13.000 metros en 2017

13.000 metros en 2017

Un año completo de sueños y proyectos realizados.

A partir de mañana comenzamos una nueva aventura vertical en la que disfrutar, vivir y conectar con mi YO mas interno.

Para este año 2018 tengo un nuevo reto; escalar más de 15.000 metros.

Buscando vivir la vida a través de las vivencias y experiencias que me proporciona la vertical; riesgo, amor, gestión, amistad, disfrute, compañerismo, fracaso, aprendizaje…

Allá vamos en 3…2…1…

La imagen puede contener: una persona, sonriendo, montaña, exterior y naturaleza

Caída de los Dioses, Espolón del Adamelo, Normal al Pisón, Riglos

Combinación de vías:
Caída de los Dioses
Espolón del Adamelo
Normal al Pisón
(330 metros)
Mallos de Riglos

La imagen puede contener: una persona, sonriendo, de pie, montaña, cielo, exterior y naturaleza

24 de diciembre zum zum zum (poner música de villancico)

La alineación de los de Ayerbe: Arturo, Toño Ubieto y Edu el Largo. Cheposos; yo sólo.
Las primeras risas en el aparcamiento de Riglos. Arturo cambia el casco por un gorro de papá Noel y Toño se adorna la cabeza con espumillon y bolas navideñas. Edu ha traído un disfraz de…cosa rara.

La imagen puede contener: una persona, sonriendo, montaña, exterior y naturaleza

Nos vamos parriba.

Toño y Arturo entran directos por el Espolón. Edu y yo por los dos primeros largos de la Caída de los Dioses. Se nos hacen jascos a los dos y como venimos a reírnos y disfrutar del magnífico día que ha salido, nos pasamos al Espolón en el tercer largo.
En menos de tres horas estamos los cuatro en la cima del Pisón.

La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, personas de pie, montaña, exterior y naturaleza

Empieza la fiesta: Toño pone en el móvil un «curioso» villancico y varios tupers con polvorones,turrones, bombones…, Arturo saca una botella de sidra y más productos navideños; guirlache, más turrón… Edu ha sustraído de la bodega de sus progenitores una botella de poncho, una bebida a base de vino caliente, muy típica de Ayerbe.
Y allí, en la cima del Pisón, al sol, entre risas, bebidas espirituosas y villancicos transgresores celebramos nuestra peculiar navidad.

La bajada sin incidentes. Y las cervezas en el bar para continuar la fiesta.

Un magnífico día de escalada con buena gente.

Material:
– sidra
– turrones
– buen rollo
– poncho
– risas
– polvorones
– guirlache…

La imagen puede contener: 2 personas, montaña, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una persona, de pie, montaña, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una o varias personas y exteriorLa imagen puede contener: comidaLa imagen puede contener: una persona, montaña, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una persona, de pie, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una persona, sonriendo, de pie, montaña, cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una persona, de pie, montaña, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, montaña, selfie, cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una persona, sonriendo, de pie, exterior y naturaleza

Vía Magycal Mistery Tour

Vía Magycal Mistery Tour
(160 metros)
Morro de Toix
Urbanización Maryvilla
Alicante

La imagen puede contener: una persona, de pie, cielo, montaña, océano, exterior, naturaleza y agua

Aunque ya esta reseñada en esta pagina (en enero la hice con Angela) en este viaje también nos acercamos a hacer esta fantástica y fácil vía en los acantilados de Toix.
Era nuestro último día de escalada por la zona y elegimos una vía fácil, corta, con poca aproximación y en un entorno superguapo.

La imagen puede contener: exterior

Salimos de la furgo y comenzamos a andar por el evidente camino hacia la zona de escalada del Morro de Toix en la que ya hay varias cordadas colgandose de sus largos, aprovechando estos habituales días soleados que nos regala la región de Alicante. Casi todas las cordadas hablaban raro; polacos, ingleses, rusos…una fauna internacional de lagartijas al sol.

La imagen puede contener: una o varias personas, océano, exterior, naturaleza y agua

En poco más de 20 minutos encontraremos la instalación de rapel.
En el rapel habían colocado una cuerda estática uniendo los seguros del descuelgue, así que ahora todavía se ve mejor el inicio del rapel en una vaguada a la derecha según caminamos por el acantilado.

La imagen puede contener: océano, cielo, exterior, naturaleza y agua

Una vez abajo, nos encontramos con unos chicos que estaban disfrutando de la escalada deportiva en la soledad de esa curiosa cueva. Vías de 6c para arriba hacen de barrera natural a los que no controlamos esos grados. Allí se quedaron mientras yo empezaba con los dos primeros largos de este singular ruta.

