Vía La Carnavalada

Vía La Carnavalada (tres primeros largos)
110 metros, 6b

Domingo lluvioso camino de Riglos. En algún sitio escalaremos, no hay problema. Según llegamos vemos todas las paredes mojadas, algunas empapadas…

Todas no!! Las vías de la parte central del Pisón están secas, al menos hasta su mitad!!

Decidimos meternos en los tres primeros largos de la Carnavalada. Aunque ya había hecho dos largos de esta vía hace años, me sorprendió lo buenisima que es: bolos de todos los tamaños y en todas las posiciones que me permiten ir subiendo poco a poco. Disfrutando de la escalada con un ambiente impresionante a mis pies.

La imagen puede contener: una o varias personas, exterior y naturaleza

Edu se calzó los dos primeros largos como si no fuera con el la cosa, Yo el tercero lo disfrute como un escalador.

Desplome constante, cazos inmensos casi siempre, roca hiperbuena, largazos de 40 metros…una gozada!!!

La imagen puede contener: una persona, sonriendo, montaña, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: exterior y naturaleza

Bajada; en tres rapeles desde la base de la entosta.

Datos técnicos:
– Dos cuerdas de 60
– 15 o 16 cintas expres
– Material de rapel

Aunque es una vía equipada, no conviene fiarse, ya que los alejes son importantes y en muchos sitios es mejor no caerse por las repisas de debajo.

Imprescindible

La imagen puede contener: exterior y naturaleza

Vía Mango del Cuchillo + Fisura de la Uña, Riglos.

Vía Mango del Cuchillo + Fisura de la Uña
235 metros – 7a+(6b-A0)
Mallos de Riglos

La imagen puede contener: una o varias personas y exterior

Hacia mucho tiempo que quería subir por esa magnífica fisura que se aprecia desde el suelo y que fue escalada por primera vez por los maestros Bescos, Montaner, Navarro y Rabada. Ayer se cumplió el deseo.

La imagen puede contener: montaña, exterior y naturaleza

Cansado de varios días de entrenar y escalar, tampoco tenía ganas de pensar, así que me pareció bien cuando Goyo propuso subir por ahí. El ya la había hecho y le gustó.

La imagen puede contener: una persona, sonriendo, sentada y exterior

Largo 1+2.- 7a+ (6a/A0)
Comienza superando una panza que ya te pone a tono. Luego continúa por el muro hasta alcanzar la reu. Goyo se la pasa y le ataca directamente al desplome en artificial, con una salida no muy fácil en libre cuando termina el desplome. Unos 45 metros.

La imagen puede contener: una persona, sonriendo, calzado y exterior

Largo 3.- 5°+
El largo clave de la vía. Sólo hay 3 parabolts en unos 45 metros de largo. Algún puente de roca y clavo completa el escaso equipamiento. Fisura-chimenea lavada y con alejes importantes y de difícil protección. Quizá llevando alguna paellera del 5 o del 6 se pueda proteger algo. Tramos expuestos entre parabolts donde te tienes que empotrar en la fisura para encontrar algo de seguridad.

La imagen puede contener: exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una persona, montaña, exterior y naturaleza

4°Largo – 5°/5°+
Unos 50 metros.
En la tónica del anterior, un poco más fácil y un poco más de equipamiento con puentes de roca y clavos. La primera parte por chimenea para salir al final de esta por un estrechamiento donde empotrarse literalmente y luego por terreno muy roto y con clavos muy viejos llegar a la reunión.

La imagen puede contener: una persona, sonriendo, montaña, exterior y naturaleza

5° Largo.- 6b (Fisura de la Uña)
Este largo y el siguiente están muy bien protegidos con parabolts,. Aunque la roca aún tiene que mejorar, se ven con bastante claridad los bolos buenos.
El primer paso encima de la reu es difícil, luego la vía se introduce en la canal- diedro que sube hasta la cima del Mallo. Bonito largo mantenido y dusfruton. 35 metros.

La imagen puede contener: una o varias personas, exterior, naturaleza y agua

6° Largo.- 5°+/6a
Sigue la misma tónica que el anterior, aunque superando resaltes y panzas con buen canto. Muy divertido y con ambiente. 35 metros aprox.

Largo 7.- V°
Salir a la izquierda de la reu hasta ver un parabolt que nos i.roca la salida. En un par de resaltes fáciles estamos en la cima. Unos 25 metros.

