Montserrat – Frares Encantats

Montserrat – Frares Encantats
Vía GAM al Bisbe (200 metros)

En la montaña, y más si cabe en paredes como la cara norte de Montserrat, el control de las variables nos asegura poder disfrutar de la actividad con el menor riesgo posible.

Esta vez tampoco pudo ser.

La imagen puede contener: una persona, exterior

Este era el tercer intento a una de las grandes clásicas Montserratinas.

La primera vez que la intentamos, nos bajamos de la vía desde la primera reunión a causa de un frío intenso acompañado de mucho viento que agudizaba todavía más la sensación térmica. En esta primera ocasión nos acompañaban Karles e Isa, buenos conocedores de la montaña.

En nuestro segundo intento, acompañados por la misma pareja y por Oscar, nos retiramos también, esta vez desde la segunda reunión. En esta ocasión, el control de la variable «tiempo» nos hizo tomar esta decisión. Teníamos por delante a una cordada de tres escaladores muy lentos. Tras esperar casi dos horas a que comenzasen el tercer largo y en vista de que nos quedaban seis largos, echamos cuerdas y para abajo.

El tercer intento fue este finde pasado; Angela y yo solos.
Previsión de meteo buena. En teoría se mantiene despejado durante todo el día y las temperaturas son suaves tirando a frescas. Madrugamos un poco. En el parking de Can Masana no hay jaleo de escaladores, así que no creemos que haya nadie más en nuestra vía.
Durante la aproximación nos perdemos y tardamos media hora más en llegar la base de la pared.

La imagen puede contener: una persona, de pie, niño(a), exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una o varias personas, cielo, montaña, exterior y naturaleza
Nada más llegar a pie de vía nos encontramos dos cosas:una cordada que ha madrugado más que nosotros (y no se han perdido) y un viento gélido que nos hace ponernos el cortavientos con la cremallera hasta arriba.
Toca esperar a que salga el segundo de la otra cordada. En Cuanto sale, salgo disparado para no perder mucho tiempo. Angela detrás como un cohete. Primer largo 5°/5+. La segunda tirada (bajo mi criterio 6a+)se repite la secuencia, el chico, yo y Angela. En la plataforma de la segunda reunión, el primero de la cordada anterior nos,advierte que la siguiente reunión es muy estrecha e incómoda para uno, así que nos esperemos abajo a que terminen ellos. Así lo hacemos y estamos esperando casi una hora hasta que puedo salir a por el tercer largo. Sigue haciendo frío y se están formando nubes de tormenta. Efectivamente, esa reu y las dos siguientes son bastante incómodas. Tercer largo 6a+/6b (en las reseñas lo ponen de 6a/6a+)
Llega Angela y salgo a por el cuarto; un largo muy largo de 6b/6c que voy encadenando hasta que me doy cuenta de que no puedo perder más tiempo, así que los pasos que se me complican los paso en A0 y los que puedo los hago en libre. Este largo lo ponen de artificial, pero yo no saque los pedales, aunque es cierto que son pasos muy largos y hay que estirarse mucho o escalar entre seguros. Angela sube sufriendo bastante debido a su menor estatura y la distancia entre las cintas. Las tormentas se suceden a nuestra espalda. Gracias al viento del noroeste que se las va llevando y nos esquivan .
El siguiente (6a) va rápido y me planto a unos 45 metros de la cima. Cuando está llegando Angela a la reunión, se pone a llover. Desde aquí nos faltan unos 30 metros de 5°+ y un largo muy corto de 6c. La tormenta la tenemos al lado y amenazando caernos encima de un momento a otro.

La imagen puede contener: cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una persona, de pie, exterior y naturaleza

Decisiones rápidas y claras: nos bajamos.

Tres rapeles largos y limpios nos depositan en el suelo en algo menos de media hora.
La lluvia no cesa, la pared mojada y nosotros en el suelo cansados, algo frustrados por no haber salido por arriba, aunque con la seguridad de que hemos hecho lo correcto.

Tres intentos, en los que, a pesar de haber hecho una buena previsión de las variables, comprobamos que, como dice el proverbio japonés «Quien tiene la espada en la mano, tiene el perdón» La montaña siempre tiene la espada en la mano y en ella reside el poder de perdonar o como en este caso hacer uso de sus atributos.