La imagen puede contener: una persona, sonriendo, cielo, océano, exterior, agua y naturaleza

Dos largos en horizontal (3º), hacia el oeste, con un químico y varios sitios donde colocar seguros, aunque yo no me los lleve (no hace falta, en realidad es caminar y poco más) Monte una reunión en un parabolt de otra vía y desde allí recupere a mis compañeros.

El tercer (4º+/5º) largo lo hizo Edu, otro largo en horizontal, algo más difícil que los anteriores y con mucho más ambiente. Protegido con dos o tres químicos es un largo muy chulo y con mucho canto.

La imagen puede contener: una persona, exterior

Lo dos siguientes largos para Goyo
El primero (5º) sale en diagonal derecha,para subirse encima del espolón y desde ahí continuar hasta la reunión. Asegurado con varios químicos y el segundo, un poco más picante (5º+) continua hacia la derecha y luego recto hasta el filo del acantilado. Bien asegurados con químicos, estos dos largos puede que sean los más bonitos de escalar, aunque la ruta entera merece la pena.

La imagen puede contener: cielo, exterior, naturaleza y agua

Ascenso a la salida; por la misma vía (lógico) o por una cuerda fija que han puesto los locales para salir después de escalar en las vías de deportiva y que, nos servirá de punto de anclaje mediante un autoseguro tipo machard mientras subimos por las escaleras metálicas de los pescadores.

Material:

– Dos cuerdas de 60 metros
– unas 6-8 cintas expres, alguna larga
– Agua si le da el sol fuerte

Como ya escribí en su día; preciosa vía que no nos dejará indiferentes.

La imagen puede contener: una persona, exterior y naturaleza

Vía de los Catalanes

Vía de los Catalanes
(460 metros + 70 metros de los cuatro últimos largos de la vía Valencianos)
Ponoig – Polop de la Marina
Alicante.

La imagen puede contener: una persona, sonriendo, montaña, exterior y naturaleza

Ya nos habíamos acercado el día de antes a contemplar esta majestuoso mole de piedra y Goyo, Edu y yo, nos quedamos un rato mirando sin decir nada, imaginando sus recorridos, admirando su envergadura, alucinando con sus verticales paredes… en definitiva, acohonandonos ante la evidencia de ese pedazo de gigante que nos aguardaba al día siguiente, para hacernos disfrutar de un fantástico día de escalada en sus vertiginosas paredes.
Desde abajo aparece totalmente inexpugnable, aunque una vez metidos en faena y echando mano de las reseñas y de la imaginación, nos permite acceder hasta lo más alto del monstruo calizo.

La imagen puede contener: cielo, nubes, montaña, árbol, exterior y naturaleza

Comienzo tirando yo de primero los tres primeros largos, buscando las debilidades de la pared y con grados enre el 4º y el 5º picante, en un rato nos plantamos en la tercera reunión.
Nos encontraremos algunos pocos clavos y muchos sitios donde emplazar buenos seguros a base de friends

La imagen puede contener: planta, árbol, exterior y naturaleza

Continua Edu, que como casi siempre, se ventila los largos más difíciles con soltura y maestría. A el le tocan los largos cuarto, quinto y sexto, con dificultades, desde 5º hasta A1. El quinto y el sexto largo son muy bonitos. Muy asegurados con clavos que es mejor no probar, nos permiten acceder a la parte superior donde las dificultades decrecen un poco. El largo de A1 esta clavado y con tres o cuatro parabolt. Habrá que hacer algunos pasos en libre y cuando parece que se han acabado las dificultades…nos quedará la placa de llegada a la reu; unos 10 metros de 6a+ con roca algo patinosa, aunque bastante asegurados.

La imagen puede contener: calzado, montaña, exterior y naturaleza

Los tres últimos largos (en teoría) son para Goyo. Con su habitual forma de escalar, se los merienda sin cambiar la cara. tres largos sinuosos y bonitos de escalar que nos depositan en las terrazas superiores. estos largos están entre el 4º y el 5º grado también y algunos clavos nos irán confirmando que estamos en el buen camino.

La imagen puede contener: una o varias personas, cielo, árbol, exterior y naturaleza

LLegamos a la 9ª reu y comenzamos a buscar el rapel. Me ato a la cuerda y mientras Goyo me asegura, bajo, subo, miro…ni rastro del rapel…volvemos a mirar reseñas, internet, interpretar…nada, no vemos el rapel por ningún lado.
En estos casos lo mejor es decidir rápido, ya que el día es corto y las noches muy frías. nos decidimos a salir por los últimos largos de la vía los Valencianos, así que a la velocidad del rayo ya que se nos echaba el tiempo encima, salgo a buscar un largo de travesía horizontal a izquierdas, luego, otro largo más en travesía. Este largo nos sitúa debajo del evidente diedro de salida de 6a/6a+ de la Valencianos. Superado este diedro seguir con tendencia derecha hasta montar una reu en un bolt y dos clavos roñosos y desde allí en otro largo en diagonal derechas y arriba, buscando lo más fácil, hasta alcanzar las campas de arriba donde monto reunión en unos bloques con friends.