La imagen puede contener: 2 personas, exterior y naturaleza

Descenso:
Una vez en la última reunión, rapelar hacia el collado de la izquierda (evidente) desde las argollas blancas de rescate.

Desde el collado tenemos tres opciones;
– Rapel de 40/45 metros a la derecha a buscar una sirga oxidada que se encuentra a nuestro izquierda según rapelamos. (No confundir con la cuerda fija de más abajo) Seguir la sirga hasta la instalación de rapel de rescate. Desde ahí, tres rapeles con cuerdas de 60 nos dejan en el suelo. Atención al tercer rapel (penultimo) porque encontraremos sólo una argolla de rescate. Si continuamos 10 metros más, después de la siguiente panza, hay otra instalación con dos argollas y de ahí, al suelo.
– Desde la cuerda fija, seguirla para ir en busca de los rapeles de la Canal de la Rosaleda.
– Desde el collado, subir por la vía paraboleada de enfrente del Mallo Cuchillo. Un bonito y vertical largo de 6a nos lleva hasta la cima y desde ahí, hacia nuestra derecha a buscar la cima de la Visera y bajar caminando.

Vía clásica, exigente y con compromiso donde el disfrute está asegurado. A mi me hizo resoplar en algún momento y hubo pasos de decisión en los que templar nervios. Muy recomendable siempre que se tenga experiencia en este tipo de escalada.

La imagen puede contener: exterior y naturalezaLa imagen puede contener: montaña, cielo, exterior y naturaleza

Vía Canal de la Rosaleda, Vía del Taco, Riglos

Vía Canal de la Rosaleda + vía del Taco
100 metros
Riglos

La imagen puede contener: cielo, montaña, nubes, exterior y naturaleza

Y se hizo la luz.

Después de llevar varios días sin poder tocar roca, hoy suena la flauta. En Riglos dan 1 grado de sensación térmica y sol, así que para allá vamos.

La imagen puede contener: una o varias personas y exterior

La vía elegida es La Canal de la Rosaleda y el primer largo de la Vía del Taco. (en la reequipacion le cambiaron el nombre por el de «Los Tacones Rosas de la Tía Glori» Es algo que no entiendo, aunque lo explican en su web)

Hace cinco o seis años, antes de la reequipacion, mi compañero de cordada, Oscar y yo nos metimos en esta vía. Tras hacer los primeros 50 metros, prácticamente en sólo integral, (había lazado una rama de Higuera como mi dedo y un puente de roca junto con un friend en un bloque de piedras que se movía. De hecho, ya no está) me fui a la derecha, a buscar la seguridad de la reunión de la Currucuclillo, desde donde recupere a Oscar, que juraba a cada paso por la podredumbre de la roca. Se caía todo y el musgo y el barro eran dueños del lugar. Repitiendola después de la reequipacion, aún no se como pude subir por allí y contarlo.

La imagen puede contener: montaña, cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: montaña, cielo, exterior y naturaleza

Primer largo 5°+, unos 30 metros. Entrada rara y desplomada para continuar por la fisura, que no dejaremos hasta arriba. Buenos agarres y la roca se ha saneado mucho, aunque habrá que ir llamando a la puerta algunas veces.

Segundo largo 5°+, unos 30 metros.
Más fisura, a veces chimenea, a veces diedro abierto. Vertical, buen canto y la roca…a tramos bien, a tramos regular. Pasado un estrechamiento tenemos la reu a la izda.

La imagen puede contener: exterior y naturalezaLa imagen puede contener: exterior y naturaleza

Tercer largo 6a, unos 40 metros.
Tramo fisurado, vertical y roto al principio. Va desplomando poco a poco y termina con una angosta chimenea en la que si vas con mochila, no pasas. La reunión a la derecha.

Descenso: en dos rapeles limpios por la misma vía.

Ahora es una vía rápida, muy segura, con ambiente y con pasos muy chulos. Merece la pena para un día con poco tiempo.

Datos técnicos:

– Dos cuerdas de 60
– 15 Express, algunas largas
– Material de reunión y rapel

En un futuro cercano iremos para seguir hasta la cima del cercano Mallo del Medio.

