Vía Montsanto la Muerte, Pared de Bones, Arguís, Huesca

Vía Montsanto la Muerte,
Pared de Bones,
Arguís,Huesca

Debería de ser obligatorio, por ley, tener un día a la semana fiesta además del finde.

Este miércoles, nos acercamos a Bones de nuevo, eso si, con tranquilidad pasmosa.A mi aún me pesan los brazos de la Directa Osborne y Angela está regulera, así que nos lo tomamos con calma.

Llegamos al parking, preparamos trastos y parriba.
Nos costó un poco encontrar el pie de vía y cuando lo conseguimos ya eran casi las dos.

La imagen puede contener: exterior y naturaleza

Mirada rapida a la reseña y salgo a por el primer largo (6a dos parabolts) Un parabolt en lo alto nos indica el camino a seguir. Subo por la derecha aprovechando unas fisuras donde poder proteger hasta situarme cerca del parabolt y una vez chapado, me paso a la fisura-bavaresa de la derecha para continuar progresando por la misma fisura hasta otro parabolt que está bastante lejos, aunque se protege muy bien. El puente de roca que marca en la reseña no lo vi. La reunión se hace en un clavo que está metido debajo del labio que hace la roca (se ve regular) y se refuerza con el parabolt que está en la placa a metro y medio. Unos 30 metros de disfrute.

La imagen puede contener: exterior y naturaleza

Segundo largo (6a un parabolt) otros 30 metros de puro disfrute. Salgo por la fisura de la derecha para enseguida hacer una diagonal a la izquierda en busca del único seguro fijo de este tramo. Después de chapar el parabolt seguir subiendo en diagonal izquierda y luego en travesia. Al parecer aquí, en la travesía, había un clavo, pero ya no está. Si llevas aliens o camalots de los pekes, se protege bien. Un par de pasos de adherencia en travesía y cogemos una fisura ascendente hasta la reu. La reú en un clavo medio salido y un parabolt a su derecha. Superchulo.

Tercer largo. Salir recto de la reunión por lo más evidente y chapar un clavo, luego en travesía hasta un parabolt, enseguida otro parabolt (no sé si estos paraboles son de la vía o son de la Areneska, ya que los de Areneska están pintados de verde y estos estaban limpios. En la reseña original no hay parabolts, solo dos clavos de los cuales solo queda el primero) después de chapar el segundo parabolt, seguimos subiendo hacia al arbolillo que se ve arriba a la derecha y pasado este árbol, encontraremos una cuerda que cuelga de un clavo metida en la chimenea y otra cuerda que cuelga de otro clavo bastante a la derecha. La de la derecha ni la tocamos, pero la de la izquierda la utilizamos de reunión reforzandola con el friend del 2. Otro bonito largo de unos 45 metros que rondará el 6a con dos parabolts y un clavo.

La imagen puede contener: exterior y naturaleza

El cuarto largo es precioso. Una salida rara con truco te permite chapar el primer parabolt. de ahí, en bavaresa y subiendo bastante los pies, llegaremos a dar el paso para situarnos encima de un bloque donde poder asegurar el siguiente paso. desde aquí, pasando por otro parabolt iremos con tendencia izquierda hasta la reunión. Por el camino nos encontramos un clavo debajo del techo. De ahí, adherencia de pies y buenas manos hasta la reu. Fantástico largo vertical con canto. Prever un friend del 2 o del 3 para uno de los pasos (mejor del 2 pero yo me lo deje en la reu de abajo). unos 30 metros, dos parabolt y un clavo.

La imagen puede contener: exterior y naturaleza

Descenso; por los rapeles de la vía Areneska en dos rapeles limpios con cuerdas de 60 en el suelo.

Material;

– Dos cuerdas de 60
– Juego de friends hasta el 3
– Tricamps pueden ir bien en alguna de las fisuras y ahorras friends (yo use el gordo)
– Cuatro o cinco cintas largas, de 60cm.
– Cinco o seis cintas expres
– Anillos de cinta cosidos para las reuniones
– Material de rapel
– Calma

Fantástica vía de este bonito sector que cada día me gusta más. La aproximación de 45 minutos bien merece la pena para pasar una agradable mañana en sus tumbadas placas.

No hay texto alternativo automático disponible.La imagen puede contener: exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una persona, sonriendo, montaña, cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una persona, sonriendo, montaña, cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una o varias personas, sombrero y exteriorLa imagen puede contener: una o varias personas y exteriorLa imagen puede contener: exterior y naturalezaLa imagen puede contener: exterior, naturaleza y aguaLa imagen puede contener: exterior y naturaleza

Pared de Bones. Arguis

Vía Blue Velvet
(70 metros)

La pretensión era ir a escalar a La Cabrera y Pedriza pero como el tiempo está bastante inestable, decidimos quedarnos en casa y ver como evoluciona. Hoy nos hemos acercado a la Pared de Bones, muy cerca del pueblo de Arguis.
Tras la aproximación por la empinada senda (unos 45 minutos) hemos llegado al pie de vía, marcado en la pared a la derecha de la vía «Tiza».
El primer largo lo hace Ángela. Tras chapar varios parábolts la vía se tuerce a la derecha para pasar por encima de las chorreras azules. Pasos delicados de adherencia en 5+.
El segundo largo sale recto hacia el resalte de roca al que ataca por un corto diedro ciego y desplomado para hacer reunión a la salida del diedro. 5+-A0
Desde esta reunión nos hemos bajado. El frío ha podido con nuestra moral y con la falta de previsión por no subir más ropa de abrigo.
Como siempre en esta pared, una gozada escalar estos magníficos muros de arenisca compacta.