La imagen puede contener: una o varias personas y exterior

Descenso:
Largo y rebuscado. Subir hacia la cima durante muchos metros en diagonal derechas. Cuando nos encontremos el cortado, seguir por el borde del mismo hacia arriba, hasta alcanzar un pequeño destrepe que nos sitúa en una terraza inferior que se ve con marcas de pisadas. Bajamos a esa terraza y una «senda» de unos 50 metros nos lleva hasta el final de la terraza donde, detrás de unas carrascas, veremos las anillas de rapel en la pared al borde del abismo. Un rapel de unos 40-50 metros nos deposita en las campas intermedias. desde allí, seguir la pedrera hasta alcanzar el final de la misma y a la izquierda a buscar el sendero de bajada que va hasta los rápeles. Dos rápeles más de 25 y de 35 metrs, nos depositan en una terraza que habremos de destrepar con cuidado en dirección al camino del barranco por el que hemos subido a pié de vía.

La imagen puede contener: montaña, cielo, exterior y naturaleza

Vimos que algunas de las reuniones de la vía están equipadas para rapelar, por lo que intuimos que existe una linea de bajada desde la penúltima reu hasta el suelo, pero no lo sabemos con seguridad.

Material:
– Dos cuerdas de 60 metros
– Juego de friends, algunos medianos repetidos (al gusto) y juego de aliens con algunos también repetidos
– 15,16 cintas expres. algunas largas y algunas muy largas.
– Cintajos para lazar puentes de roca y sabinas
– Material de reunión y de rápeles.
– Agua

El Ponoig es un referente en la escalada valenciana y española, albergando vías de diferentes dificultades pero todas ellas con bastante compromiso y reservadas a cordadas con experiencia en grandes paredes. Esta vía de los Catalanes es una bonita ruta que no nos dejará indiferentes. Una gozada de vía y de día.

La imagen puede contener: una o varias personasLa imagen puede contener: una persona, sonriendo, selfie, montaña, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una o varias personas, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: montaña, cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: montaña, cielo, árbol, exterior, naturaleza y aguaLa imagen puede contener: cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una o varias personas, montaña, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: cielo, árbol, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: cielo, montaña, exterior y naturaleza

Vía Silberruecken, Morro Falqui, Benitatxell, Alicante

Via Silberruecken
(170 metros)
Morro Falqui – Benitatxell
Alicante

Conocía el sector por que en enero de este mismo año estuve escalando por aquí con Ángela, en aquella ocasión hicimos la vía Sonjanika, otra acertada elección en este paraje majestuoso de acantilados, mares y roca de excelente calidad.

La vía Silberruecken está un poco a la izquierda de Sonjanika, de hecho comparten el primer largo, aunque la Sonjanika después del primer químico se va a la derecha y nosotros seguimos, en esta ocasión, por la izquierda siguiendo los químicos que nos llevarán a la primera reunión.

La imagen puede contener: una o varias personas, montaña, exterior, naturaleza y agua

Largo 1:4b unos 30 metros
Comienzo común con la Sonjannika. Tras el primer químico, una marca roja nos indica la dirección de la vía. Esta se dirige hacia la izquierda por una placa tumbada hasta una terraza.
Largo 2: 6b unos 25 metros

La imagen puede contener: una o varias personas, montaña, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una o varias personas, océano, niño(a), exterior, naturaleza y agua

Largo 2: 6b uno 25 metros.
El largo mas difícil de la vía. Roca muy compacta y de gran adherencia ligeramente desplomada donde se encuentra el paso más dificil de la vía. Un 6b que se nos hizo bastante jasco, sobre todo a mí que tuve que acerar como un demonio. Creemos que se ha debido de romper alguno de los cantos salvadores que te sacaban del desplome, y aún así…vaya tela con el paso!!

La imagen puede contener: una o varias personas, personas de pie, océano, exterior y aguaLa imagen puede contener: una o varias personas, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una o varias personas, montaña, exterior y naturaleza

Largo 3: 6a+ de unos 30 metros
Bonito largo variado sobre roca de muy buena calidad. Comienza en travesía a izquierdas, para luego subir a la derecha hacia una cueva y volver a ir ala izquierda, después de la cueva, a buscar una placa fisurada. Un largo bastante técnico que Goyo encadeno con paciencia. Cómoda reunión en la cima del acantilado.
Desde aquí, nosotros caminamos hacia la derecha, hasta el comienzo del cuarto largo de la Sonjanika, con la que compartimos las dos siguiente tiradas.

