Vía Piloto, Pico de la Miel – La Cabrera

Vía Piloto, Pico de la Miel – La Cabrera

Sin madrugar mucho hoy nos hemos propuesto hacer dos vías: la Piloto y la Esteban-Altieri.
Desayunamos en el Cancho del Águila un pincho de tortilla y unos churros y parriba.

La imagen puede contener: cielo, exterior y naturaleza

Ya teníamos localizado el pie de vía del día anterior, cuando hicimos la Rivas-Acuña. Desde la plataforma donde empieza la Rivas, a la derecha, bajando un poco, se intuye un colladito, debajo de unos árboles que están a la altura de la primera reunión. Ese es el pie de vía de la Piloto.

Primer largo (4°+)
Empieza Angela. Sube por una fisura al principio para luego ir encontrandote más fisuras y bloques para equipar al gusto. La reunión se hace en los árboles.

La imagen puede contener: montaña, cielo, exterior y naturaleza

Segundo largo (4°+)
Sigo yo por lo mas evidente hasta llegar debajo del techo cuadrado característico. Reunión en argollas.

Tercer largo (4°+)
Continúa Angela subiendo por la derecha del techo. Justo en la punta de abajo del techo se puede colocar un puente de roca que protegerá el paso. Sigue por el diedro que forma el techo hasta montarse encima de el, teniendo la reunión a la izquierda.

La imagen puede contener: una o varias personas, montaña, calzado, exterior, naturaleza y aguaLa imagen puede contener: una o varias personas, cielo, montaña, nubes, exterior y naturaleza

Cuarto largo (6a+)
Una preciosa placa vertical y asegurada con tres parabolts harán las delicias de cualquier «regletero». Pasos finos, con nada para manos y pies muy justos, donde la fe en los pies de gato y la calma darán sus resultados. El resto una bonita fisura de 5°+ al principio y que luego afloja, fácil de proteger y con buen canto. Una delicia de largo. Reunión en argollas

La imagen puede contener: una o varias personas, montaña, exterior y naturaleza

Quinto largo(4°+/5°)
En lugar de salir por el largo original, salgo por la fisura con setas de la izquierda porque me parece más estética. Un bonito largo, con algún paso expuesto nos llevará a los bloques cimeros. Reunión en el eje geodesico.

Descenso; caminar hacia la izquierda según miramos la pared hasta llegar a un evidente collado. En unos 15 minutos estamos a pie de vía.

Material;
– Friends variados hasta el 4 de camalot.
– Unas 10 o 12 cintas largas.
– Dos cuerdas de 60
– Tricamps

Una vía muy bonita para cacharrear al gusto y donde lo más difícil no debe de asustarnos pues está muy bien protegido, aunque no se puede acerar y será conveniente llevar el grado requerido.

La imagen puede contener: montaña, cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: montaña, cielo, exterior y naturaleza

Vía Rivas-Acuña, Pico de la Miel – La Cabrera

Vía Rivas-Acuña
(150 metros)
Pico de la Miel – La Cabrera

La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, montaña, selfie, exterior y naturaleza

La imagen puede contener: cielo, árbol, montaña, nubes, exterior y naturaleza

Entre prepara comida, la furgo, material…salimos tarde de Zaragoza, por lo tanto, llegamos tarde a La Cabrera.

Subimos?? Si?? No??

Gana el si, como no podía ser de otra forma.

Cargamos trastos y para arriba. En una media hora estamos a pie de vía.

El primer largo (5°+) sale desde la plataforma terrosa que hay a la izquierda y arriba del Espolón Manolin. Hay que mirar detrás del árbol para ver un parabolt a unos metros encima de una repisa diagonal para pies. Antes del parabolt se puede meter algo en la fisura de los dedos.
Una vez chapado, nos estiramos a nuestra derecha un poco en adherencia para alcanzar una laja buenísima. De allí a la reunión fácil.

