Congosto de Terradets

Vía Anglada-Guillamon
(500 metros)

Bonita y clásica vía que fue la primera vía escalada en este paredón de Terradets.
500 metros de escalada en una ruta semiequipada, donde sólo encontraremos algún clavo o buril viejunos en algún largo (pocos) y alguna reunión equipada.
A pesar de ser una gran clásica de un grado asequible (5°+) tiene algunos tramos muy disfrutones con un poco de todo: fisuras, desplome, diedros, placas…
Nosotros seguimos la vía original hasta la gran feixa y desde allí, salimos en tres largos más por el espolón de la Vidal-Farreny.

Los primeros largos son fáciles y matojeros y una vez alcanzas el gran espolon evidente desde el aparcamiento, se pone más tieso y ya hay que navegar.

Muy buen sabor de boca nos dejó esta ruta clásica de una gran pared.

La imagen puede contener: exteriorLa imagen puede contener: una o varias personas, planta, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: exterior, naturaleza y aguaLa imagen puede contener: una o varias personas, montaña, cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: montaña, cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: cielo, planta, montaña, árbol, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una persona, sentada, montaña, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una persona, sonriendo, montaña, exterior y naturaleza

Pared de Bones. Arguis

Vía Blue Velvet
(70 metros)

La pretensión era ir a escalar a La Cabrera y Pedriza pero como el tiempo está bastante inestable, decidimos quedarnos en casa y ver como evoluciona. Hoy nos hemos acercado a la Pared de Bones, muy cerca del pueblo de Arguis.
Tras la aproximación por la empinada senda (unos 45 minutos) hemos llegado al pie de vía, marcado en la pared a la derecha de la vía «Tiza».
El primer largo lo hace Ángela. Tras chapar varios parábolts la vía se tuerce a la derecha para pasar por encima de las chorreras azules. Pasos delicados de adherencia en 5+.
El segundo largo sale recto hacia el resalte de roca al que ataca por un corto diedro ciego y desplomado para hacer reunión a la salida del diedro. 5+-A0
Desde esta reunión nos hemos bajado. El frío ha podido con nuestra moral y con la falta de previsión por no subir más ropa de abrigo.
Como siempre en esta pared, una gozada escalar estos magníficos muros de arenisca compacta.

La imagen puede contener: montaña, cielo, exterior, naturaleza y aguaLa imagen puede contener: exterior y aguaLa imagen puede contener: exteriorLa imagen puede contener: montaña, cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: exterior

Bones – Arguís

Vias Areneska y Begibeltz
(240 metros)

La imagen puede contener: exterior y naturaleza

No se me ocurre nada mejor que hacer en un lunes de puente de San Jorge.
Habíamos hablado con Goyo de ir a escalar a algún sitio y nos decidimos esa misma mañana del lunes 24 de abril: el lugar elegido era la pared de Bones: A Ralla das Tiñas, muy cerca del pueblo de Arguis.

Subida de una hora desde el aparcamiento y una vez,localizado el inicio de la vía, nos vamos parriba por la vía Areneska. En dos horas estamos abajo otra vez y nos vamos a hacer los tres primeros largos de Begibeltz. En total unos 200 y pico metros de escalada semi equipada por una roca espectacular.

Esta zona es una de mis preferidas, aunque hace poco tiempo que escalé allí la primera vez.

La imagen puede contener: pájaro, cielo, calzado y exteriorLa imagen puede contener: exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una persona, montaña, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una o varias personas y exterior

Riglos Vía Endrija

Riglos

La imagen puede contener: montaña, planta, árbol, exterior y naturaleza

Vía Endrija Por Donde Dios Manda (275 metros)

La Endrija es una de las míticas chimeneas de Las Peñas de Riglos.Una ruta larga y exigente.

La imagen puede contener: planta, exterior y naturaleza

Con equipamiento moderno, gracias a su reequipamiento en el 2015, que la sacó del olvido, nos saldrá un grado obligado de 5°+.
9 largos de una fantástica chimenea con roca buena en general y pasajes muy bonitos y curiosos.
Los largos más chulos para mi fueron el 3° el 7° y el 9° sobre todo estéis dos últimos los disfruté mucho.

Una bonita actividad para los próximos días de calor.

La imagen puede contener: una o varias personas, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: calzado, planta y exteriorLa imagen puede contener: personas montando en bicicleta, planta, árbol, bicicleta, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: planta, exterior, naturaleza y aguaLa imagen puede contener: exterior y naturaleza

Cabeço d´Or – Busot- Alicante

Vía Rafael Gutiérrez
(280 metros)

Siete largos, algunos muy largos en caliza adherente y de buena calidad.