La imagen puede contener: exterior, naturaleza y agua

Largo 4: 6a+ de unos 25 metros.
Sale a encaramarse en el bloque empotrado que tenemos enfrente y que tiene dos anillas químicas para asegurar o hacer reunión encima del bloque. de aqui a buscar el corto diedro y subir ala placa de la derecha. Arriba veremos unas lajas cortantes donde nos tendremos que subir para superar la placa con un paso técnico pero no muy difícil. Arriba encontraremos la reunión en una cómoda terraza.

La imagen puede contener: una o varias personas, exterior y naturaleza

Largo 5: 6a muy bonito. Unos 35 metros
El primer seguro es un cordino enhebrado en un gran puente de roca. Desde aquí encontraremos los seguros que nos irán guiando los pasos por el bonito diedro con cristales de cuarzo y un tanto desplomado pero con buenos agarres. espectacular largo que termina en una reunión al borde del acantilado con unas vistas increíbles.

Descenso:
desde el borde del acantilado, seguiremos un camino muy marcado en dirección a las casas que se ven enfrente. Una vez en la urbanización nos iremos hacia el supermercado y desde allí, toda la calle hacia abajo hasta encontrar de nuevo el parking de cala Moraig.

Material:
– Dos cuerdas de 60 metros
– Unas 13 cintas expres
– Cintas extensibles para alargar en las travesías

Esta vía es una preciosa opción para los días fríos del año en los que luce el sol gracias a su orientación sur y estar cobijada de los fríos del norte.
Roca excelente, paisaje de película, equipamiento justo en algunos pasajes y las risas que nos echamos con El Largo y el Listo son más que suficientes razones por las que recordar esta jornada de escalada al borde del mar.

La imagen puede contener: una o varias personas, personas de pie, océano, cielo, niño(a), exterior, naturaleza y aguaLa imagen puede contener: una persona, océano, cielo, exterior, naturaleza y aguaLa imagen puede contener: una o varias personas, personas de pie, océano, cielo, exterior, naturaleza y aguaLa imagen puede contener: una persona, sonriendo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: cielo, océano, noche, exterior, naturaleza y aguaLa imagen puede contener: exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una o varias personas, cielo, océano, nubes, árbol, planta, exterior, naturaleza y aguaLa imagen puede contener: océano, cielo, exterior, naturaleza y aguaLa imagen puede contener: océano, exterior, naturaleza y aguaLa imagen puede contener: una persona, sonriendo, océano, exterior, agua y naturalezaLa imagen puede contener: exterior y naturalezaLa imagen puede contener: océano, cielo, planta, exterior, naturaleza y aguaLa imagen puede contener: océano, exterior, agua y naturaleza

Vía Botri 2, Redovan, Alicante

Via Botri 2
(250 metros)
Redovan – Alicante

La imagen puede contener: una persona, sonriendo, montaña, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: 3 personas, personas sonriendo, cielo, montaña, exterior y naturaleza

Buscando el calor y huyendo de la entrada de una borrasca de aire frío que viene del norte, nos bajamos a Alicante unos días a escalar junto con Goyo «El Listo» y Edu «el Largo». Para comenzar esta andadura alicantina elegimos la zona de Redovan, por estar orientada al sur y protegida de los gélidos vientos del norte.

La imagen puede contener: una persona, sonriendo, de pie, montaña, cielo, exterior y naturaleza
Nos dedidimos por la Botri 2, bonita vía que elegimos por su orientación sur y por que en la Botri 1 unos escaladores madrileños nos cerraban el paso ya que habían madrugado más que nosotros, pero iban muyyyyy lentos.
Los tres primeros largos me tocan a mi. tres largos mantenidos sobre el 5º+ excepto el tercero que tiene unos pasos antes de llegar a la reu de 6a+.
Los siguientes dos largos va Goyo. Con tranquilidad y buen hacer se planta en las reuniones. Dos largos mantenidos también sobre el 5º+ /6a y que hay que escalar, sobre todo el 4º largo, en el que los parabolts alejan bastante.
Los últimos dos largos para Edu. Se los merienda sin problema. Dos magníficos largos de y 6a y 6b en los que disfrutaremos de la roca, el ambiente, la escalada y la temperatura de este día de invierno.

La imagen puede contener: montaña, exterior y naturaleza

Descenso;
Desde la última reunión, ir a buscar el collado que queda a nuestra izquierda según subimos. Desde el collado iremos descendiendo con precaución destrepando un montón de metros por la canal del collado y siguiendo lo más evidente y pisado hasta empalmar con el camino de subida a las vías. Un destrepe delicado en ocasiones que requerirá de atención.