El segundo largo (5°) sale en diagonal izquierda hacia la base de la chimenea que se intuye más arriba. Salir a la fisura de la izquierda, la más fina y de allí en clara diagonal hasta la reunión. Se protege un poco peor que el resto, aunque nos encontramos una reunión de otra vía que podemos chapar.

La imagen puede contener: montaña, exterior, naturaleza y agua

Tercer largo (4°+) una bonita y larga chimenea en la que entra de todo. Entramos un poco a la derecha. Tendremos que ir mirando a la izquierda según subimos, para no saltarnos la reu.

Cuarto largo (4°/4°+) más chimenea. Seguiremos subiendo por la chimenea hasta montar reunión en unos bloques de la cima. Otro bonito largo.

La imagen puede contener: árbol, planta, exterior, naturaleza y agua

Descenso; saldremos a,la izquierda según miramos la pared, caminando entre los bloques en dirección a un evidente Collado por el cual bajaremos en unos 15 minutos a pie de vía.

Material;
– Friends variados, hasta el 4 de camalot.
– Unas 10 cintas largas.
– Dos cuerdas de 60.
– Llevé unos tricamps que me fueron muy bien.

El Pico de la Miel, un paraíso para el cacharreo en granito.

La imagen puede contener: una o varias personas, montaña, exterior, naturaleza y aguaLa imagen puede contener: planta, exterior, naturaleza y aguaLa imagen puede contener: cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, montaña, selfie, exterior y naturaleza

Cavalleria – Menorca

Cavalleria – Menorca

Tercer y último día de escalada en Menorca (mañana toca buceo). Turno para esta bonita zona, también en un acantilado, con unas vistas increíbles sobre la bahía de Fornells. 7La imagen puede contener: una o varias personas, personas sentadas y exterior
La aproximación se hace por lo más evidente de la izquierda según miras el acantilado de frente. Bajada facil entre bloques y camino pegado a la pared todo el rato. En unos cinco o diez minutos estaremos a pie de vía. La orientación es Sur, así que en días de calor aquello puede ser un tostadero.
Varias vías sobre estas peculiares calizas a veces pinchudas y otras lisas como el mármol.

Encadenamos casi todo a vista, excepto algún paso suelto de alguna de las vías. Varios quintos y varios sextos bonitos y muy obligados.
El último 6b se hizo de rogar, aunque al final también salió en libre.

Tres escuelas en seis días de vacaciones. Nos dejamos muchos deberes para próximos viajes a esta bonita y acogedora isla y nos vamos con muchas ganas de volver.

Al día siguiente toca inmersión en la reserva marina del norte de la isla. Es una experiencia increíble el poder visitar esos fondos rodeados de acantilados, Cuevas, puentes submarinos, muchos peces … Para repetir sin duda.

Material:
– Cuerda (con 50 metros vamos sobrados)
– Unas 8-10 cintas exprés
La mayoría de anclajes son parabolts. Vigilar su estado ya que la corrosión aquí hace estragos con el material emplazado.

La imagen puede contener: montaña, cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una o varias personas, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una o varias personas, montaña, pantalones, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una persona, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: exterior y naturalezaLa imagen puede contener: planta, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una persona, sonriendo, niño(a), exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una o varias personas, perro y exteriorLa imagen puede contener: una o varias personas, calzado, exterior, agua y naturaleza

Sotil- Menorca

 

Ayer le toco el turno a Sotil, cerca de S’ Algar y pegado a Caló Rafalet.

La imagen puede contener: una o varias personas, océano, cielo, exterior, naturaleza y agua

Sotil es una escuela de escalada situada en un bonito acantilado con vías de tod@s las dificultades desde 10 a 20 metros. Predominan los sextos, aunque también hay cosas fáciles y otras inhumanas.

La imagen puede contener: una persona, exteriorLa imagen puede contener: una o varias personas, exterior y naturaleza

Nosotros encadenamos varios 5°+, varios 6a+, y algún 6b.

