Riglos: Espolón Prames – Aguja Roja

El último día que escalamos en la Aguja Roja (vía Edil) nos quedamos con las ganas de subir por este recorrido que nos resulto atractivo al verlo, de hecho para finalizar aquella jornada decidimos hacer el primer largo que nos pareció peleón e interesante.
El viernes después de trabajar volví a quedar con Pilar en Ayerbe y después de echar un breve café nos fuimos a Riglos. Sin pérdida de tiempo hicimos la aproximación y sobre las 16.45 iniciábamos la ruta.
El primer largo es un 6b de continuidad, ligeramente desplomado y que te obliga a pelear hasta el final. La roca, en algunas partes está un poco rota, lo que añade un poquito más de tensión. La ventaja es que está bien equipado y eso ayuda bastante.
El segundo largo, también de 6b, es más corto que el anterior y también esta bien equipado. Nosotros lo empalmamos con el siguiente, que según reseñas lo dan de 6a.
El tercer largo ya en el torreón es un 6a «disfrutón», con un paso algo más durillo debido a la calidad de la roca hacia mitad del recorrido.
El cuarto y último largo es un corto recorrido donde la dificultad baja, aunque hay que ir muy «al loro» por la calidad mediocre de la roca, sobre todo de una «entosta» que queda justo en la vertical de la reunión, aquí es donde más miedo pasé.
Aún no eran las 20.00 cuando pisábamos la cumbre, estuvimos poco rato por la sensación de frío que nos daba el viento que en ese momento soplaba y por lo avanzado de la hora. Un par de rapeles por la vía normal nos depositaron en el suelo contentos por haber cumplido con otro objetivo, después cerveza como debe ser…………..

Material:
– 16 cintas más reuniones, aunque si se quiere empalmar largos conviene llevar 20.
– Cuerdas: Usamos doble cuerda de 70, si te manejas bien no dan problema y la ventaja está en el descenso, ya que ahorras un rapel. Evidentemente se pude hacer en simple, pero recomendable de 70 ya que sino el descenso puede resultar más laborioso.
– Descenso: las reuniones de la vía son rapelables, aunque es mas recomendable usar la vía normal.
En general la calidad de la roca no es muy buena, hay que estar atento en algunos tramos, más que por el vuelo que te puedas dar, por los «cantos» que le puedas tirar a tu compañero. El equipamiento es bueno aunque en algún tramo puede parecer excesivo. Vía recomendable.

jueves, 10 de marzo de 2011 Mallos de Riglos: Aguja Roja – Vïa Edil

Estábamos sentados echando un «bocata de pavo» con pan comprado en Ayerbe, mientras esperábamos que el sol de la mañana calentase la roca conglomerada de Riglos.
Este domingo había quedado con Pilar, con quien hacía ya un tiempo no compartía «cuerda». Nuestra idea era hacer «metros de escalada» sin mayores pretensiones, por eso escogimos un escenario que siempre nos pareció interesante, la Aguja Roja.
Este mallo «pequeño» es, sin duda, el más espectacular del sector. Todas sus caras están surcadas por recorridos llenos de tradición y belleza, que conviven con otros de corte más deportivo.
Mientras dábamos cuenta del almuerzo decidimos hacer, para empezar,  la «Edil» y si daba tiempo otra, pero fundamentalmente la idea era disfrutar de la primera.
Cuando llegamos a pie de vía otra cordada se nos había adelantado, por lo que esperamos un rato para dar tiempo a que se situaran en la primera reunión y hacer así la ascensión más comoda tanto para ellos como para nosotros.
Inicie el primer largo (IV+ / V dependiendo de las reseñas) tanteando bien las presas, que aunque abundantes algunas no me ofrecían confianza. Fui ganando altura por el lado izquierdo de un amplio diedro – chimenea hasta llegar a una primera reunión bien equipada pero algo «incomoda» que pasé de largo hasta otra emplazada unos metros más arriba. Para llegar a esta reunión alternativa, abandoné el diedro por el lado derecho, debo decir que dudé en este paso, pues la roca sonaba a hueco lo que  me hizo pensar antes de sujetarme a la presa definitiva. Una vez instalado cómodamente subió Pilar, sin mayores problemas.
El segundo largo (V), es sencillamente espectacular, por su belleza y ambiente. Clásica fisura – chimenea que requiere esa vieja técnica «riglera» de subir en «equis» por el borde exterior de la misma, es decir bien asomados al abismo. Así lo hicimos y cuando nos reunimos al final de este largo no comentamos otra cosa más que lo a gusto que nos habiamos sentido en este tramo.
En el tercer largo se encuentra el paso de la vía (V+), bien protegido por un «parabolt». Cuando salí de la reunión y fui progresando por un ancho diedro que poco a poco se estrecha hasta llegar al paso señalado. Después de «chapar» me fui hacia la izquierda para entrar en la amplia reunión. Llamé a Pilar, para comprobar que desde su posición me escuchaba y, a la vez, para indicarle que me saltaba la reunión e iniciaba  último largo.
En este cuarto y último largo, el más corto, (IV+ / V dependiendo también delas reseñas) fue un mero trámite, puesto que una vez  abandonada la reunión la pared pierde verticalidad y por lo tanto dificultad, aunque sin bajar la guardia por la calidad de la roca.
En la cumbre, saludé a la cordada con la que compartimos el recorrido y recuperé a mi compañera, que demostró, una vez más que cuando el terreno se pone vertical se mueve como pez en el agua.
El descenso lo realizamos por la ruta normal, en tres rapels.
Acabamos la jornada realizando el primer largo de la «Prames», vía situada en la cara este de la aguja, puesto que nos apetecía «pretar» un poco.
Datos de la vía:
– La ruta recorre la cara Oeste en cuatro largos de dificultad media, siendo V+ el paso de mayor grado del recorrido. Atención a la calidad de la roca en algunos tramos.
– Equipamiento. Las reuniones equipadas y preparadas para rapelar, lo largos están bien protegidos con «paraboles», «spits» y algún puente de roca. En algún punto del recorrido los seguros alejan un poco, se puede colocar protección adicional con «fisureros» y «friends» tamaño medio / grande.
– Material. 15 cintas más reunión si se empalman los dos últimos largos, de lo contrario con 12 cintas más reunión es suficiente. Cuerdas, dobles de 50 ó 60 metros, o simple de 60 ó70. Friends o fisureros optativo.
– Descenso. Por la ruta normal en tres rapels. Atención hay que hacer más de tres rapels si se sube en simple con cuerda de 60.