Material:

– Algún alien (pero se usan poco)
– 15 cintas expres,algunas largas
– Cintajos largos
– Dos cuerdas de 60 metros

Nos sorprendió gratamente este rincón alicantino por su roca superadherente, una vía muy bonita con patio, ambiente, calidad… Aunque este equipada prácticamente como deportiva, no desmerece den ambiente a muchas clásicas.
Del todo recomendable.

A la bajada presenciamos el rescate de nuestros amigos madrileños que nos impedían el paso por la Botri 1. Se enriscaron bajando y tuvieron que llamar al helicóptero del tulipán.

La imagen puede contener: una o varias personas, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: montaña, cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una persona, montaña, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: cielo, montaña, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: cielo, árbol, exterior y naturaleza

Vía Montsanto la Muerte, Pared de Bones, Arguís, Huesca

Vía Montsanto la Muerte,
Pared de Bones,
Arguís,Huesca

Debería de ser obligatorio, por ley, tener un día a la semana fiesta además del finde.

Este miércoles, nos acercamos a Bones de nuevo, eso si, con tranquilidad pasmosa.A mi aún me pesan los brazos de la Directa Osborne y Angela está regulera, así que nos lo tomamos con calma.

Llegamos al parking, preparamos trastos y parriba.
Nos costó un poco encontrar el pie de vía y cuando lo conseguimos ya eran casi las dos.

La imagen puede contener: exterior y naturaleza

Mirada rapida a la reseña y salgo a por el primer largo (6a dos parabolts) Un parabolt en lo alto nos indica el camino a seguir. Subo por la derecha aprovechando unas fisuras donde poder proteger hasta situarme cerca del parabolt y una vez chapado, me paso a la fisura-bavaresa de la derecha para continuar progresando por la misma fisura hasta otro parabolt que está bastante lejos, aunque se protege muy bien. El puente de roca que marca en la reseña no lo vi. La reunión se hace en un clavo que está metido debajo del labio que hace la roca (se ve regular) y se refuerza con el parabolt que está en la placa a metro y medio. Unos 30 metros de disfrute.

La imagen puede contener: exterior y naturaleza

Segundo largo (6a un parabolt) otros 30 metros de puro disfrute. Salgo por la fisura de la derecha para enseguida hacer una diagonal a la izquierda en busca del único seguro fijo de este tramo. Después de chapar el parabolt seguir subiendo en diagonal izquierda y luego en travesia. Al parecer aquí, en la travesía, había un clavo, pero ya no está. Si llevas aliens o camalots de los pekes, se protege bien. Un par de pasos de adherencia en travesía y cogemos una fisura ascendente hasta la reu. La reú en un clavo medio salido y un parabolt a su derecha. Superchulo.

Tercer largo. Salir recto de la reunión por lo más evidente y chapar un clavo, luego en travesía hasta un parabolt, enseguida otro parabolt (no sé si estos paraboles son de la vía o son de la Areneska, ya que los de Areneska están pintados de verde y estos estaban limpios. En la reseña original no hay parabolts, solo dos clavos de los cuales solo queda el primero) después de chapar el segundo parabolt, seguimos subiendo hacia al arbolillo que se ve arriba a la derecha y pasado este árbol, encontraremos una cuerda que cuelga de un clavo metida en la chimenea y otra cuerda que cuelga de otro clavo bastante a la derecha. La de la derecha ni la tocamos, pero la de la izquierda la utilizamos de reunión reforzandola con el friend del 2. Otro bonito largo de unos 45 metros que rondará el 6a con dos parabolts y un clavo.

La imagen puede contener: exterior y naturaleza

El cuarto largo es precioso. Una salida rara con truco te permite chapar el primer parabolt. de ahí, en bavaresa y subiendo bastante los pies, llegaremos a dar el paso para situarnos encima de un bloque donde poder asegurar el siguiente paso. desde aquí, pasando por otro parabolt iremos con tendencia izquierda hasta la reunión. Por el camino nos encontramos un clavo debajo del techo. De ahí, adherencia de pies y buenas manos hasta la reu. Fantástico largo vertical con canto. Prever un friend del 2 o del 3 para uno de los pasos (mejor del 2 pero yo me lo deje en la reu de abajo). unos 30 metros, dos parabolt y un clavo.

La imagen puede contener: exterior y naturaleza

Descenso; por los rapeles de la vía Areneska en dos rapeles limpios con cuerdas de 60 en el suelo.

Material;

– Dos cuerdas de 60
– Juego de friends hasta el 3
– Tricamps pueden ir bien en alguna de las fisuras y ahorras friends (yo use el gordo)
– Cuatro o cinco cintas largas, de 60cm.
– Cinco o seis cintas expres
– Anillos de cinta cosidos para las reuniones
– Material de rapel
– Calma

Fantástica vía de este bonito sector que cada día me gusta más. La aproximación de 45 minutos bien merece la pena para pasar una agradable mañana en sus tumbadas placas.