La vía Rafa Gutiérrez fue abierta en 1980 y aún conserva muchos seguros de su apertura, aunque este reequipada en 2007 con algunos parábolts, no es una deportiva.

Estábamos entre esta y la Gene, una vía que discurre muy cerca de la nuestra y que está totalmente limpia. Al final nos decidimos por la Rafa Gutiérrez ya que creemos que es una vía con mucho más carácter y exigente.

Siguiendo las indicaciones de alguna reseña, entramos por la Chica Sputnik (5°+) y la verdad es que es un acierto, ya que ese primer largo es muy bonito. Reunión en el Pino grande.
El segundo largo va a buscar un parabolt a la placa y luego sigue con marcada tendencia derecha a buscar otro parabolt en el filo del espolón. De ahí recto a la reunión. Este largo es cortico.
El tercero (5°+) sube por el Espolón. Algunos parabolts, clavos y cordinos protegen el recorrido hasta la reunión, arriba en la plataforma. La reunión es un clavo y un parabolt.

La imagen puede contener: personas de pie, montaña, cielo, exterior y naturaleza
El cuarto va a buscar el embudo que nos Queda a la derecha (debajo del Pino que luego nos servirá de rapel) para, una vez superado, tirar hacia la izquierda a buscar el siguiente espolón. La reu es un parabolt (4°+)
Quinto largo (5°+): recto a buscar un parabolt, luego un clavo y para arriba sigue la misma tonica: parabolt, clavos, puentes de roca… Este largo es muy largo, unos 45 metros. Reunión en dos parabolt.
Sexto largo (4°+): un parabolt y un clavo protegen este tramo de unos 15 -20 metros que nos deposita al pie del último largo.
Séptimo y último. Este sigue la línea de parabolt, primero en recto y antes de llegar al pequeño diedro evidente, nos desviamos a la derecha, cruzando por encima de otra vía. Desde el diedro en clara travesía ascendente a derechas a buscar el Collado.

La imagen puede contener: cielo, exterior, naturaleza y agua

Bajada: desde el Collado veremos dos instalaciones, una nueva hacia la vertiente por la que hemos subido y otra antigua hacia la otra vertiente. Nosotros nos decidimos por la nueva. Un rapel largo y limpio hasta casi la plataforma de abajo, otro rapel hasta la plataforma y de allí a buscar el pino grande y evidente que nos servirá para hacer un último rapel al suelo, al lado del agujero de la mina de hierro. El Pino está equipado con sirga y anilla grande.

Muy buena vía, con largos muy bonitos de escalar y disfrutar. Subir cacharros para los alejes y proteger algún paso.

Hay pocas fotos. Nos quedamos sin batería en el móvil.

La imagen puede contener: una persona, de pie y exteriorLa imagen puede contener: cielo, planta, montaña, árbol, exterior y naturaleza

Morro de Toix. Calpe

Vía Magical Mistery
(120 metros)

La imagen puede contener: una o varias personas, personas de pie, océano, cielo, montaña, exterior, naturaleza y agua

El Morro de Toix es uno de los muchos lugares que nos regala la comunidad Valenciana para perdernos en sus verticales.
Con varios sectores, encontraremos vías deportivas, clásicas equipadas, semi-equipadas y limpias.

La imagen puede contener: una o varias personas, montaña, océano, cielo, exterior y naturaleza

Nuestra vía es la Magical Místery, una ruta sorprendente que no nos dejará indiferentes.
Comienza con un rapel impresionante por un acantilado. En este rapel encontramos peldaños (grapas de rea) y una escalera metálica que utilizaban los pescadores de la zona para bajar a la cueva. Había que echarle muchos guevos para bajar por ahí.
El rapel, de unos 45 metros, nos deposita en una cueva gigante y de ahí saldremos hacia la izquierda en horizontal en un par de largos fáciles, con un paso muy aéreo de 4°.

La imagen puede contener: una persona, sonriendo, exterior, naturaleza y agua

El tercer largo(5°) sigue en horizontal. Este largo es corto, sin embargo es alucinante, ya que nos obliga a exponernos al vacío, con buenos agarres de mano y pies no muy evidentes. Asegurado por dos químicos, nos conduce a una reunión en otra boveda. Desde aquí salimos hacia la derecha a buscar el Espolón en un largo (5°) precioso con roca muy buena. El último largo también sale a la derecha siguiendo la misma tonica. Este último largo es muy vertical, incluso en ocasiones un tanto desplomado, así que nos hará ponernos las pilas en los antebrazos (5°+)

El nombre de la vía es muy acertado; misterio y magia mientras recorremos un paraje totalmente salvaje.

