ESCALANDO EL DIEDRO DE HOZ DE JACA
Al día siguiente de escalar la “Aguja del Portalet” nos dirigimos hacia el diedro de Hoz de Jaca con la intención de escalarlo ya que, el Master no lo había escalado nunca y a mi me apetecía volver a subir por cuarta vez esa fantástica ruta.
Llegamos al mirador de Hoz sobre las 11 de la mañana y nos colgamos los trastos para emprender la escalada.
Bajamos a la última reunión y preparo el rapel que nos depositara en la base de la pared. Dos rapeles bien equipados con cuerdas de 60. Nosotros bajamos en el primer rapel hasta casi la primera reunión, pero quizá sea mejor hacer un primer rapel corto hasta debajo del gran techo de salida de la vía y desde allí hacer uno o dos hasta el suelo, ya que si no se hace así el primer rapel no cae en la vertical del segundo y se queda muy a la izquierda, con lo que tendremos que pendular hasta la instalación con el consiguiente roce de cuerdas y mal rollo. Una vez en la instalación del segundo rapel (cómoda) hasta el suelo es mero trámite.
Una vez en el suelo y rodeados de un frondoso bosque de bojs, lleno de basura de los “domingueros” irresponsables y con poca capacidad intelectual, nos preparamos para empezar a trepar.
Primera tirada de 5º+ con algún pasico de mirártelo y larga (unos 40 metros). Disfrute máximo en este primer largo y ya entrando en materia para lo que nos espera por arriba. Todo el largo va por el centro del diedro. Precioso.
Segunda tirada 5º+. Al poco de salir de la reunión, tendremos una placa fina que se negocia por varios sitios; el Maestro tiro por la izquierda de la placa agarrándose a pequeñas regletas y protuberancias y yo tire por la derecha empotrando puños en la fisura del diedro. Por cualquiera de los dos sitios salen un par de pasos finos justo antes de chapar el siguiente seguro. Luego el largo se suaviza y te va manteniendo la tensión justa para dejarte disfrutar.
Tercer largo 5º+. Esta tirada va por el centro del diedro y hay numerosos agarres a derecha e izquierda y desploma en casi todo su recorrido, aunque abriendo pies y manos te va dejando hacer y no se nota el desplome en los antebrazos. Un largo muy guapo y mantenido. La reunión está en una comodísima repisa donde te puedes sentar para asegurar al compañero.
Cuarto largo. 5º+. Esta tirada es corta. Sales recto de la reunión en busca del gran techo que te cierra el paso y te va llevando a la izquierda en busca de la zona más lógica de la pared. Al final del recorrido sales a la reunión desde donde se rapela al principio para bajar. Una vez arriba se acabaron las dificultades y solo queda andar hasta el mirador para contemplar el majestuoso paisaje pirenaico.
DATOS TECNICOS;
– Dos cuerdas de 60 (se puede hacer con cuerda simple)
– 15 cintas expres
– Material de reunión.
– Camara de fotos (obligado)
Y con esto y un bizcocho….. pa casica





El domingo, una vez en Riglos comprobamos lo desapacible del día, sobre todo por ese viento frío y húmedo que hacia presagiar más de una tiritona en las reuniones. No nos apeteció nada prepararnos para la batalla.
Vamos subiendo…….el camino por el bosque se hace largo……..casi interminable, ya hemos dejado atrás la central eléctrica de Estaens y una vez pasado el «parking» de Espelunguere nos hemos adentrado todavía más por el bosque camino del collado de la Contende o Couecq……Una curva, otra, otra…..belleza y monotonía, un nuevo contrasentido,..sudor, sudor, sudor……las gotas se deslizan por mi frente y humedecen el cristal de las gafas….no veo nada…me detengo….
Ahora voy solo….el bosque me fascina, el hayedo desnudo de hojas deja pasar la luz del sol que inunda todo……sigo remontando el camino buscando más horizontes…observo y escucho…..pero sigo sin entender nada…..mi mente está en un bucle absurdo….acelero el ritmo……..ahora solo escucho mi respiración y el «tableteo» de mis esquis….eso me distrae.
Decidimos no subir a la cima por el collado de la Contende si no que, después de acordarlo, nos adentramos en una pala de nieve situada al noreste del Gabedaille que conduce directamente hacia la cresta cimera. La nieve es pesada, se ha transformado mucho con el calor y no nos da «buen rollo»……..lo comento con Nacho, él está de acuerdo, pero matiza que caso de caer algún alud será por fusión y no de placa. Tiene razón…. y pienso en lo extraño de este invierno lleno de contrastes…….seguimos subiendo….la niebla nos envuelve…..ahora hace frío…..

El domingo 12 de febrero nos presentamos en Panticosa, además se apuntaron Ruben, Begoña y Javi. Fue un día interesante para todos, para Chabi, Begoña y Javí porque dieron sus primeros pasos en la escalada en hielo, para Ruben porque le apetecía dar continuidad a algo que había probado el año anterior, y para mi porque después de dos temporadas en la que las «herramientas de picar hielo» habían estado guardando polvo las iba a poner a trabajar, aunque lo mejor de todo era que con esa excusa nos juntamos un buen grupo de gente con ganas de hacer cosas y sobre todo pasarlo bien…
Elegimos para empezar la cascada del «Barranco del Escalar» (creo que se llama «cascada Gabarda»), asequible y disfrutona, hicimos primeros largos, por el lado derecho y el izquierdo. Unos abriendo vía, otros en polea y los que no trepaban relajados gracias a la elevada temperatura y el buen ambiente.

