Vía «Diedro de las Sabinas». Mallos de Agüero

Vía «Diedro de las Sabinas». Mallos de Agüero (180 metros)

Último día de las primeras mini vacaciones. Hoy tocaba love climbing cerca de casa.
Este diedro está a la sombra y tiene un microclima especial que hace que escalarlo en verano sea una gozada. La roca no es muy neta y aunque se deja hacer bien, habrá que mirar de donde se tracciona, aunque el vuelo seguro que es corto porque en algunos tramos, los de peor roca o los más complicados, los seguros están a metro.

El primer largo sale 6a desde la base del diedro hasta la primera Sabina buscando los paños de mejor roca. Hay que mirar, aunque se deja.

Segundo largo de 5°+ que lo encadena Angela. Placa y más placa hasta la segunda y gigantesca sabina. Roca mejorando

Tercer largo, 6a+ plaquero. Encadenado y disfrutado. Roca buena.

El cuarto sale 6b+. Lo intento en libre y lo libero, que no lo encadeno, aunque la sensación ha sido muy buena. Desplome y cosicas donde agarrarse para mantener el equilibrio y chapar. Muy bueno y La roca muy compacta.

Quinto. Sale Angela a por este 5°+/6a que tiene un paso a la salida de equilibrio muy chulo y difícil. Lo hace poco a poco y reunión. La roca sigue la tónica de los dos anteriores.

La imagen puede contener: una persona, de pie, planta, árbol, exterior y naturaleza

El sexto es un largo de 5° con algún paso tonto, roca mediocre y muy chulo de escalar.

Nos bajamos desde aquí porque el último es una tirada corta, fácil y con el único interés de llevarte a cima.
El primer rapel desde aqui es en diagonal izquierda a buscar la anterior reu y el siguiente en diagonal derecha hasta la gran Sabina. El último recto al suelo.
Cuerdas de 60 y unas doce o trece cintas.

Bonita vía para días de verano calurosos. Si se madruga un poco, no te toca el sol en todo el rato.

La imagen puede contener: montaña, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: exteriorLa imagen puede contener: exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una persona, montaña, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: exterior, naturaleza y aguaLa imagen puede contener: una persona, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una o varias personas, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: exterior y naturaleza

Diedro de las Sabinas – Mallos de Aguero

Martes 10 de junio. Hoy hemos quedado Charly, Oscar y yo para ir a Riglos pero sin saber todavia destino fijo. la conversacion en la furgo de Charly circula en torno a vias que son factibles para hacer, unas las descartamos por la solana que pegara en la pared, otras por la longitud, otras por el grado…. al final les propongo una que vi en los Mallos de Aguero hace un tiempo y que tenia muy buena pinta; «El Diedro de las Sabinas».
Miramos las reseñas en la guia, ponen buena cara, se miran entre ellos y afirman con la cabeza casi al unisono; «decidido Master, vamos al diedro ese que paice majo»

Nos encaminamos hacia Aguero a y una vez en el pueblo buscamos la aproximacion; justo antes de una curva muy pronunciada en la carretera, a la salida del pueblo, encontraremos un camino que nos sube hasta la fuente. En la fuente dejamos la furgo y nos ponemos los trastos.
Tras una breve aproximacion, (5-10¨minutos) nos encontramos al pie de via. Desde el pie de via se distingue claramente una gran sabina que sobresale de la fisura que forma el diedro y, unos 20 metros mas arriba, otra sabina un poco mas pequeña. La primera de las sabina coincide con la primera de las reuniones.
Decidimos la cabeza de cuerda en  los largos y los repartimos de la siguiente manera;
Roca rota y parsimonia; para mi los dos primeros
Grado y desplome; para Oscar el Gran Master los dos segundos largos
Bolos y piedras varias en largos con mucho patio; para Charly de los Monos los ultimos largos

El comienzo de la via esta sucio y roto. Unos bloques caidos al pie del diedro y un parabolt que no se ve, nos dara la pista para comenzar por el lado bueno.