La imagen puede contener: océano, bicicleta, cielo, exterior, naturaleza y aguaLa imagen puede contener: una o varias personas, exterior y naturaleza

PUIG CAMPANA

Vía Diedros Mágicos
(165 metros)

Tras una aproximación de una hora llegamos al la base del Puig Campana. Un gigante calcareo de 1500 metros que domina la costa de Benidorm.
Delante nuestro, seis magníficos largos, prácticamente desequipados de 5°+/6a
Cordada de tres: Angela, Goyo y yo.

Me tocan los tres primeros y mantenidos largos. El primero limpio del todo, el segundo con un clavo y un puente de roca y el tercero con dos clavos. Los friends y fisureros entran a saco.
Los tres últimos con un equipamiento parecido se los trabaja Goyo.
Como no hemos madrugado, nos tendremos que bajar de la penúltima reunión para que no se nos haga de noche en la pared.

La imagen puede contener: 3 personas, personas sonriendo, exterior

Goyo escaló parte del último largo y cuando nos dimos cuenta de la hora, decidimos que se bajará y rapelamos hasta el suelo en tres rapeles por la vía Rompededos.

Magnífica vía en un entorno espectacular como es el Puig en el que ya habíamos hecho el Espolón Central hace cuatro años.

Nos quedan muchas visitas a este gigante levantino que siempre nos regala magníficas experiencias.

La imagen puede contener: una o varias personas, exterior, naturaleza y aguaLa imagen puede contener: exterior y naturalezaLa imagen puede contener: cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: calzado, planta y exteriorLa imagen puede contener: cielo, montaña, exterior, naturaleza y aguaLa imagen puede contener: una persona, sonriendo, montaña, cielo, exterior y naturaleza

PEÑON DE IFACH

Vía Piratas
(250 metros)

La imagen puede contener: 3 personas, personas sonriendo, personas de pie, montaña, exterior y naturaleza

Ayer tocaba Peñón. La vía elegida fue la Piratas, una vía de 7 largos que sube a la cumbre de la mole que domina a la población de Calpe adentrándose, como una gigantesca quilla en el mar.
Los tres primeros largos son comunes con la Valencianos y ya nos los conocíamos de otras escaladas anteriores. Un largo común con la vía Polvos Mágicos, dos largos de fisura – diedro totalmente limpio de la Piratas y un último largo semi-equipado de la vía Diedro UBSA completan esta​ magnífica ruta.
A destacar los dos largos de fisura-diedro de 5°+ limpia en la que habrá que proteger con fisureros, friends y cintajos.

Una escalada impresionante, con mucho ambiente, disfrutona y que me dejo con ganas de más. Para mí, de los mejores largos de grado 5°+ de todos los que he hecho.

Angela se curro los dos primeros, Goyo el tercero, cuarto y séptimo y yo el quinto y el sexto.

Para repetir sin duda.La imagen puede contener: montaña, cielo, planta, árbol, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una o varias personas, montaña, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: exterior y naturalezaLa imagen puede contener: montaña, cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: exterior y naturalezaLa imagen puede contener: montaña, exterior, naturaleza y agua

ROCAS DEL MASMUT

 

Vía «La Peste»
(190 metros)

Elegimos esta vía por su grado y equipamiento. Craso error. Las reseñas la ponen como equipada y la verdad es que si no quieres llevarte un sartenazo bueno, mas vale que subas surtido de friends y fisureros.
El cuarto largo lo marcan como 6a – A0. Sería antes de que desapareciese el clavo y el puente de roca. Ahora es un largo limpio con una entrada difícil, aunque fácil de proteger si eres alto.
Mi parecer es que es una gran ruta, con un grado obligado entre el 5° y el 6° aunque muchas reseñas inducen a error en grado y equipamiento.
La nueva guía de la zona no nos va a ser de mucha ayuda, faltan muchos datos y los grados no Se corresponden con la realidad.

Iremos a probar otras vías del Masmut para contrastar. Un sitio acohonantemente bonito

La imagen puede contener: una o varias personas, personas de pie, montaña, cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: planta, árbol, montaña, exterior y naturaleza

La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, montaña, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: montaña, cielo, exterior y naturaleza

ESPERÓ DE LA LLUNA PLENA

Puertos de Beceite

En las estribaciones de la provincia de Teruel con la de Tarragona, nos encontraremos estás formaciones con roca parecida a la de uno de mis paraísos: la montaña de Montserrat.

La imagen puede contener: una persona, sonriendo, exterior y naturaleza

Una escalada sin mucha mas historia, 6 largos de una dificultad media de IV – IV+, para empezar a calentar en estos días de escalada. El entorno es increíble, con muchos km cuadrados de montaña y roca alrededor.

La imagen puede contener: una o varias personas, cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una o varias personas, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: montaña, cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, montaña, exterior y naturaleza