Vía Picotasso, Rocas del Masmut, Penyarroya de Tastavins- Teruel

Via Picotasso
(215 metros)

Rocas del Masmut
Penyarroya de Tastavins- Teruel

La imagen puede contener: una persona, sonriendo, montaña, exterior, naturaleza y agua

Esta vía la escalamos el 9 de julio junto con mis amigos Karles e Isa. Una mañana fresca de julio que aprovechamos para subir por una de las clásicas de las Roques del Masmut.

La imagen puede contener: planta, calzado, árbol, exterior y naturaleza

La verdad es que a pesar de ser orientación este no pasamos nada de calor y la disfrutamos mucho. Vía larga, poca aproximación, equipada… Una jornada de escalar de las que te dejan con ganas de más.

La imagen puede contener: árbol, planta, exterior y naturaleza

Karles tiro los primeros tres largos y yo los tres últimos.

El Masmut es un sitio increíble, con un conglomerado parecido al de Riglos pero en roto, donde se respira una soledad que en ocasiones acongoja y que la mayoría de las veces, se agradece. Uno de esos lugares al que volver de vez en cuando para bajar los humos y ponernos en nuestro sitio.

La imagen puede contener: cielo, nubes, árbol, exterior y naturaleza

Vía Fleur de Rhodo, Dent D’Orlu,  Ax Les Thermes-Francia

Vía Fleur de Rhodo (460 metros)
Dent D, Orlu
Ax Les Thermes-Francia

La imagen puede contener: una persona, sentada, exterior, agua, naturaleza y primer plano

Seis de la mañana. Suena el despertador en nuestro hotel rodante.
Aún a oscuras, se adivina un paisaje de película a nuestro alrededor: bosque, arroyos, prados… Estamos en el aparcamiento desde donde parte la ruta normal a la cima del Dent D, Orlu y desde donde se accede a su impresionante cara este.


La subida se hace durilla, todavía más con todo el material para escalar.
En una hora y cinco minutos estamos a pie de vía. Son las 07.45.

La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, montaña, cielo, exterior y naturaleza

Comenzamos a escalar esta tremenda pared de granito, liso, con placas de adherencia y algunos techos que se cruzan en nuestro camino. Una escalada agradable y rápida.

La imagen puede contener: una persona, montaña, cielo, exterior y naturaleza
La vía está prácticamente equipada con parabolts, aunque en ocasiones alejan y hay que ir suelto en las placas. Como ejemplo, el largo más equipado tiene 8 parabolt en 45 metros y es una excepción.
Nosotros subimos unos friends pequeños y los tricamps y no usamos ninguno.

Once largos que cayeron uno tras otro rápidamente; nos costó 3 horas y cuarenta minutos hacer cima.

La imagen puede contener: cielo, nubes, montaña, exterior y naturaleza

Las vistas desde arriba ya justifican la ascensión por si mismas. Hicimos unas cuantas fotos, charlamos con los excursionistas franceses que habían subido andando y con la calma, fuimos bajando hasta el parking.
En total siete horas de actividad desde que salimos de la furgo hasta la vuelta a la misma.

Volveremos buscando alguna ruta con algo más de compromiso y dificultad. El sitio lo merece.

La imagen puede contener: cielo, montaña, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una o varias personas, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una persona, sonriendo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una o varias personas, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: montaña, cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una o varias personas, personas de pie, cielo, montaña, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una o varias personas, personas de pie, montaña, cielo, planta, hierba, árbol, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una persona, sonriendo, montaña, cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, cielo, nubes y exteriorLa imagen puede contener: una persona, cielo, montaña, nubes, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una o varias personas, nubes, cielo, planta, árbol, hierba, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una o varias personas, personas de pie, montaña, cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, personas de pie, montaña, cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, montaña, selfie, cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una persona, de pie, cielo, nubes, montaña, árbol, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una persona, exterior y naturaleza

Vía Fantillou, Roc de Sedour-La Gran Paroi, Surba-Francia

Vía Fantillou (205 metros)
Roc de Sedour-La Gran Paroi
Surba-Francia

La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, árbol, exterior y naturaleza

Rebuscando en las guías, nos encontramos con una pared, cerca de donde estamos, con metros y grados asequibles para seguir sumando vivencias y metros verticales.