La imagen puede contener: planta, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una o varias personas, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: exterior, naturaleza y aguaLa imagen puede contener: una persona, planta, árbol, niño(a), exterior, naturaleza y agua

Montserrat – Esperó Magic

Otro fin de semana en tierras catalanas disfrutando del conglomerado Montserratino y de sus paisajes.
Las vías elegidas para este sabado fueron el «Espero Magic» a la Prenyada y la «Boy Roca» a la Trompa del Elefant.
De nuevo habiamos quedado con el Gran Karles y la Grandísima Isa, una pareja excepcional que habita a caballo entre las barcelonas y el resto del mundo.

 

Subimos hasta el monasterio con el coche de Karles e Isa, dejando la furgo en el refugio de Santa Cecilia y desde el monasterio cogimos las escaleras de los pobres para subir hacia el refugio de San Benet. A mitad de camino decidimos que Isa, Ángela y yo, subiriamos por la via «El Cami de L´Alzina» una via en memoria de un prolífico escalador de la zona y Karles, subiría andando.

La empezamos en su parte intermedia ya que con las lluvias de los dias anteriores, la parte central se encontraba mojada y con barro. Los tres últimos largos de esta vía son una buena toma de contacto con el entorno y un buen calentamiento.
Una vez acabada «El Cami de L´Alzina» nos fuimos directos desde el refugio hacia nuestro objetivo; el «Espero Magic» una vía preciosa que sube a una de las mas emblemáticas gorras de Montserrat; la Preyada.

En el primer largo (IVº+  unos 30 metros) encontraremos algún clavo, algún parabolt  y una sabina para lazar. Los alejes son considerables y, aunque fácil es un tramo expuesto. Saldremos del suelo hacia la primera expansión y de allí, en clara diagonal derecha iremos a buscar una fisura con una sabina. Esta fisura al recorremos casi integra y luego nos desplazamos a la placa de la derecha a buscar otra expansión. En unos poco metros mas llegaremos a la reunión.
El segundo largo (5º+ 30 metros aprox) discurre por la placa llena de mini bolos (codols en catalá) y encontraremos cinco o seis expansiones en todo el recorrido. Un largo precioso, disfruton de escalar (y de no caerse) y en el que podremos lazar alguno de los bolos mas importantes que nos vayamos encontrando. Largo de navegar un poco a izquierda y derecha para ir encontrando el camino mas fácil.

Si amplias la foto nos veras escalando el primer largo

Largo 3.- la meteo apuntaba que iba a comenzar a llover sobre las 15.00 y así fue, así que , como no madrugamos y fuimos bastante lentos disfrutando del paisaje, nos toco bajarnos desde la segunda reunión del Espero Magic. Una pena por que la vía es de disfrutarla un montón, una escalada exigente mentalmente, vertical, mantenida, en un sitio paradisiaco…. no paro de pensar en el momento de volver a esta vía para poder acabarla.

La idea era hacer también la «Boy Roca» a la trompa del Elefant, pero este chaparrón mojo toda la zona bastante y la escalada se hizo impracticable, aunque después de caer el chaparrón, ya no volvió a llover en toda la tarde. Caguen!!!
Decir que Ángela cada día es mejor compañera de cuerda. Las maniobras de cambio de cuerdas, relevos, preparación en la reunión, etc..  se le dan cada día mejor. En los rapeles un diez; rapidez y seguridad a plazos iguales. Una maquina esta escaladora guapa.

DATOS TECNICOS;
– Dos cuerdas de 60
– Algún friend mediano y pequeño
– Fisureros
– Cintas o cordinos delgados (5mm o menos) para lazar merlets, que hay abundantes.
– 8 o 10 cintas expres, algunas largas.
– Desde la segunda reunión, con dos cuerdas de 60 las cuerdas llegan muy justas al suelo. Yo destrepe un par de metros fáciles.
– El descenso os lo contare la próxima vez que suba a la Prenyada y baje por donde dios manda.

VOLVEREMOS!!!