La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, exterior y naturaleza

Caída de los Dioses, Espolón del Adamelo, Normal al Pisón, Riglos

Combinación de vías:
Caída de los Dioses
Espolón del Adamelo
Normal al Pisón
(330 metros)
Mallos de Riglos

La imagen puede contener: una persona, sonriendo, de pie, montaña, cielo, exterior y naturaleza

24 de diciembre zum zum zum (poner música de villancico)

La alineación de los de Ayerbe: Arturo, Toño Ubieto y Edu el Largo. Cheposos; yo sólo.
Las primeras risas en el aparcamiento de Riglos. Arturo cambia el casco por un gorro de papá Noel y Toño se adorna la cabeza con espumillon y bolas navideñas. Edu ha traído un disfraz de…cosa rara.

La imagen puede contener: una persona, sonriendo, montaña, exterior y naturaleza

Nos vamos parriba.

Toño y Arturo entran directos por el Espolón. Edu y yo por los dos primeros largos de la Caída de los Dioses. Se nos hacen jascos a los dos y como venimos a reírnos y disfrutar del magnífico día que ha salido, nos pasamos al Espolón en el tercer largo.
En menos de tres horas estamos los cuatro en la cima del Pisón.

La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, personas de pie, montaña, exterior y naturaleza

Empieza la fiesta: Toño pone en el móvil un «curioso» villancico y varios tupers con polvorones,turrones, bombones…, Arturo saca una botella de sidra y más productos navideños; guirlache, más turrón… Edu ha sustraído de la bodega de sus progenitores una botella de poncho, una bebida a base de vino caliente, muy típica de Ayerbe.
Y allí, en la cima del Pisón, al sol, entre risas, bebidas espirituosas y villancicos transgresores celebramos nuestra peculiar navidad.

La bajada sin incidentes. Y las cervezas en el bar para continuar la fiesta.

Un magnífico día de escalada con buena gente.

Material:
– sidra
– turrones
– buen rollo
– poncho
– risas
– polvorones
– guirlache…

La imagen puede contener: 2 personas, montaña, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una persona, de pie, montaña, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una o varias personas y exteriorLa imagen puede contener: comidaLa imagen puede contener: una persona, montaña, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una persona, de pie, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una persona, sonriendo, de pie, montaña, cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una persona, de pie, montaña, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, montaña, selfie, cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una persona, sonriendo, de pie, exterior y naturaleza

Vía Chooper, Mallos de Riglos

Vía Chooper
(140 metros)

Mallos de Riglos

Este sábado teníamos que estar pronto en casa, así que nos decidimos por una vía rápida y bonita que sube hasta la mitad del Mallo Pisón: la Chooper.

Cinco largos que andan sobre el 5°+ picante a veces y muy picante otras. El más fácil el cuarto y el más difícil el quinto (6b).

La imagen puede contener: una o varias personas, montaña, exterior y naturaleza

Empiezo yo para hacer los dos primeros y las primeras panzas se me hacen durillas. Van saliendo los pasos y voy disfrutando de esta ruta corta y muy bonita.
En ocasiones los seguros alejan bastante y también encontraremos algún spit antiguo por el recorrido.

Después de hacer esta via varias veces, no deja de sorprenderme y gustarme a partes iguales. Me parece preciosa y exigente y no la catalogaria de deportiva.

Material:
– Cuerdas dobles de 60
– Unas 8-10 cintas, alguna larga
– Material de reu y rapel.

La imagen puede contener: montaña, cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una o varias personas, calzado, exterior, naturaleza y aguaLa imagen puede contener: exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una persona, sonriendo, exterior y naturaleza

Vía Villarig (145 metros.Nocturna)

Vía Villarig (145 metros.Nocturna)
Mallo Aguja Roja
Mallos de Riglos

Llega la noche, y con ella…La realidad se transforma. Lo que hace un momento era una esbelta y preciosa aguja de conglomerado, ahora es una sombra fantasmagórica que alberga a las más temibles criaturas de la oscuridad. 
Entre estas criaturas, hoy, se encuentran dos «Buscadores de Felicidad» ataviados con esa prenda que les distingue del resto de los mortales y que provoca amor y envidias a partes iguales; la pasión.

Mensaje en un teórico grupo de escalada de un tal Pedro «busco compañero para escalada nocturna». Movido por un impulso irracional contesto por privado ofreciendome a algo desconocido y atrayente: escalar de noche.

Quedamos a las ocho, empezamos a escalar a las diez. A las doce estamos arriba, a la una abajo y a las tres en casa.
La vía preciosa, sí, una de las pequeñas e imprescindibles joyas de Riglos. El resto de sensaciones…difícil de explicar la mezcla entre respeto, disfrute, incertidumbre, diversión…

Resultó que el tal Pedro es alguien divertido, con experiencia y muy agradable para tenerlo al otro lado de la cuerda. Gracias Pedro.

