Vía Aresta gas

Vía Aresta gas
155 metros V+/6a entrando por la vía de la derecha (entrada directa con algún parabolt y puente de roca)
Roques del Masmut
Peñarroya de Tastavins
Teruel

La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, personas de pie, montaña, cielo, exterior y naturaleza

La imagen puede contener: 3 personas, personas sonriendo, montaña, exterior y naturaleza

Otro día más que nos escapamos del mal tiempo viajando un poco más lejos de nuestros terruños escalatorios. Esta vez le toca a Penyarroya de Tastavins y sus fantasticos paredones de las Roques del Masmut. Un vertiginoso paredón de conglomerado, a veces riglero, a veces montserratino y a veces peñaruebino donde la roca es en ocasiones buena y otras penosa.

La imagen puede contener: una persona, sonriendo, exterior y naturaleza

Nos plantamos allí cerca de las doce del mediodía. Nos pareció que no era necesario madrugar ya que daban vientos muy fuertes y nublado. Nada más lejos de la realidad: nos hizo un estupendo día, al abrigo de los vientos fríos del oeste y con algunos claros que nos dejaban un calorcico con regustico a primavera muy agradable.

La imagen puede contener: árbol, montaña, exterior y naturaleza

Edu tira los dos primeros, yo los dos del medio y Ángela el último. Una vía bonita, facilita, asequible, bien asegurada. Aunque en ocasiones alejan bastante los seguros, siempre tendremos un seguro cerca del paso difícil.

La imagen puede contener: una o varias personas y exterior

Descenso: una vez en la cima del Mallo, subir a la izquierda hasta llegar a lo mas alto. Desde allí buscar los hitos que por unas bajadas destrepando que parecen imposible, nos dejará en la pista (collado) donde hemos dejado el coche. Unos 20 minutos.

La imagen puede contener: nubes, cielo, montaña, exterior y naturaleza

Datos técnicos:
– Dos cuerdas de 60
– Unas 10-12 cintas expreses, algunas largas
– En algunos sitios recomiendan fisureros y friends. Bajo nuestro criterio, totalmente prescindibles. Nosotros subimos algunos y solo utilizamos el alien negro por capricho más que por necesidad.

Las Roques del Masmut son una formación que bien vale la pena la visita aunque solo sea para pasear y hacer fotos. Un paisaje increíble en un entorno salvaje.

La imagen puede contener: cielo, nubes, montaña, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: montaña, cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: montaña, cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: cielo, nubes, montaña, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: montaña, cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una o varias personas, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una o varias personas, personas de pie, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una persona, sentada, árbol, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: planta, árbol, exterior y naturaleza

Vía La Carnavalada

Vía La Carnavalada (tres primeros largos)
110 metros, 6b

Domingo lluvioso camino de Riglos. En algún sitio escalaremos, no hay problema. Según llegamos vemos todas las paredes mojadas, algunas empapadas…

Todas no!! Las vías de la parte central del Pisón están secas, al menos hasta su mitad!!

Decidimos meternos en los tres primeros largos de la Carnavalada. Aunque ya había hecho dos largos de esta vía hace años, me sorprendió lo buenisima que es: bolos de todos los tamaños y en todas las posiciones que me permiten ir subiendo poco a poco. Disfrutando de la escalada con un ambiente impresionante a mis pies.

La imagen puede contener: una o varias personas, exterior y naturaleza

Edu se calzó los dos primeros largos como si no fuera con el la cosa, Yo el tercero lo disfrute como un escalador.

Desplome constante, cazos inmensos casi siempre, roca hiperbuena, largazos de 40 metros…una gozada!!!

La imagen puede contener: una persona, sonriendo, montaña, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: exterior y naturaleza

Bajada; en tres rapeles desde la base de la entosta.

Datos técnicos:
– Dos cuerdas de 60
– 15 o 16 cintas expres
– Material de rapel

Aunque es una vía equipada, no conviene fiarse, ya que los alejes son importantes y en muchos sitios es mejor no caerse por las repisas de debajo.

Imprescindible

La imagen puede contener: exterior y naturaleza

Vía Directa al Cilindro, Sant LLorenc de Montgai, LLeida

Vía Directa al Cilindro + 2 primeros largos de vía Viaje Astral + vía Isaac- Gabriel
300 metros en total- Dificultad maxima 6b
Sant LLorenc de Montgai
LLeida

Huyendo de la ola de frío que asola a nuestro país, nos acercamos a un rincón donde casi siempre triunfa el buen tiempo; Sant Llorenc de Montgai.