No hay texto alternativo automático disponible.La imagen puede contener: exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una persona, sonriendo, montaña, cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una persona, sonriendo, montaña, cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una o varias personas, sombrero y exteriorLa imagen puede contener: una o varias personas y exteriorLa imagen puede contener: exterior y naturalezaLa imagen puede contener: exterior, naturaleza y aguaLa imagen puede contener: exterior y naturaleza

Vía Directa Osborne, Cienfuens, Sierra de Guara, Huesca

Vía Directa Osborne
(200 metros)
Cienfuens – Sierra de Guara
Huesca

Como siempre, estas cosas se gestan en las conversaciones de guasap:
» ¿que hacéis el finde? escalar…claro. ¿alguna idea?… Si (se intuye la alegría de Edu al contestar) Hay una que me han aconsejado que tiene muy buena pinta, mirar en internet la Directa Osborne en Cienfuens»

Domingo 06.30 am. Según sus cálculos con el sextante y el astrolabio Goyo el matemático ha decidido que debemos de quedar a esta hora «si no, llegaremos tarde» dijo.

La imagen puede contener: calzado y exteriorLa imagen puede contener: 2 personas, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, personas de pie, árbol, exterior y naturaleza

Por la carretera del antiguo Monrepós, justo antes de la entrada del túnel de la Manzanera, nos desviamos a la derecha hacia Belsúe y en el Km 8,800 desde ese mismo punto, dejaremos el coche en un pinar a la derecha. desde ahí, mirando hacia el pantano, nos iremos a buscar unos hitos que salen por nuestra izquierda (según miras el pantano de frente desde el parking) esos hitos nos conducen a una senda con mas hitos que sube a buscar el camino, ahora ya horizontal, que discurre por la izquierda orográfica del pantano hasta llegar a la presa. Cruzaremos la presa al margen derecho y pasaremos todos los túneles. A la salida del último túnel encontramos una vira a la derecha marcada con un visible hito, desde ahí, comenzar a subir por la vira hasta el pie de vía.

La imagen puede contener: exterior y naturaleza
El pie de vía está un poco mas allá del espolón de la vía Kundalini y se distingue por estar a la sombra entre dos bojs bastante grandes y veremos los dos parabolts que protegen el primer largo.

Nos dividimos los largos; Edu los dos primeros, yo los dos del medio y Goyo los dos últimos.

Edu va subiendo con la calma por este explosivo y corto largo (6b duro, dos parabolt, unos 15 metros). La entrada a la reunión es a la derecha, encima de una cómoda plataforma. Yo llego ya con los antebrazos al jerez.

La imagen puede contener: una o varias personas, personas de pie y exterior

El atlético segundo largo sale a la iaquierda a buscar la fisura vertical que en unos 40 metros de 6a+/6b nos deposita en la segunda reunión. Este largo está prácticamente desequipado, ay que solo nos encontraremos un parabolt a la salida de la reu y un clavo a mitad del recorrido. Entra todo a cañón y será recomendable llevar algunos friends de números repetidos, sobre todo medianos. La reu queda a la izquierda después del tramo de chimenea y es bastante incómoda para tres, incluso para dos.

La imagen puede contener: una o varias personas, árbol, planta, exterior, naturaleza y agua

Me toca. Cargo los cacharros y salgo a por una fisura-chimenea de 5º/5º+ donde hay tramos largos donde proteger es complicado y casi no merece la pena pararse. La roca, en ocasiones dudosa, hace que vaya disfrutando y con los sentidos a tope. El tramo final opto por hacerlo por fuera, con roca bastante rota y sin posibilidad de meter nada, pero me parece más divertido que arrastrarme por la angosta chimenea. Unos 40 o 45 metros donde encontraremos un par de puentes de roca, un clavo y un parabolt, hasta llegar a la reunión en una cómoda plataforma. Exigente y atlético, como todo este bonito recorrido.

La imagen puede contener: una persona, sonriendo, montaña, exterior y naturaleza

El siguiente largo sale a la derecha de la reu. El primer parabolt queda alto, aunque podremos proteger la salida con el friend del 4 que queda bastante bien. Salgo a por el parabolt y como voy fundido de los anteriores largos, acero el paso y con calma voy desentrañando los intríngulis de este fantástico largo. Está equipado con parabolts, aunque se podría proteger muy bien con friends en casi todo su recorrido (aquí, algunas fuerzas del orden de «lo que está bien y lo que está mal» no meten mano, esta es de Luichy y Ballart amigos y si están puestos, bien estarán) de todas formas, algún friend no va mal por si acaso.
Un largo de unos 25 metros superguapo con 6 parabolts y que rondará el 6b.

