada.