La imagen puede contener: una persona, exterior y naturaleza

La imagen puede contener: una persona, exterior

Muy cerca de Calames, en el vecino pueblo de Surba, vemos en lo alto una franja caliza que con la perspectiva no parece muy alta pero que supera los 200 metros en alguno de sus paños. Allí nos dirigimos para explorar sus rincones.
Salimos del pueblo en dirección a la pared según reseñaba la guía y tras una pechada de casi una hora de subir, nos encontramos a pie de vía en un sitio inhóspito y alejado del mundo a tan sólo unos pocos cientos de metros de la civilización.

La imagen puede contener: montaña, cielo, exterior y naturaleza

Al parecer, por allí no pasan muchas cordadas. Lo deducimos por lo poco pisado del terreno y por la tierra y matojos en muchos de sus agarres.

Coincidencias de la vida, ese día también les apetecía subir por allí a un padre y su hijo para celebrar que el padre, hacia 20 años que escaló esa vía, así que compartimos ruta y alguna anécdota más con esta simpática pareja de franceses.

La vía es un regalo. Una línea evidente por un espolón, buscando diedros y fisuras por donde atacar hasta su cima.

La imagen puede contener: cielo, exterior, naturaleza y agua

Grado apretado y mantenido sobre el 5°+/6a que en ocasiones se pone duro. Las chapas escasas y los posibles sartenazos buenos le ponen la guinda a esta maravillosa ruta. Una joya escondida entre los kilómetros de roca que la rodean.

La imagen puede contener: planta, árbol, exterior y naturaleza

La bajada, que es fácil, a nosotros se nos atragantó, con embarque, rapel desde un árbol a una canal infecta llena de vegetación y zarzas y a la salida de la canal nuestros nuevos colegas franceses buscandonos para darnos nuestras zapatillas que muy amablemente nos habían acercado desde el lejano pie de vía donde las habíamos dejado. Desde aquí un reconocimiento a estas y otras personas como ellos que se preocupan de hacer felices a otros, aún sin conocerlos.

La imagen puede contener: montaña, exterior, naturaleza y agua

La Fantillou quedará en mi memoria, por ser una gran vía, en un entorno increíble, por mi compañera de vida y cordada que la disfrutó tanto o más que yo y por el gesto amable y desinteresado de nuestros compañeros de roca ese día.

La imagen puede contener: cielo, árbol, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una persona, árbol, planta, cielo, exterior, primer plano y naturalezaLa imagen puede contener: montaña, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una persona, montaña, cielo, exterior, naturaleza y primer plano

Vías «Pour Lubeline» y «Pilier Des Cathares»

Vías «Pour Lubeline» (170 metros)y «Pilier Des Cathares» (200 metros)
Calames – Francia

La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, montaña, cielo, exterior y naturaleza

Tras seis horas de viaje desde Zaragoza, llegamos a Tarascon Sur Ariege lloviendo. No pararía en toda la tarde-noche.
Buscamos sitio para dormir en la furgo y nos acostamos con l a esperanza de que mañana amanezca algo más despejado.
Así fue. Un día nublado que nos permitió escalar entre chaparrón y chaparrón.

La imagen puede contener: exterior y naturaleza

Terminamos la Lubeline lloviendo, el descenso lloviendo y al llegar abajo, esperamos a ver si escapaba y se secaba la pared. Se secó y pudimos seguir escalando por otra bonita vía: Pilier des Cathares, mucho más chula que la anterior. En esta ocasión el descenso lo hicimos rapelando.
Total 370 metros de escalada sobre caliza de buena calidad.
Las vías, buenas como calentamiento para acceder a otras más técnicas o comprometidas de la zona.
Al día siguiente toca algo más serio; La Fantillou, a la Roc de Sedour.