Espectaular el Diedro

Largo 1.-  Comenzamos por la misma base del diedro, que llega hasta el suelo en la direccion que nos marca la linea de parabolts. La roca es malica, con mucho descorchon y piedras sueltas, pero mirandomelo bien no se me cayo nada. Este largo lo marcan de 6a y tendra unos 25 metros. Me lo pase en grande.
Largo 2.- Salimos de la reu abuscar los parabolts de la izquierda en ligera travesia y luego se pone mas pino para subir recto por la pared. La roca mejora un poco y el grado se vuelve mas amable; 5º+ unos 25 metros. La llegada a la tremenda sabina que se nos interpone en el camino es espectacular y la semi-cueva donde se monta la reunion, justo encima de la sabina, tiene un microclima entre humedo y frio que no le vino nada bien al reuma de Charly.
Un bonito largode placa que nos hara apretar en algun paso tonto.

En la reunion con la Gran Sabina a nuestros pies

Largo 3.- Le toca el turno al Master. Un corto tramo de placa de 6a+ (nos parecio mas facil) nos llevara a una reunion desde la que tendremos unas vistas muy chulas del valle.
Largo 4.- Oscar sigue de primero y ahora viene el largo duro; 6b+ muy vertical o desplomado con escasos agarres y que hara sufrir los antebrazos. Oscar va subiendo con mucha confianza y casi consigue encadenar el tramo mas duro. Se cuelga, lo mira y lo resuelve poco a poco. Charly y yo pasamos de cinta en cinta, cogiendo las presas de colores. En esta tirada salimos del diedro y nos metemos de lleno en las placas de su izquierda.

Largo 5.- Vovemos a cambiar la cabeza de cuerda y esta vez le toca a Charly. Sale de la reu con mucha confianza y antes de chapar el segundo parabolt empieza a resoplar. Se lo mira, se lo vuelve a mirar y sale decidido «joer macho que pasitos» una vez resuelto el primer paso, con paciencia se lo va currando. Un largo de 5º+  que no te deja relajar, debido en parte debido a que hay alguna piedra suelta y en parte a la verticalidad. Un bonito largo de 30 metros que nos saben a poco.

Charly en el paso chungo a la salida del 5º largo

Largo 6.- Otro largo para Charly; un Vº disfruton y en la tonica del anterior, la roca un poco mas delicada y de unos 25 metros.

El master en plena accion

Decidimos bajarnos de esta reunion para, asi, con las cuerdas de 70, en dos rapeles llegar al suelo.
Montamos los rapeles y pabajo.
Es mas aconsejable rapelar la via en tiradas de 60 metros y hacer tres rapeles, ya que la cuerdas, sobre todo en la parte de arriba, tienden a irse hacia la canal que desemboca en el diedro y hay muchas piedras sueltas que arrastraremos aunque no queramos.
Buen dia de escalada, buena compañia, una via muy chula y unos buenos cacahuetes en el bar del pueblo nos dejaron, como no, un buen sabor de boca de este magnifico dia en el monte.

DATOS TECNICOS;
– Dos cuerdas de 70 (con cuerda simple tambien se puede hacer)
– Unas 15 cintas expres
– La via esta equipada al estilo de Benede, Royo y Roy, asi que no hace falta mucho mas.

Vía normal a Peña Sola – Mallos de Agüero

  

Estas tres semanas me han resultado interminables, me dijo Chabi mientras conducía la furgoneta. No te quejes, le conteste, que una operación que pensábamos te iba a tener en dique seco seis meses sólo te ha costado unas semanas de recuperación. Estamos de enhorabuena, hoy vuelve a las andadas, como tu bien dices, «la cordada más lenta de Riglos».