La imagen puede contener: una o varias personas, exterior y naturaleza

Le toca a Goyo que se carga de ferralla y se va a por los dos últimos largos de salida. El primero de ellos sobre el 5º grado y unos 35 metros, es muy bonito, agradable de escalar y para disfrutar de esta magnífica pared. Encontraremos algunos parabolts, aún así, será conveniente asegurar algún paso. va por lo más evidente y no tiene pérdida. La reu se hace en el comienzo de la chimenea del último largo donde encontraremos un parabolt a cada lado de la pared de la chimenea.

Un último largo más fácil (IV+) disfruton, donde asegurar al gusto, con un clavo y un puente de roca y de unos 30 metros, nos deposita en la cima de esta gran pared.

La imagen puede contener: una persona, cielo y exterior

Una vía muy vertical, en ocasiones extraplomada, exigente y muy física que permite asegurar con friends y fisus en casi todo su recorrido y que nos hará disfrutar de una gran escalada.

La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, montaña, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una persona, exteriorLa imagen puede contener: una persona, cielo y exterior

Descenso:
Caminar hacia la derecha, siguiendo el cordal de la cumbre pegados constantemente al cortado hasta llegar al refugio de Peña Guara. Desde aquí, coger el camino que baja haciendo zigzag hasta la presa. Nosotros alcorzamos tirando recto por lo más evidente hasta el camino de la presa.

Material:

– Dos cuerdas de 60 metros
– Dos juegos de friends
– Unas 10 cintas, algunas largas
– Llevamos unos tricamps, pero solamente se uso uno en un paso.
-Casco, material de reunión, agua, conocimiento…

La imagen puede contener: una persona, exterior, naturaleza y aguaLa imagen puede contener: 3 personas, personas sonriendo, personas de pie, cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una persona, de pie y exterior

Vía Espolón Oeste + Maldita Vecindad, La Pedriza  Manzanares el Real

Vía Espolón Oeste + Maldita Vecindad
(200 metros)
La Pedriza
Manzanares el Real

La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, montaña, cielo, exterior y naturaleza

Como no hemos madrugado, nos toca patear los cinco km que llevan hasta el parking de Canto Cochino. Una vez llegados al aparcamiento, tomamos una senda dirección al refugio Giner por la margen izquierda orográfica del arroyo. La imagen puede contener: personas de pie, montaña, cielo, exterior y naturalezaAl poco nos encontraremos con una explanada y una roca con una ranura característica. Enfrente de esta roca encontraremos la senda. La entrada se encuentra marcada con un par de hitos, uno en el suelo y otro encima de una roca(marcada con hitos pero poco evidente) siguiendo la senda nos llevará directamente al principio de la vía, teniendo Peña Sirio a nuestra izquierda y El Canchal a nuestra derecha.

La imagen puede contener: cielo, exterior y naturaleza
En un rellano, tras una trepada por unos bloques de la canal, podemos dejar las mochilas. De ahí, nos subiremos al labio de la izquierda por lo más evidente y desde ahí comenzaremos la ruta.

Largo 1 variante Chabi (entrada en A1 el resto 5°/5°+ plaquero)
El inicio normal es por un químico bastante a la derecha del corte que hace la roca en este tramo (el primero de una tirada que sube recto) el cual chaparemos y desde ahí, en travesía a buscar un parabolt muy a la izquierda, casi en el filo de la izquierda. Nosotros evitamos la travesía entrando directamente por la fisura que hay a la izquierda, en el mismo corte, debajo del parabolt. Un par de pasos de A1 y me subo en la placa. Llegar al parabolt es fácil, Seguir hacia arriba… adherencia pedricera sin seguros y con sartenazo elegante (alrededor de 5°/5°+). Un poco más arriba hay muchas setas en las que asegurar y que facilitan mucho la ascensión. Largo de unos 45-50 metros. Reunión en dos químicos al pié de la siguiente muralla en una especie de piscina natural.

La imagen puede contener: una persona, montaña, cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: cielo, exterior y naturaleza

Largo 2 (5°)
Buscando los químicos, que alejan y buscando setas para lanzar, seguiremos subiendo hasta la siguiente reunión.

Largo 3 (5° picante)
Sigue la misma tónica; adherencia en bonitos canalizos, alguna seta y alejes.
Reunión al comienzo de la muralla en dos químicos.

Largo 4. Hay varias posibilidades de superar el muro.
– Por la izquierda, protegido con un parabolt, paso de 5°+ y salida expuesta.
– Por enfrente, protegido con varios químicos. 6a+
– Por la derecha hay alguna ruta más, pero no les hicimos mucho caso porque tenían poco equipamiento y se intuian difíciles.

Nosotros optamos por la opción más segura; subimos por la línea de químicos, nos montamos en el lomo (un anclaje químico gigante en el suelo) y desde allí, destrepar un poco para volver a subir, ahora si, a la cumbre de Peña Sirio.