La imagen puede contener: exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una o varias personas, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una persona, montaña, exterior, naturaleza y aguaLa imagen puede contener: una o varias personas, montaña, cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: montaña, cielo, exterior, naturaleza y aguaLa imagen puede contener: una persona, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una o varias personas, personas de pie, árbol, planta, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, árbol, planta, exterior, naturaleza y agua

Vía Carla, Mallo Colorao Mallos de Riglos

Vía Carla (90 metros nocturna)
Mallo Colorao
Mallos de Riglos

Miércoles noche. Junto con el amigo Pedro nos vamos de escalada nocturna.
El viene con la bici desde Zaragoza y lo recojo en Biscarrues, muy cerca ya de Riglos.
Elegimos Mallo y vía en los pocos km que nos separan de nuestro destino.
La bonita rutina de siempre: controlar material, tiempos, horarios, meteo…Nos ponemos a caminar sobre las 22.30 y en un rato de jabalinear por el monte, llegamos al comienzo de nuestra vía. Ya es de noche, la luna, casi llena, nos ilumina débilmente y comenzamos el juego vertical nocturno.

La imagen puede contener: exterior

Tres largos, fáciles con alguna panza más difícil y con parabolt que aleja en ocasiones. Chapas grises.
Una vez en la cima, buscamos la cara este del Mallo y rapelamos al suelo a la luz de las linternas.

La imagen puede contener: una o varias personas, árbol, planta, exterior y naturaleza

Despacico y con paciencia llegamos al coche a las 01.45 y para casa, a descansar que mañana salgo para Los Galayos, en Ávila a hartarme de escalar vías super buenas en un granito compacto y desequipado.

No hay texto alternativo automático disponible.

Una nocturna más en compañía del príncipe de las tinieblas: Pedro David Barón Tundidor y una vuelta a casa amena y entretenida hablando de los intríngulis de estar vivos.

La imagen puede contener: noche y exteriorLa imagen puede contener: noche, árbol, cielo, planta, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: noche, exterior, naturaleza y aguaLa imagen puede contener: noche, árbol, exterior y naturalezaNo hay texto alternativo automático disponible.La imagen puede contener: exterior

Trasobares y más bares

Trasobares y más bares

Escalar, reír, compartir anécdotas y vivencias, empatizar, escuchar y hablar con el corazón…

La imagen puede contener: una persona, exterior y naturaleza

Escapada a Trasobares para escalar algo de deportiva sin presión, sin juicios, sin prisas…escalada de relax en una escuela con varios sectores para todos los gustos y grados. Vías desde IV+ hasta 8° al sol, a la sombra, más largas, más cortas, placas, desplomes…y con el río cerca para refrescarte o mejor aún, en la piscina del camping que se está genial disfrutando de una cerveza bien fría.
La roca es peculiar, muy abrasiva y adherente, con agujeros de todos los tamaños y regletas. La verdad es que es una escalada agradecida y segura debido a la buena equipación de las vías.
La escalada deportiva no es la terapia vertical que más me motiva, prefiero las tapias largas y desequipadas, aunque tengo que reconocer que me divertí bastante dando «pegues» a un par de vías.
Tres 6a+ a vista plaqueros y técnicos y un par de 6b desplomados (mi peor enemigo; el desplome) fue la pequeña pero gratificante cosecha que me lleve de este bonito rincón aragonés.
Como siempre, el trato y la cordialidad de Rosa, Isra y Diego, guardianes del albergue de Calcena y del Camping de trasobares fue de 10.

Un día y medio de con Oscar me ha vuelto a recordar el significado de «compañero de cuerda» viviendolo desde la amistad y el respeto mutuo.

La imagen puede contener: perro y exterior

Vía Villarig (145 metros.Nocturna)

Vía Villarig (145 metros.Nocturna)
Mallo Aguja Roja
Mallos de Riglos

Llega la noche, y con ella…La realidad se transforma. Lo que hace un momento era una esbelta y preciosa aguja de conglomerado, ahora es una sombra fantasmagórica que alberga a las más temibles criaturas de la oscuridad. 
Entre estas criaturas, hoy, se encuentran dos «Buscadores de Felicidad» ataviados con esa prenda que les distingue del resto de los mortales y que provoca amor y envidias a partes iguales; la pasión.

Mensaje en un teórico grupo de escalada de un tal Pedro «busco compañero para escalada nocturna». Movido por un impulso irracional contesto por privado ofreciendome a algo desconocido y atrayente: escalar de noche.

Quedamos a las ocho, empezamos a escalar a las diez. A las doce estamos arriba, a la una abajo y a las tres en casa.
La vía preciosa, sí, una de las pequeñas e imprescindibles joyas de Riglos. El resto de sensaciones…difícil de explicar la mezcla entre respeto, disfrute, incertidumbre, diversión…

Resultó que el tal Pedro es alguien divertido, con experiencia y muy agradable para tenerlo al otro lado de la cuerda. Gracias Pedro.