Después de un largo silencio añadí, a mi también se me han hecho largos los días, visceralmente largos, tanto que pensaba seriamente volver a fumar «cigarritos de la risa» para ver si encontraba placer en algo más mundano.

Por cierto donde vamos, le pregunté, a la «Chopper» en Riglos o, a Peña Sola en los mallos de Agüero?. Sin pensárselo dos veces me contestó que a Peña Sola. Sabía el motivo, es una vía incluida en el libro de las 100 mejores escaladas clásicas de toda la península, nuestra biblia.

Violeta había decidido acompañarnos y permaneció en silencio todo el viaje, no por timidez, como bien demostró después, sino porque quería comprender, al escucharnos, la personalidad de estos dos tipos tan extraños con los que se había embarcado en una aventura. Tenía cierta experiencia escalando pero jamaś había hecho «tapia» y quería probar.

Una vez en Agüero dejamos la furgoneta en una pista junto al cementerio, y después de una larga aproximación según mi compañero (diez minutos), llegamos a pie de mallo.

Maestro comienza tu, me dijo Chabi, que hace mucho que no hago artificial. Bueeeno……., acepte a regañadientes, lo haré sólo porque has estado malito, ya que de lo contrario te lo currarías tú.

El primer largo comienza en un desplome en el que hay que estirarse bastante para llegar al primer «parabolt» (antaño era un paso de hombros), una vez colocado el pedal, los dos siguientes seguros (clavo y parabolt) se alcanzan con facilidad. Un «buril» sin chapa, otro clavo y un nuevo «parabolt» sirven para atravesar el desplome y finalizar el tramo en artificial (A1). A partir de aquí, salida en libre (6a) que se protege con un «friend» y un «parabolt» para llegar a la reunión. Debo decir que no salí en libre, sino que «acere» como un poseso puesto que el paso estaba muy lavado y no daba punto abandonar el confort del pedal para someterse a los caprichos de la roca deslizante. Chabi se partía el culo al verme penar, pero después también sucumbió a la tentación.

El segundo largo tiene la máxima dificultad de la vía en una placa ligeramente lavada (6a+), pero, al mismo tiempo, está muy bien protegida por dos «buriles» y dos «paraboles». Superado el muro una larga travesía hacia la derecha nos lleva a la reunión.

El tercer largo, tras subir una panza (V+) al salir de la reunión, discurre por un sistema de «diedros/entosta» (V) muy bien protegidos con «paraboles» para finalizar en una corta travesía hacia la derecha que nos deposita en la reunión.

Después de estas tres tiradas cambiamos en cabeza de cuerda tocandole abrir las tres restantes el maestro Chabi. Los tres largos, en general tienen una dificultad e IV+/V, recorren la vertical de la pared y estando bien protegidos por «paraboles». Todas las reuniones de la vía son amplias, están bien equipadas y están preparadas para rapelar.
En la cima llevábamos idea de disfrutar un rato, pero de una nube negra, que entró por nuestra espalda, nos anunció que debíamos bajar lo antes posible. Después todo resultó ser una falsa amenaza.

Una vez en el suelo, en la cara de Violeta se adivinaba la felicidad por su bautismo de «tapia», no dejando de hablar ni un momento, a la vez que nos ofrecía un suculento bocadillo de tortilla de patata (craso error), del que dimos cuenta rápidamente.

Unas cervecitaaaas……., insinuó Chabi. Cuando iba a decir «si quiero» se me ocurrió una idea mejor, y propuse subir a nadar en unas pozas que hay junto al Pantano de la Peña (no recuerdo el nombre). Dicho y hecho, a los pocos minutos estábamos a remojo, no teníamos bañador , pero nos dio igual (desconozco que opino el publico) porque después de una buena escalada al sol, un baño en un lugar como ese resultó ser «mano de santo».

¿Como finalizó el día? Pues como siempre, esta vez en Murillo de Gallego, con unas buenas cervezas. Dios, que vida más perra.