Descenso; una instalación de rapel nueva en su cara Sur-Este (derecha según ascendemos)nos permite hacer un bonito rapel de unos 55 metros que nos deposita en el suelo. Desde aquí, seguimos la canal hacia abajo hasta encontrar un resalte equipado para rapelar desde un arbol con cordinos y maillon. En cinco minutos más de destrepar con cuidado estamos en el rellano donde dejamos las mochilas.

Material;

Si se va a superar la fisura de la izquierda en artifo (variante Chabi):camalot del 0’75 – 1 y 2 entran a cañón.
Si se sube por la entrada normal; unas seis o siete cintas exprés y anillos de cinta cosidos para las setas.
Dos cuerdas de 60.

Una ruta que no nos dijo mucho a Angela y a mi, aunque como actividad de un día está bien ya que subes a la cima de uno de los conocidos riscos pedriceros, las vistas son preciosas y la excursión es muy bonita.

La imagen puede contener: exterior y naturaleza

Vía Esteban-Altieri , Pico de la Miel, La Cabrera

Vía Esteban-Altieri
(150 metros)
Pico de la Miel – La Cabrera

La imagen puede contener: exterior, naturaleza y agua

Bajamos de la vía Piloto andando hasta el pie de vía de la Rivas-Acuña, comemos algo, bebemos agua, recomponemos material y nos vamos parriba.

La aproximación es fácil desde aquí: volvemos a subir a pie de vía de la Piloto y desde ahí, seguiremos subiendo por el borde de la pared (encontramos una trepada por la fisura de la izquierda de 3°+) hasta pie de vía de la Esteban-Altieri.

La imagen puede contener: cielo, exterior y naturaleza

La vía comienza a la derecha del todo de este tramo de tapia. Se ven los parabolt que protegen los primeros pasos hasta la gran laja.

Primer largo (6a)
Fácil hasta llegar a la gran laja, encontraremos dos parabolts que protegen unas lajas muy agradecidas pero que suenan a roto más de lo deseable.
Una vez en la laja, paso de confianza sobre un agarre pequeño y cogemos la fisura que forma esta enorme laja. Desde ahí, seguiremos a veces en bavaresa, a veces empotrando pies o incluso rodillas, recorriendo este magnífico largo.
Reunión en argollas.

La imagen puede contener: árbol, exterior y naturaleza

Segundo largo (6a+/6b)
Tres parabolts protegen esta placa lisa y difícil. Preciosa placa de adherencia donde la confianza en los pies nos hará salir por arriba. Pasos delicados y bastante verticales, donde no tendremos nada para sujetar con las manos y los pies en adherencia. Una delicia escalar este tipo de placas en granito con ese aseguramiento. Reunión en argollas.

La imagen puede contener: planta, árbol, exterior, naturaleza y agua

Tercer largo (6a+)
Salimos hacia la izquierda a buscar el evidente diedro fisurado. Un clavo protege el principio del diedro. Precaución hasta llegar al clavo porque no se puede proteger. Yo puse un alien azul justo en la fisura de debajo del clavo para dar el paso y chapar, luego quite el alien por si lo necesitaba más arriba, y así fue.

La imagen puede contener: árbol, exterior, agua y naturaleza
Seguir subiendo el diedro hasta debajo del techito asegurando los pasos con friends pequeños y una vez en el techo, ya podemos usarlos un poco más grandes.
Un largo que a mi se me hizo trabajoso, aunque eso no le resta belleza a este largo y estético diedro.
Reunión en argollas.

Cuarto largo (6a Pulido)
Como íbamos justos de tiempo, no dudo en proteger el paso con un par de aliens y acerar de ellos para salir rápido. Este largo no me gustó. El paso de 6a está muy pulido y el resto del largo no tiene aliciente.
Monto reunión en las argollas de la izquierda de la plataforma de arriba y desde allí en dos rapeles al suelo.
Ojo al segundo rapel: irse lo más a la izquierda posible para evitar las lajas de la derecha porque se enganchan las cuerdas. A mi me costó trepar unos cuantos metros del primer largo, desengancharlas y destrepar.

Material;
– Friends variados hasta el 4 de camalot. Yo repetí el 1 y lo use.
– Tricamps
– Dos cuerdas de 60
– Unas 10-12 cintas largas (los dos últimos tercios de el primer y el tercer largo, chape directamente al mosqueton del friend y se recupera bien la cuerda)

Preciosa vía de esta pared a la que llevaba tiempo siguiendo la pista y que por fin puedo contar. Para repetir sin duda.

La imagen puede contener: una persona, sonriendo, exterior, naturaleza y aguaLa imagen puede contener: exterior, naturaleza y aguaLa imagen puede contener: cielo, árbol, montaña, nubes, exterior y naturaleza