El acceso a la zona es curioso; un pozo natural por el que hay que destrepar y te deposita debajo de la muralla del acantilado. De ahí, caminando entre rocas con cuidado, nos vamos acercando a los diferentes sectores.

Roca muy buena, pasos en ocasiones a bloque, químicos muy bien puestos casi siempre…Una delicia de zona a la que volver sin duda.

Estuvimos disfrutando del entorno y del sonido del mar rompiendo a nuestros pies durante varias horas. Luego vino un merecido y espectacular arroz caldoso en Ciutadella, pero esa es otra historia.

Material:
– Cuerda (con 40-50 metros nos bastará)
– Unas 8-10 cintas exprés
– Agua

La imagen puede contener: una o varias personas, montaña, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una o varias personas, montaña, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una o varias personas, cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una o varias personas, personas de pie, cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una persona, de pie, océano, cielo, exterior, naturaleza y aguaLa imagen puede contener: una persona, de pie, montaña, océano, cielo, nubes, exterior, naturaleza y aguaLa imagen puede contener: una o varias personas, exterior, naturaleza y aguaLa imagen puede contener: cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: cielo, montaña, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: cielo, nubes, montaña, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una o varias personas, montaña, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una o varias personas, niño(a), exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una o varias personas, exterior y naturaleza

Son Bou – Menorca

Son Bou – Menorca

La imagen puede contener: una persona, cielo, árbol, planta, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, nubes, cielo, exterior y naturaleza

Aunque nunca cuelgo vías de escalada deportiva, en este caso haré una excepción debido a la peculiaridad del lugar; Menorca.

La imagen puede contener: personas de pie, nubes, cielo, montaña, exterior y naturaleza

En esta isla apodada cariñosamente «Sa Roqueta» encontraremos unas cuantas zonas de deportiva de todos los grados, psicoblock, bloque tipo Albarracin y ninguna vía clásica de largos. Es por esto que en este viaje contaré alguna de estas incursiones en la escalada deportiva menorquina.

Ayer le toco el turno a Son Bou, una pequeña zona con diez vías de unos 9 metros de altura y diferentes grados de dificultad.
Nosotros hicimos dos de 5°+, una de 6a+ y otra de 6b que no pude terminar ya que era muy a bloque y el viaje en barco y pasar la noche en alta mar me paso factura. Fue una bonita toma de contacto con esta peculiar roca.
Al poco de terminar y llegar a la furgo cayó la tormenta del siglo y ha seguido lloviznando hasta hoy, así que hoy hemos estado de turismo por la isla visitando la fortaleza de la Mola y algunos bares de Mao.

Mañana visitamos otra de las zonas donde esperamos pasar la mañana entre la roca y el mar: Sotil

La imagen puede contener: una o varias personas, montaña, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: cielo, océano, puente, exterior, agua y naturalezaLa imagen puede contener: una persona, de pie y calzadoLa imagen puede contener: una o varias personasNo hay texto alternativo automático disponible.La imagen puede contener: una o varias personas, personas de pie y exteriorLa imagen puede contener: personas de pie, cielo, océano, montaña, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: comidaLa imagen puede contener: una persona, sonriendo, sombrero, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, sombrero, exterior, primer plano y naturalezaLa imagen puede contener: exterior y naturaleza

Vía Chooper, Mallos de Riglos

Vía Chooper
(140 metros)

Mallos de Riglos

Este sábado teníamos que estar pronto en casa, así que nos decidimos por una vía rápida y bonita que sube hasta la mitad del Mallo Pisón: la Chooper.

Cinco largos que andan sobre el 5°+ picante a veces y muy picante otras. El más fácil el cuarto y el más difícil el quinto (6b).

La imagen puede contener: una o varias personas, montaña, exterior y naturaleza

Empiezo yo para hacer los dos primeros y las primeras panzas se me hacen durillas. Van saliendo los pasos y voy disfrutando de esta ruta corta y muy bonita.
En ocasiones los seguros alejan bastante y también encontraremos algún spit antiguo por el recorrido.