Año nuevo 2014 – Montserrat – «La Araña»

1 de enero de 2014- Montserrat- Via “La Araña”

  Nos  decidimos por pasar el fin de año en Montserrat, escalando en uno de los paraísos de la escalada en España. Esta montaña, llena de cuentos, mitos y leyendas, también tiene la grandeza de contar con las mentiras de barra de bar de muchos escaladores, entre los que me incluyo. Ya llevaba tiempo pensando en esta via que me habían aconsejado, asi que el dia 31 de diciembre dormimos en la furgo en Collbató y el dia 1 de enero, para comenzar el año de la mejor manera posible nos subimos de nuevo a estas emblemáticas paredes Montserratinas, como no, de la mano del amigo Karles, buen conocedor de la zona y de sus historias.

   La cordada; Angela, Karles y yo.

 Como Karles ya la había hecho anteriormente y además, íbamos tres, decidimos que la haría yo toda de primero, todo un privilegio que me encanta cada vez que se da la oportunidad.

   Para hacer la vía hay dos posibilidades; desde abajo del todo o desde la feixa. Los dos primeros largos, que comienzan abajo del todo estaban prohibidos por nidificación, así que nos tocaba hacerla desde la feixa.

  Quedamos con Karles en  el parking de las cuevas de Collbató y de allí, en poco tiempo, nos plantamos en el pie de via, siguiendo las escaleras que levan a las cuevas. Una vez acaban las escaleras, seguimos por un camino bien marcado y al poco tiempo, prestando mucha atención a la pared para no pasarnos, vernos dos pintadas a unos tres metros del suelo en las que marcan el comienzo de las vías “La Araña” hacia la izquierda y “Don Cipote de la Mancha” a su derecha.

  La escalada se desarrolla siguiendo un sistema de diedros, con el equipamiento justo en los pasos mas comprometidos y el resto limpio. Se puede meter de todo y los pasos se aseguran de una forma muy cómoda. Los friends hasta el 2 y los fisureros se emplazan perfectamente, haciendo una escalada disfrutona y entretenida.

   Después de los tres primero largos tendremos la “penalización” de la vía; una feixa herbosa de IIIº grado que le resta continuidad y belleza a la vía, pero que deberemos de asumir para disfrutar de los largos de arriba.

   En esta feixa, deberemos de subir con tendencia marcada hacia la derecha hasta encontrar  una pintada en la pared que marca la continuación de la via.

  Desde aquí, en otros tres largos alcanzaremos la cima de esta via con una magnifica vista que en días despejados alcanzara hasta la costa.

Datos tecnicos (comenzando desde la feixa);

– Altura de la vía; unos 230 metros
– Dificultad máxima; 5º+
– Siete largos, alguno muy largo
– Cuerdas dobles de 60
– Juego de friends
– Juego de fisureros (opcional)
– Bagas y cordinos para arbustos y puentes de roca
– Casco
– Unas diez – doce cintas

Una vía para cacharrear a tope. Perfecta para darles uso a los friends y disfrutar de un paraje inigualable.

Monpart – Agulles – Montserrat

    Via Monpart a la Miranda de les Boigues- Agullas – Montserrat

 

   Fin de semana Montserratino, objetivo; Gam al Bisbe, una de las cien.

 Llegamos al aparcamiento de Can Maçana a las doce de la noche, nos acostamos tras preparar los trastos del dia siguiente y soñamos con agujas, gorros, frailes y verticales.

  A las ocho de la mañana arriba y a la espera de Karles, que vendrá de Barcelona para acompañarnos en esta que se prevé magnifica escalada. A las 09.00 llega Karles y después de los pertinentes abrazos y puesta al dia de nuestras cosas decidimos que hace mucho frio y viento para meternos en la GAM, así que aconsejados por el gran conocedor de la zona, cambiamos de objetivo y nos vamos a la Miranda de les Boigues, una magnifica aguja en la zona de Agulles

. La vía;  Monpart. Cara este y sol garantizan el disfrute en días fríos con viento norte. Tres largos de escalada en una de las clásicas de la zona.

  Tras un bonito paseo por debajo de las agullas de una hora y cuarenta y cinco minutos,  llegamos a la base de esta preciosa aguja.

Como vamos tres, le pido a Karles hacer toda la vía de primero, ya que el ya la había hecho y accedió gustoso. Cacharros a la cintura y para arriba.

Tres largos de roca montserratina de primera calidad de los que disfrute mucho el 2º y muchísimo el 3º.