Para repetir

La imagen puede contener: una o varias personasLa imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, gafas, noche y primer planoNo hay texto alternativo automático disponible.La imagen puede contener: una persona, nocheLa imagen puede contener: exteriorNo hay texto alternativo automático disponible.La imagen puede contener: una o varias personas, primer plano e interiorLa imagen puede contener: noche, cielo, árbol, exterior, naturaleza y agua

Calcena

Calcena

Vías: Los Espinos (80 metros), Paz Seron (80 metros), Espolón de las Brujas (65 metros) y Fisura de la Media Luna (35 metros).(Total 280 metros)

La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, personas de pie, montaña, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, montaña, cielo, exterior y naturaleza

Cogemos camino el sábado por la tarde después de la siesta y nos plantamos en Calcena a media tarde.

Tras la obligada parada en el refugio para refrescarnos y avisar a un siempre amable Diego de nuestra llegada y posterior pernocta, le preguntamos sobre alguna vía rápida de dos o tres largos. Sin pensarlo mucho nos recomienda la Espinos (tiene el nombre justificado)
Y la Paz Seron, las dos en la Peña de la Mesa.

Para allí que nos vamos y en un par de horas y media ya las teníamos hechas.

La imagen puede contener: una o varias personas, montaña, cielo, exterior y naturaleza

Vías muy chulas. A La chimenea de los Espinos yo le pondría un grado más y a la Paz Seron se lo bajaría. En las reseñas salen ambas con 5°+ en todos sus largos.

Cenamos, dormimos en el albergue y al día siguiente, después del desayuno, fuimos a hacer el Espolón de las Brujas y la Fisura de la Media Luna. Dos vías muy bonitas también sobre el 5°+/6a.

La imagen puede contener: cielo, montaña, exterior y naturaleza

Calcena es un lugar al que no me canso de ir. Ahora la excusa es la escalada, hace años era los entrenamientos de competición de Taekwondo que organizaba allí y a donde acudían deportistas de todo Aragón. Entonces, nos dejaban el albergue (que no tenía guardeses)
Y nosotros organizamos todo; comidas, habitaciones, limpieza…

Ahora desde la llegada de Rosa Roca, Isra y Diego las pocas veces que he estado me han hecho sentir como en casa. Muchas gracias por tener un albergue tan bonito y acogedor y sobre todo por vuestra cercanía y amabilidad.

La imagen puede contener: exterior, naturaleza y agua

Calcena, la cara oculta del Moncayo, para mi es una cara amable, de disfrutar con mi pareja, de muy buenas escaladas de mejores recuerdos y un sitio donde volver, sin duda.

La imagen puede contener: montaña, cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: planta y exteriorLa imagen puede contener: cielo, montaña, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una o varias personas, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: exterior y naturalezaLa imagen puede contener: cielo, exterior y naturaleza

Vía «Lisbona» Mallo Cored Mallos de Riglos

Vía «Lisbona» (110 metros)
Mallo Cored
Mallos de Riglo

La imagen puede contener: una o varias personas, árbol, exterior y naturaleza

Hoy tocaba vuelta a la tierra en su más amplio sentido; la tierra porque es como mi segunda casa y la tierra porque el barro aragonés es de los pocos que se escalan, que yo sepa.

La imagen puede contener: montaña, exterior y naturaleza

Hacia tiempo que le había echao el ojo a esta vía y algunas de sus vecinas, concretamente en 2015 cuando escalamos todas esas pequeñas agujas que acompañan a los Mallos «pequeños» Me refiero a la Aguja Virgili, Mallo de la Canal y Pequeño Ligorred. Pues bien, bajando de estas pequeñas y muy rigleras agujas, miraba a mi izquierda y veía las vías antiguas y reequipadas del Cored y en mi interior nacía esa nueva ilusión de descubrir estos clásicos itinerarios.

La imagen puede contener: montaña, cielo, exterior y naturaleza

Hoy he podido disfrutar de uno de ellos: la Vía Lisbona

Roca mediocre, tierra, seguros alejados, grado asequible… todos los componentes necesarios para hacer de una simple mañana de viernes, una gran jornada de escalada.