Después de hacer esta via varias veces, no deja de sorprenderme y gustarme a partes iguales. Me parece preciosa y exigente y no la catalogaria de deportiva.

Material:
– Cuerdas dobles de 60
– Unas 8-10 cintas, alguna larga
– Material de reu y rapel.

La imagen puede contener: montaña, cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una o varias personas, calzado, exterior, naturaleza y aguaLa imagen puede contener: exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una persona, sonriendo, exterior y naturaleza

Vía Directa Anso, Valle de Zuriza, Ansó – Huesca

Vía Directa Anso
(170 metros)

Valle de Zuriza
Ansó – Huesca

La imagen puede contener: una persona, sonriendo, exterior

Para celebrar el cumpleaños de Angela, planeamos un fin de semana largo de escalada y ocio, así que tras la recomendación del amigo Edu el Largo nos decidimos por Ansó, un escondido valle horadado por el río Veral en la provincia de Huesca y muy próximo a sus vecinos valles del Hecho en Aragón y del Roncal en Navarra.


La visitas ya merece la pena por si sola donde un espectacular entorno nos sorprenderá a cada paso; bosques infinitos, montañas que rozan el cielo, pastos con ganados autóctonos, quesos, bordas, pueblos de postal…un rincon del Pirineo Aragonés para perderse en la naturaleza más hostil y preciosa.

La imagen puede contener: perro, árbol, exterior y naturaleza

Como vamos de relax, decidimos alojarnos en casa Úrsula, donde encontramos a Úrsula la propietaria que nos transmite alegría y cercanía, charrando con ella sobre cosas del valle y de su pueblo natal; Ansó.

La imagen puede contener: una persona, sonriendo, de pie, árbol, planta, niño(a), exterior y naturaleza

El sábado a la mañana nos acercamos a la pared y nos disponemos a subir por donde indican las reseñas….al menos eso creíamos.
Después de jabalinear un buen rato y subir, bajar, ir a la derecha, a la izquierda, etc…decidimos volver a bajar y empezar de nuevo. A la segunda va la vencida. desde el coche nos plantamos en el pie de via en unos 10-15 minutos de subida por la pedrera y flanqueo a la izquierda hasta encontrar las iniciales DA marcadas en la roca.

La imagen puede contener: una persona, de pie, árbol, planta, exterior y naturaleza

La vía está prácticamente desequipada, solo nos encontraremos algún clavo aislado (tres o cuatro en toda la ruta) y las reuniones montadas y preparadas para rapelar, el resto; puro disfrute de meter cacharros y escalar a gusto.

La imagen puede contener: una persona, sonriendo, exterior y primer plano

La tercera reu es mejor montarla en el clavo del principio de la fisura en lugar de donde están los parabolts. Este clavo se encuentra a siete u ocho metros de los parabolt en travesía horizontal a la izquierda, justo al pie de la fisura.
A mi me gusto mucho toda la vía, pero sobre todo el cuarto largo; un largo de chimenea sobre bloques empotrados tipo Ordesa que me pareció precioso.

Los rapeles…yo creo que si vamos con tiempo es mejor hacerlos todos para evitarnos problemas con las múltiples sabinas que hay en la pared. Nosotros hicimos uno desde la última reu hasta la tercera, otro de la tercera a la segunda y otro al suelo y nos salio bien la jugada.

Datos técnicos;
– Dos cuerdas de 60 metros
– Friends hasta el 4 (Puedes ir sobrado en el 6a o puedes repetir el 4 para no pasar miedo en la fisura del tercer largo)
– Material de rapel
– Cintas expreses largas
– Cordinos o cintas para sabinas
– Casco (caen pedrolos)

Al día siguiente teníamos pensado ir a la Jordi Bonet, en la pared de las Buitreras, pero estábamos un poco cansados y decidimos ir a darnos un baño a las pozas del Pantano de la Peña.