  Primer largo 5º+; la vía comienza a la derecha de la vertical de la fisura que se intuye arriba, por una línea de parabolts que, aunque alejan un poco, están muy bien colocados en los pasos más difíciles.

Esta línea sube recto hasta una reunión que NO es la nuestra, aunque la podemos lazar con una cinta larga y así desplazarnos hasta la nuestra, que queda unos metros mas a la izquierda y a la misma altura, dentro de una balma. Nos encontraremos unos cuantos parabolts en este largo, suficientes para no pasar miedo.

Segundo largo 5º+/6a; saldremos claramente  a la izquierda de la reunión a buscar una canal en la cual encontraremos un montón de seguros. Vamos lazando sin problemas por esta canal con buen canto hasta que se pone un poco mas tiesa y  salimos a la derecha, ya sin seguros hasta la reunión unos 6-7 metros más arriba. Este largo es bonito, pero tiene muchos parabolts, lo que, quizá, le resta un poco de encanto. El grado marcado en las reseñas es de 6a,  a mi me pareció más fácil.

Tercer largo 6a+/b;  Si bien es cierto que en la mayoría de las reseñas lo cotan de 6a, a mi me pareció bastante más duro y le pongo el grado que yo creo que sale en libre. Si alguien no está de acuerdo, que lo diga. En algunas reseñas antiguas sale como 6a/A1. Yo lo hice entero en libre, así que no se cómo saldrá acerando, pero me pareció bastante obligado.

  Salimos de la reunión con tendencia izquierda por terreno fácil a buscar un parabolt a unos metros de la reu, una vez chapado este, continuamos hacia el diedro y parriba a buscar los seguros que se encuentran en la placa, un poco a la derecha del diedro.

 En este largo los paraboles  alejan, en algunos puntos bastante y el sartenazo puede ser interesante. Aun asi, se va haciendo “poc a poc” y disfrutando un guevo. Al llegar a la parte más  vertical, tenemos una sucesión de dos o tres pasos finos hasta chapar un bolt y seguido un buril. Desde aquí suaviza bastante el tema, pero no podemos perder la concentración ya que los seguros los dejamos  un tanto lejos de los pies y no está  permitido caerse. Al poco llegamos a un árbol que podemos lazar y seguidamente la reunión, un poco incomoda.Este largo es el más bonito de todos

 Una vez arriba, bajaremos destrepando un par de tramos hacia el norte y luego caminando entre preciosas agujas hasta el collado entre la Portella Gran y la Portella Petita.

               Una preciosa vía de Agulles que merece la pena  el viaje y la caminata por sí sola.

A lomos del caballo- Punsola-Reniu

En la cima, con la estatua de la virgen de la Moreneta
  Sábado 28 de agosto del 2010. Por fin puedo quedar con Karles (buen escalador de los de toda la vida y magnifico anfitrión) para hacer la ansiada via; la Punsola y Reniu al Cavall Bernat, en el fantastico y majestuoso macizo de Montserrat

Me viene a buscar a las 07.00 al aparcamiento del refugio de Santa Cecilia, donde se puede pernosctar con la furgo perfectamente. Yo había llegado la noche de antes y cuando sono el despertador, allí estaba el, con una sonrisa que presagiaba un buen día de escalada.

   Hicimos la aproximación en una hora más o menos. Llegamos a pie de vía e hicimos el primer largo sin encordarmos (saldra IIIº+ o por ahi) La primera reunion es un poco por encima de un arbolillo que se ve desde la base a unos 20 metros. La via esta totalmente reequipada con parabolt; donde había un spit, ahora hay un parabolt. No tiene nada que ver con la reseña que sale en el libro; ahora hay siete largos, frente a los nueve que salen en el libro y las Reus, logicamente, se han cambiado de sitio. Todas las reuniones son rapelables, aunque nosotros bajamos por detras, por la Normal. La bajada por la canal esta equipada con cuerdas fijas, algunas en bastante mal estado, pero se hace bien y el retorno hasta el aparcamiento de Santa Cecilia, desde el final del rapel, es de una hora y media aprox. Una buena vía que sube a una emblematica aguja y desde la que disfrutaremos de unas vistas espectaculares de casi todo el macizo de Montserrat y de toda la comarca.

El parking de Santa Cecilia. Al fondo; el Cavall Bernat