La hemos hecho en tres largos, yo los dos primeros y Angela el último, que no más facil.

Primer largo 45 metros, 5°+/6a (incluso más) Todo recto hacia arriba. Va desplomando un poco hasta llegar a la reu que la encontraremos a la derecha, justo antes del comienzo de la fisura-chimenea.
Segundo largo 50 metros, 5°+/6a. Salimos por encima de la entosta flotante que tenemos en nuestras cabezas y con cuidado nos vamos a la izquierda, a meternos en la fisura-chimenea que seguiremos hasta su fin. La reunión la encontraremos al final de la chimenea a la derecha. Precioso largo.
Tercer largo 50 metros 5°+. Tendencia derechas hasta un puente de roca artificial y luego describiendo un arco de derechas a izquierdas llegar hasta la cima. Esta bonita tirada se pone un par de veces muy vertical y roto.

La imagen puede contener: una persona, sonriendo, montaña, cielo, nubes, exterior, naturaleza y primer plano

Descenso: desde la reunión hacia el nordeste a buscar la preciosa y gigante Sabina equipada para rapelar. Un rapel de casi 60 o dos de 30 metros nos deposita en el collado y desde allí otro de 25 hacia el oeste nos deja en el suelo.

Dos cuerdas de 60, unas 14-15 cintas exprés, algunas de ellas largas, y fisureros o friends para relajar los ánimos en los alejes.

Una vía muy bonita que nos ha mantenido alerta durante todo el recorrido y nos ha hecho disfrutar de los bolos rigleros desde el primer hasta el último metro.

Muy recomendable. No es escalada deportiva. Durante todo el recorrido nos encontraremos muchos bolos sueltos de todos los tamaños, al loro.

La imagen puede contener: cielo, árbol, nubes, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: árbol, cielo, planta, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: exterior y naturalezaLa imagen puede contener: exterior y naturalezaLa imagen puede contener: montaña, cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: exterior y naturaleza

Vía «Diedro de las Sabinas». Mallos de Agüero

Vía «Diedro de las Sabinas». Mallos de Agüero (180 metros)

Último día de las primeras mini vacaciones. Hoy tocaba love climbing cerca de casa.
Este diedro está a la sombra y tiene un microclima especial que hace que escalarlo en verano sea una gozada. La roca no es muy neta y aunque se deja hacer bien, habrá que mirar de donde se tracciona, aunque el vuelo seguro que es corto porque en algunos tramos, los de peor roca o los más complicados, los seguros están a metro.

El primer largo sale 6a desde la base del diedro hasta la primera Sabina buscando los paños de mejor roca. Hay que mirar, aunque se deja.

Segundo largo de 5°+ que lo encadena Angela. Placa y más placa hasta la segunda y gigantesca sabina. Roca mejorando

Tercer largo, 6a+ plaquero. Encadenado y disfrutado. Roca buena.

El cuarto sale 6b+. Lo intento en libre y lo libero, que no lo encadeno, aunque la sensación ha sido muy buena. Desplome y cosicas donde agarrarse para mantener el equilibrio y chapar. Muy bueno y La roca muy compacta.

Quinto. Sale Angela a por este 5°+/6a que tiene un paso a la salida de equilibrio muy chulo y difícil. Lo hace poco a poco y reunión. La roca sigue la tónica de los dos anteriores.

La imagen puede contener: una persona, de pie, planta, árbol, exterior y naturaleza

El sexto es un largo de 5° con algún paso tonto, roca mediocre y muy chulo de escalar.

Nos bajamos desde aquí porque el último es una tirada corta, fácil y con el único interés de llevarte a cima.
El primer rapel desde aqui es en diagonal izquierda a buscar la anterior reu y el siguiente en diagonal derecha hasta la gran Sabina. El último recto al suelo.
Cuerdas de 60 y unas doce o trece cintas.

Bonita vía para días de verano calurosos. Si se madruga un poco, no te toca el sol en todo el rato.

La imagen puede contener: montaña, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: exteriorLa imagen puede contener: exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una persona, montaña, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: exterior, naturaleza y aguaLa imagen puede contener: una persona, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una o varias personas, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: exterior y naturaleza