Para repetir

La imagen puede contener: una o varias personasLa imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, gafas, noche y primer planoNo hay texto alternativo automático disponible.La imagen puede contener: una persona, nocheLa imagen puede contener: exteriorNo hay texto alternativo automático disponible.La imagen puede contener: una o varias personas, primer plano e interiorLa imagen puede contener: noche, cielo, árbol, exterior, naturaleza y agua

Vía «Lisbona» Mallo Cored Mallos de Riglos

Vía «Lisbona» (110 metros)
Mallo Cored
Mallos de Riglo

La imagen puede contener: una o varias personas, árbol, exterior y naturaleza

Hoy tocaba vuelta a la tierra en su más amplio sentido; la tierra porque es como mi segunda casa y la tierra porque el barro aragonés es de los pocos que se escalan, que yo sepa.

La imagen puede contener: montaña, exterior y naturaleza

Hacia tiempo que le había echao el ojo a esta vía y algunas de sus vecinas, concretamente en 2015 cuando escalamos todas esas pequeñas agujas que acompañan a los Mallos «pequeños» Me refiero a la Aguja Virgili, Mallo de la Canal y Pequeño Ligorred. Pues bien, bajando de estas pequeñas y muy rigleras agujas, miraba a mi izquierda y veía las vías antiguas y reequipadas del Cored y en mi interior nacía esa nueva ilusión de descubrir estos clásicos itinerarios.

La imagen puede contener: montaña, cielo, exterior y naturaleza

Hoy he podido disfrutar de uno de ellos: la Vía Lisbona

Roca mediocre, tierra, seguros alejados, grado asequible… todos los componentes necesarios para hacer de una simple mañana de viernes, una gran jornada de escalada.

La hemos hecho en tres largos, yo los dos primeros y Angela el último, que no más facil.

Primer largo 45 metros, 5°+/6a (incluso más) Todo recto hacia arriba. Va desplomando un poco hasta llegar a la reu que la encontraremos a la derecha, justo antes del comienzo de la fisura-chimenea.
Segundo largo 50 metros, 5°+/6a. Salimos por encima de la entosta flotante que tenemos en nuestras cabezas y con cuidado nos vamos a la izquierda, a meternos en la fisura-chimenea que seguiremos hasta su fin. La reunión la encontraremos al final de la chimenea a la derecha. Precioso largo.
Tercer largo 50 metros 5°+. Tendencia derechas hasta un puente de roca artificial y luego describiendo un arco de derechas a izquierdas llegar hasta la cima. Esta bonita tirada se pone un par de veces muy vertical y roto.

La imagen puede contener: una persona, sonriendo, montaña, cielo, nubes, exterior, naturaleza y primer plano

Descenso: desde la reunión hacia el nordeste a buscar la preciosa y gigante Sabina equipada para rapelar. Un rapel de casi 60 o dos de 30 metros nos deposita en el collado y desde allí otro de 25 hacia el oeste nos deja en el suelo.

Dos cuerdas de 60, unas 14-15 cintas exprés, algunas de ellas largas, y fisureros o friends para relajar los ánimos en los alejes.

Una vía muy bonita que nos ha mantenido alerta durante todo el recorrido y nos ha hecho disfrutar de los bolos rigleros desde el primer hasta el último metro.

Muy recomendable. No es escalada deportiva. Durante todo el recorrido nos encontraremos muchos bolos sueltos de todos los tamaños, al loro.

La imagen puede contener: cielo, árbol, nubes, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: árbol, cielo, planta, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: exterior y naturalezaLa imagen puede contener: exterior y naturalezaLa imagen puede contener: montaña, cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: exterior y naturaleza

Riglos

Vis Luis Villar (370 metros)

Escalada de una de las vías antiguas al Fire y que ahora se encuentra reequipada.

La imagen puede contener: cielo y exterior

Más info cuando los reequipadores saquen reseñas a la luz.

Próximamente una de fisuras en el Barro Aragonés. De momento unas fotos de escalada en tierra.