La imagen puede contener: montaña, cielo, exterior, naturaleza y aguaLa imagen puede contener: exterior y aguaLa imagen puede contener: exteriorLa imagen puede contener: montaña, cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: exterior

Bones – Arguís

Vias Areneska y Begibeltz
(240 metros)

La imagen puede contener: exterior y naturaleza

No se me ocurre nada mejor que hacer en un lunes de puente de San Jorge.
Habíamos hablado con Goyo de ir a escalar a algún sitio y nos decidimos esa misma mañana del lunes 24 de abril: el lugar elegido era la pared de Bones: A Ralla das Tiñas, muy cerca del pueblo de Arguis.

Subida de una hora desde el aparcamiento y una vez,localizado el inicio de la vía, nos vamos parriba por la vía Areneska. En dos horas estamos abajo otra vez y nos vamos a hacer los tres primeros largos de Begibeltz. En total unos 200 y pico metros de escalada semi equipada por una roca espectacular.

Esta zona es una de mis preferidas, aunque hace poco tiempo que escalé allí la primera vez.

La imagen puede contener: pájaro, cielo, calzado y exteriorLa imagen puede contener: exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una persona, montaña, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una o varias personas y exterior

Pared de Bones – Arguis

Vía Sendero Límite (200 metros)

Hoy tocaba arenisca.

Con la resaca de las tapias levantinas, nos hemos ido hoy a la pared de Bones, cerca de Arguis a escalar en roca arenisca de una adherencia increíble.
La vía elegida ha sido la más fácil del sector, y como toma de contacto, ha sido un acierto.

La imagen puede contener: montaña, cielo, exterior y naturaleza

Una vez más, los ingenieros de Sendero Limite han conseguido una ruta de 10, con un trazado directo y para todos los públicos. Mi más sincera enhorabuena a los aperturistas por este nuevo acierto.

La imagen puede contener: exterior y naturaleza

La ruta está super paraboleada y no tiene perdida.

Ocho bonitos largos sobre una roca espectacular.

Del todo recomendable.

La imagen puede contener: una o varias personas, montaña, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una o varias personas, montaña, cielo, naturaleza y exterior

SENDERO LIMITE – Pared de Bones

DATOS TÉCNICOS:
– Doble cuerda de 60 (en simple también se puede hacer y quizá menos engorroso)
– Unas 12-14 cintas, algunas largas
– Material de reunión y rapel
– Casco

Con la resaca de las tapias levantinas nos fuimos a la pared de Bones, cerca de Arguis, en el pre-pirineo aragonés.

Una vez más, los ingenieros de Sendero Limite han conseguido una ruta de 10, con un trazado directo y para todos los públicos. Mi más sincera enhorabuena a los aperturistas por este nuevo acierto.
La senda de aproximación es bonita. Unos 45-50 minutos para tomarlos con calma y disfrutar del entorno y del bosque que nos rodea.
La ruta está super paraboleada y no tiene perdida; ocho largos de placas, diedros, desplomes, travesías… Una ruta muy bonita y fácil que nos sirve para conocer un poco más este rincón del pre-pirineo aragonés..
1º y 2º y 3º largos;  placas de adherencia muy chulas.
 
4º largo;  nos subimos a unos bloques amontonados y muy estéticos y luego más placa.
5º largo; una preciosa placa fisurada que se hace bien en adherencia, sin buscar las fisuras, aunque quizá salga algo más difícil que por las fisuras.
6º largo; subimos un resalte difícil y luego en travesía a izquierdas super-chula (como la de arriba) hasta llegar a la chimenea – techo. remontamos esta (paso raro) y reunión.
8º largo;dos pasos de A0 (6c) y el resto andando hasta la reunión. Este largo no nos gusto.
Descenso; desde la reu, caminamos hacia la izquierda de la pared según la miramos de frente unos diez doce metros, y nos asomaremos al vacío para localizar el rapel. En cuatro rapeles de 30 metros en el suelo.
Observaciones; 
– Mi impresión en el descenso es que es mejor hacer cuatro rapeles a 30 que dos a 60 ya que la textura de la roca y los pequeños zigzags de la vía hacen que roce mucho y puede ser difícil, si no imposible recuperar muchos metros de cuerda.
– La última R es sobre dos puentes de roca y un esparrago de parabolt sin chapa.
Ocho bonitos largos sobre una roca espectacular.
Del todo recomendable