Un finde fantástico en el que hemos podido disfrutar una vez más de nuestra pasión por la vertical.

La imagen puede contener: árbol, planta, exterior, naturaleza y aguaLa imagen puede contener: árbol, planta, exterior, naturaleza y aguaLa imagen puede contener: planta, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: exteriorLa imagen puede contener: una persona, exteriorLa imagen puede contener: planta, árbol y exteriorLa imagen puede contener: montaña, cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: montaña, exterior, naturaleza y aguaLa imagen puede contener: cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, exterior y primer planoLa imagen puede contener: exterior

Vía La Basero, Le Pujol – Orlu – Francia

Via La Basero
(140 metros)

Le Pujol – Orlu – Francia

Último día de escalda por tierras galas y acertada elección de la vía y de la zona. El acceso es parecido al del Dent d´Orlu y la aproximación es de unos empinados 30-40 minutos por un bosque encantado donde los gnomos y duendes se esconden tras la maleza para observar nuestro paso por sus terruños. Merece la pena subir solo por pasear por este increíble bosque.

La imagen puede contener: una o varias personas, exterior y naturaleza

Desayunamos en el apartadero de la carretera que hay para dejar el coche. Hay un hito en la entrada del camino que nos facilita la localización del mismo y que nos encontramos medio tirado. Recompusimos el hito y nos vamos para arriba. Según las guías y reseñas unos 20-30 minutos…ni de coña. Tras una larga subida, deberemos de fijarnos en la roca de la derecha, ya que el comienzo no es muy evidente. Encontraremos que hay muchos parabolts desperdigados por la pared y esto nos hará mas difícil encontrar la ruta elegida.

La imagen puede contener: una o varias personas, árbol, exterior y naturaleza

Como casi siempre por estos lares, el grado apretadico y en algunos casos el paso entre seguros nos hará disfrutar de una escalada en un entorno envidiable, justo debajo de la cara sur del Dent d´Orlu. Cinco largos (el último no merece la pena) sobre un granito espectacular con un poco de todo; placas, regletas, desplome, fisura, invertidos…
De bajada (se baja en rapel) hicimos un el segundo largo de la vía de al lado (Aquelho Mort) con la intención de subir desde ahí hasta arriba por esa misma ruta. No pudo ser; nos quedamos con ese largo ya que Ángela estaba deshidratada y con un fuerte dolor de cabeza. Muy a nuestro pesar por que tenía una pinta estupenda, nos tuvimos que bajar desde ahí.

Dos cuerdas de 60
Unas 12-14 cintas expres, algunas largas
Material para rapelar y reuniones
Los rapeles son limpios y se pueden empalmar.

Hay pocas fotos por que me dejé el móvil abajo en la furgo.

Un disfrute de vía en este bonito rincón de la zona de Ax les Thermes en el cual nos dejamos varios deberes pendientes y al que tenemos ganas de volver desde antes de irnos.

La imagen puede contener: árbol, planta, cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: personas sentadas, cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: montaña, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: cielo, montaña, exterior y naturaleza

Vía La Mirada de Maite, Peña Rueba, Murillo de Gallego

Vía La Mirada de Maite
(330 metros)

Peña Rueba
Murillo de Gallego

Sábado, ganas de escalar y poco tiempo ya que Angela trabaja de noches.
Goyo propone esta ruta, que en los foros la ponen como con roca rota, bonita, amable… Y no nos defraudó. La roca esta muy bien, se ha debido de sanear bastante, los largos están hiper equipados y la ascensión es bonita. A la sombra prácticamente todo el tiempo que estuvimos en pared.

La imagen puede contener: exterior y naturaleza

Hay muuuuuchos parabolts. Yo me iba saltando uno, dos, tres…dependiendo de la dificultad del paso.
No es obligado ni siquiera en 5° ya que se pueden acerar todos los pasos de la vía.