La imagen puede contener: una o varias personas, árbol, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: montaña, planta, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una persona, de pie, cielo, árbol, exterior y naturaleza

Riglos: Espolón Arrabal

En el mes de febrero de 1970 fallecía José Luis Arrabal tras permanecer atrapado, junto a su compañero Gervasio Lastra, once días en la cara oeste del Naranjo de Bulnes. Allí habían acudido con la intención de realizar la primera escalada invernal de la vía Rabadá Navarro.
El rescate, con más voluntad y tesón que recursos, tuvo gran repercusión en los medios de comunicación de la época sirviendo para que la mayoría de los españoles empezáramos a conocer esa actividad de «locos» llamada alpinismo.
Por entonces contaba con 11 años. En los estudios era un desastre, mi actividad física se limitaba a bajar a la calle a jugar con los amigos. Lanzar piedras era mi especialidad deportiva y gracias a ello coleccione un sinfín «trofeos» en forma de castigos y bofetadas de los mayores. Despistada y taciturna mi cabeza vagaba entre los tebeos de «hazañas bélicas» y los cromos de la «liga de fútbol», héroes de papel que me hacían soñar con grandes momentos épicos y de gloria, permitiéndome huir de las obligaciones cotidianas.
La noticia (en blanco y negro) de la escalada supuso descubrir un mundo fascinante lleno de aventuras y nuevos superhéroes. La percepción fue ver a hombres valientes, equipados con sus particulares armas, luchar contra dos colosos (la pared y el frío invierno) para conseguir un noble fin, salvar a unos amigos atrapados en sus garras. Aquella tarde descubrí una pasión.
En Riglos si las crónicas no fallan ese mismo año J. Urcina y J. Faguas, abrieron una vía dedicada al escalador fallecido.
Siempre me llamo la atención esa vía, debo reconocer más por su nombre que por el recorrido, pero lo cierto es que cuando comencé a ir por los mallos siempre la miraba de reojo.

Por fin el pasado jueves nos animamos. No teníamos mucho tiempo pero el buen equipamiento y el grado hicieron fácil la elección. A las 17.00 Chabi y yo estábamos a pie de vía preparados para acometer los cuatro largos «paraboleados» del recorrido. El quinto y último casi no se hace por ser la roca de dudosa calidad y carecer de protecciones seguras.

La dificultad máxima se encuentra en el segundo largo, un 6b+ bien equipado y no obligado. Es un ligero desplome que termina con un paso de «bloque» para después continuar por un muro vertical con buen canto, que al «tran tran» se deja hacer.
La vía sólo tiene un pero, la calidad de la roca, a mi gusto muy mediocre. Nos dimos un buen susto cuando en el cuatro largo, en el que afortunadamente iba de segundo, sin apenas tocar la pared se desprendió una «entosta» de aproximadamente un metro de diámetro y muchos kilos de peso que estalló como si fuera un bomba de fragmentación al llegar al suelo, arrasando un área importante. Afortunadamente no había nadie debajo.
Llevamos 13 cintas mas las de reunión, cuerda doble de 70 metros lo que nos permitió bajar en dos rapeles por la vía «todo tiene fin».
El relato de los once días que esta cordada madrileña pasó en la pared se puede leer en el libro «SOS en el Naranjo de Bulnes» de Cesar Perez de Tudela, también se puede leer en internet y la crónica televisada del suceso ver en:

 

Riglos: Vía Exea al Mallo Colorado

El pasado domingo propuse a Pilar realizar este hermoso itinerario y desde luego no nos defraudó.

La vía Exea recorre la cara oeste del Mallo Colorado en siete largos que en general son muy «disfrutones».

El grado máximo es 6c aunque el máximo obligado es V+, por ello y por el excelente equipamiento es una vía muy recomendable para probar las fuerzas con vista a otros objetivos.

Las cuatro primeras reuniones están equipadas para rapelar. Finalizada la vía se desciende mediante un único rapel de 35 metros instalado en una sabina por la cara este.

14 cintas «expres» más reuniones son suficiente, cuerda doble y casco completan el material necesario……aunque un «pedal» o cintajo largo podrá ser de gran ayuda.

La salida del tercer largo es una panza de 6b que se me hizo imposible. Un buen canto para la mano izquierda me animo enseguida….pero a partir se ahí no encontré nada más que me ayudara a salvar la situación…..así que no tuve remedio que tirar de «hidráulicos»…… y aún así sude la gota gorda. Para este paso si se va justo o no se es muy alto un estribo hará un buen papel.

En el último largo el paso de 6c no se me hizo tan duro, canto pequeño pero suficiente y  menor desplome lo hicieron más llevadero, de ahí por un corto muro de 6a a la cima. Fantástico.

En general la roca es aceptable, si bien en algunos tramos hay que ir con cuidado

A disfrutar.