Vía Montsanto la Muerte,
Pared de Bones,
Arguís,Huesca
Debería de ser obligatorio, por ley, tener un día a la semana fiesta además del finde.
Este miércoles, nos acercamos a Bones de nuevo, eso si, con tranquilidad pasmosa.A mi aún me pesan los brazos de la Directa Osborne y Angela está regulera, así que nos lo tomamos con calma.
Llegamos al parking, preparamos trastos y parriba.
Nos costó un poco encontrar el pie de vía y cuando lo conseguimos ya eran casi las dos.

Mirada rapida a la reseña y salgo a por el primer largo (6a dos parabolts) Un parabolt en lo alto nos indica el camino a seguir. Subo por la derecha aprovechando unas fisuras donde poder proteger hasta situarme cerca del parabolt y una vez chapado, me paso a la fisura-bavaresa de la derecha para continuar progresando por la misma fisura hasta otro parabolt que está bastante lejos, aunque se protege muy bien. El puente de roca que marca en la reseña no lo vi. La reunión se hace en un clavo que está metido debajo del labio que hace la roca (se ve regular) y se refuerza con el parabolt que está en la placa a metro y medio. Unos 30 metros de disfrute.

Segundo largo (6a un parabolt) otros 30 metros de puro disfrute. Salgo por la fisura de la derecha para enseguida hacer una diagonal a la izquierda en busca del único seguro fijo de este tramo. Después de chapar el parabolt seguir subiendo en diagonal izquierda y luego en travesia. Al parecer aquí, en la travesía, había un clavo, pero ya no está. Si llevas aliens o camalots de los pekes, se protege bien. Un par de pasos de adherencia en travesía y cogemos una fisura ascendente hasta la reu. La reú en un clavo medio salido y un parabolt a su derecha. Superchulo.
Tercer largo. Salir recto de la reunión por lo más evidente y chapar un clavo, luego en travesía hasta un parabolt, enseguida otro parabolt (no sé si estos paraboles son de la vía o son de la Areneska, ya que los de Areneska están pintados de verde y estos estaban limpios. En la reseña original no hay parabolts, solo dos clavos de los cuales solo queda el primero) después de chapar el segundo parabolt, seguimos subiendo hacia al arbolillo que se ve arriba a la derecha y pasado este árbol, encontraremos una cuerda que cuelga de un clavo metida en la chimenea y otra cuerda que cuelga de otro clavo bastante a la derecha. La de la derecha ni la tocamos, pero la de la izquierda la utilizamos de reunión reforzandola con el friend del 2. Otro bonito largo de unos 45 metros que rondará el 6a con dos parabolts y un clavo.

El cuarto largo es precioso. Una salida rara con truco te permite chapar el primer parabolt. de ahí, en bavaresa y subiendo bastante los pies, llegaremos a dar el paso para situarnos encima de un bloque donde poder asegurar el siguiente paso. desde aquí, pasando por otro parabolt iremos con tendencia izquierda hasta la reunión. Por el camino nos encontramos un clavo debajo del techo. De ahí, adherencia de pies y buenas manos hasta la reu. Fantástico largo vertical con canto. Prever un friend del 2 o del 3 para uno de los pasos (mejor del 2 pero yo me lo deje en la reu de abajo). unos 30 metros, dos parabolt y un clavo.

Descenso; por los rapeles de la vía Areneska en dos rapeles limpios con cuerdas de 60 en el suelo.
Material;
– Dos cuerdas de 60
– Juego de friends hasta el 3
– Tricamps pueden ir bien en alguna de las fisuras y ahorras friends (yo use el gordo)
– Cuatro o cinco cintas largas, de 60cm.
– Cinco o seis cintas expres
– Anillos de cinta cosidos para las reuniones
– Material de rapel
– Calma
Fantástica vía de este bonito sector que cada día me gusta más. La aproximación de 45 minutos bien merece la pena para pasar una agradable mañana en sus tumbadas placas.
