Bajada andando por la aburrida ferrata y cerveza en el bar-container de Murillo.

La imagen puede contener: una persona, exteriorLa imagen puede contener: personas de pie, montaña, cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una persona, sonriendo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una persona, niño(a), planta, árbol, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: 3 personas, personas sonriendo, personas de pie, cielo, montaña, exterior y naturaleza

Los Galayos – Gredos – Ávila

Los Galayos – Gredos – Ávila

Vías;
– Game a la punta Tonino Re (140 metros)
– Malagón al Torreón (170 metros)
– Diedro Ayuso a la punta Maria Luisa (130 metros)
– Rivas acuña a la punta Maria Luisa (140 metros)
– Gran diedro al gran Galayo (Nocturna. 100 metros)
-Oeste al Pequeño galayo (140 metros)
– Lucas al Torreón (170 metros)

Total casi 1.000 metros de escalada (990 metros) en cuatro días de agosto, junto a dos personajes con los que da gusto pasar horas en la tapia; Edu el Largo y Goyo el Listo.

La imagen puede contener: exterior

Salimos un jueves para llegar al parking de la cabra a dormir. Antes de llegar paramos a echar una cerveza y no pudimos resistir la tentación de comernos un par de chuletones entre los tres en el restaurante de abajo (el Cielo de Gredos).

Subimos a dormir en la furgo y a las seis de la mañana nos pusimos en danza para subir con la fresca. Cargados con todo el material de escalada, ropa, sacos de dormir, esterillas y algo de comida para cuatro días, nos costó un par de horas subir hasta el refugio Victory.

La imagen puede contener: 2 personas, personas de pie, niño(a), exterior y naturaleza

Una vez en el refu, saludamos a David y dejamos nuestras cosas para comenzar a disfrutar del granito salvaje de Galayos.
Dar las gracias a David (http://david-bautista.blogspot.com.es/) por su acogimiento y buen trato (como siempre).

La imagen puede contener: planta, exterior, naturaleza y agua

Prácticamente no encontraremos nada colocado en la pared. Algunos clavos, a veces inservibles, nos servirán muy de cuando en cuando para guiarnos y como referencia en las vías. Reuniones para montar en casi todos los casos y muchas posibilidades de asegurar casi siempre. Los friends, fisureros y tricamps entran a saco en muchos sitios. Nosotros subimos un par de juegos de friends y unos tricamps y fuimos bien sobraos.Los grados… a veces nos parecerá que están ajustados y otras veces no tendremos duda de que están ajustados. Si vas con el Vº justico…puede que lo pases mal. Prohibido caerse y embarcarse.

La imagen puede contener: montaña, cielo, planta, árbol, exterior y naturaleza

El primer día hicimos la GAME a la Tonino Re y de bajada, la Malagón al Torreón. Un fantástico día de escalada para adaptarnos a estas increíbles formaciones y reconocer el terreno.
La GAME es una muy bonita vía, perfecta para conocer este tipo de roca y ponernos en antecedentes de lo que nos vamos a encontrar por aquí.
la Malagón…espectacular diedro-fisura de tres largos que se disfrutan desde el primero hasta el último metro. Exigente y de escalar con cabeza.
Llegamos al refugio, nos «duchamos» en la pequeña fuente y a cenar junto con mas compañeros que se alojaban en el refu con nosotros.

La imagen puede contener: una persona, montaña, cielo, exterior y naturaleza

Al día siguiente, nos levantamos a las 08.00 para desayunar y comenzar a escalar, esta vez tocaba algo más duro; el Diedro Ayuso (o gran Diedro) a la punta Maria Luisa y de bajada la hiper repetida Rivas – Acuña a la misma punta.
El diedro no defraudo; una escalada exigente y limpia en casi su totalidad con un par de largos de 6b y el resto de 5º+ galayero (que tiene su gracia también) Una ruta de las imprescindibles.
La Rivas-Acuña también es bonita y aunque parece facíl encontrar el pie de vía, a nosotros nos costó más de lo debido y nos metimos por donde nos pareció hasta llegar al filo. Una vez en el filo, sin perdida hasta la última reunión-rapel de cordinos en un bloque.
La bajada de esta aguja tiene tela: hay que destrepar unos cuantos metros (calculamos que unos 30-40 metros) hasta dar con un bloque apoyado que se pase por debajo. desde ahí, seguimos bajando hacia la cara del refugio o hacia la canal de la aguja Negra (al gusto) y encontraremos las instalaciones de rappel. En un rapel de 60 por la cara del refu se llega hasta una plataforma y desde allí se destrepa bien hasta el suelo.

La imagen puede contener: una persona, montaña, cielo, exterior y primer plano

Esa misma noche, acabando de cenar, recordamos que tenemos pendiente una nocturna. Pensábamos hacerla al día siguiente y de eso estábamos hablando cuando Edu el Largo dijo «¿nos vamos ahora?»…se hizo un silencio y tras un poco de protesta por parte de Goyo el Listo (enseguida asumió lo inevitable) nos pusimos en marcha. A las 22.30 salíamos del refugio hacia el Gran Galayo para recorrer su Gran Diedro a la luz de los frontales.
Un diedro perfecto y una bonita escalada a la luz de la luna llena empapó todos nuestros sentidos hasta las 02.00 que nos metimos en nuestros sacos.

La imagen puede contener: una o varias personas, montaña, planta, exterior y naturaleza

Al día siguiente estábamos cansados, así que decidimos hacer algo fácil y nos fuimos a escalar al Pequeño Galayo, a 5 minutos del refugio. La vía elegida fue la Oeste, en teoría a la sombra y rápida. Efectivamente; ni sombra, ni rápida. Nos embarcamos en el primer largo y no estuvimos seguros de ir por la vía hasta completar el segundo. Los grados que marcan en las reseñas están más que ajustados y los Vº son de los de antes (Vº/6a) De cualquiera de las maneras nos gustó la ruta y la disfrutamos.
desde allí nos fuimos a hacer la Lucas, aunque en le primer largo decidimos bajar y descansar en el refu.
Ducha y charrada con el de graus, canario, David el guarda y demás fauna escaladora.

La imagen puede contener: una persona, noche

Para el cuarto día reservamos otra de las clásicas; La Lucas al Torreón. Una vía rápida, muy bonita, «facil» y que sube a una de las agujas más emblemáticas de Los Galayos..
La Lucas es una de esas pequeñas joyas que se disfrutan de vez en cuando y que te dejan con ganas de volver para disfrutar de su trazado y movimientos. Una muy buena opción para subir al Torreón.

La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, cielo y exterior

Como teníamos que bajar a la furgo para volver a Zaragoza, madrugamos, desayunamos, hicimos la vía y bajamos al refu para preparar todo.
Nos despedimos del canario, del de Graus, y del resto de personal con el que coincidimos estos días.
No pudimos despedirnos de David, ya que se encontraba enriscado con las cuerdas bloqueadas en la aguja Paco Pérez, a la que había ido a escalar con un amigo. Creemos que utilizaría su mágico sistema Victory para escapar de esa situación ( Ya sabes david, Murphy siempre está donde estes tu de vacaciones y no paga ni una cerveza el muy cabrón)

En números;
– Tres amigos
– Cuatro días
– Siete vías
– 990 metros escalados
– 1.000 km recorridos
– Millones de risas
– Infinitas ganas de volver

La imagen puede contener: una o varias personas, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una persona, sonriendo, de pie, montaña, cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: cielo, árbol, montaña, nubes, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una persona, sonriendo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: exteriorLa imagen puede contener: cielo, montaña, nubes, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: cielo, nubes, árbol, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: 3 personas, personas sonriendo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: 3 personas, personas sonriendo, personas de pie, montaña, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una o varias personas, montaña, cielo, nubes, exterior y naturaleza