La imagen puede contener: planta, árbol, exterior y naturaleza

Goyo «El Que Espera» estrena coche y que mejor excusa para estrenarlo que hacer un viaje rápido hasta ese mini paraíso vertical.
La decisión no puede ser mejor. un día primaveral nos acoge en estas paredes LLeidanas.

La imagen puede contener: una persona, sonriendo, exterior y naturaleza

Primero escalamos la Directa al Cilindro; increíble la calidad de esta vía; bolos, agujeros, desplomes…un no parar de gozar. Coincidimos los tres en que es una vía muyyyyy buena. Algunos cantos parece que van a romperse, pero al menos a nosotros, no se nos rompió ninguno.

La imagen puede contener: exterior y naturaleza
En la siguiente vía solo hicimos los dos primeros largos. La fata de tiempo, los pasos de artificial y la pereza hicieron que desistiesemos de hacer un Viaje Astral hasta la cumbre. Un primer largo de placa tumbada y con canto y un segundo largo de travesía hasta situarnos debajo de los techos. Desde aquí, para abajo.

La imagen puede contener: una persona, exterior y naturaleza
La tercera vía elegida fue un acierto; Isaac-Gabriel: otra ruta superbuena en roca totalmente diferente al Cilindro; caliza compacta de mucha calidad Los dos primeros largos están un poco sobaos, pero se pueden hacer tranquilamente. A partir del tercero solo queda disfrutar de la roca.

La imagen puede contener: exteriorLa imagen puede contener: una o varias personas y exteriorLa imagen puede contener: una persona, sentada, niño(a) y exterior

Descensos;
Directa;
nosotros rapelamos en dos rapeles cómodos hasta el suelo. Se debe de poder bajar andando pero no me lo sé.
Isaac – Gabriel; andando por detrás por senda, en ocasiones no muy evidente (hacia el norte), hasta llegar a una senda muy marcada. Seguir la senda hacia la derecha (este) hasta encontrar la carretera.

Datos técnicos:

Directa;
– Dos cuerdas de 60
– 14 o 15 cintas expres
– Material para rapelar

Isaac-Gabriel;
– Dos cuerdas de 60
– 10 cintas expres, algunas largas.
– Friends hasta el 1
– Cordinos para lazar arboles

Otro día que nos escapamos de las malas previsiones meteorológicas y podemos disfrutar de nuestra pasión.

La imagen puede contener: una o varias personas, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una o varias personas y exteriorLa imagen puede contener: una o varias personas y exteriorLa imagen puede contener: una o varias personas y exteriorLa imagen puede contener: una o varias personas, calzado y exteriorLa imagen puede contener: una o varias personas, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: planta, árbol, exterior, naturaleza y aguaLa imagen puede contener: planta, árbol, exterior y naturaleza

Vía Escorrialles, Paret de Catalunya – Montrebei

Vía Escorrialles
255 metros 6b
Paret de Catalunya – Montrebei

Domingo. Quedo con Chavi a las 07.00 en la gasolinera y desde allí, visita rápida a Montrebei. La vía elegida es Escorrialles (la vía la elige Chavi, yo es la primera vez que escalo en esta zona)

Primer largo 50 metros Vº
Largo que sube por las canales interiores entre chimeneas y vegetación para acabar en un jardín inclinado (matojo tracción) No se puede meter mucha cosa, pero no es muy complicado. En mitad del largo, protegiendo un paso raro, hay un clavo.

La imagen puede contener: cielo, árbol, montaña, planta, exterior y naturaleza

Segundo largo 15 metros III- IV. Transición sin más. (se puede empalmar con el de antes)
A unos 15 – 20 metros a la derecha, detrás de un gran bolo al principio del diedro, montaremos reunión. En el diedro se ve un clavo con un cintajo viejo a un par de metros de altura.

La imagen puede contener: exterior y naturaleza

Tercer largo. Según las reseñas 6a+. Según nosotros…indeterminado. 40 metros.
Remontar el diedro, más o menos fácil al principio hasta subir en una repisa. En la repisa, subirse como se pueda a un molondrio que nos cierra el paso (¿¿grado??) y despues del molondrio otra vez el diedro. Al principio fácil, a la salida del diedro, en la parte de arriba…pffffff. Nosotros no vimos el 6a+ por ningún lado, más bien seria 6b o más. Salí del diedro por la panza agarrándome con uñas y dientes ya que no me quedaban friends hasta la reunión. La reunión es un parabolt a reforzar.

La imagen puede contener: exterior

Cuarto largo 20 metros 5º+
Salir hacia el puente de roca de la derecha para enseguida irse a la izquierda pasando sin seguros por encima de la reu a buscar unas fisuras. La mejor fisura para proteger algo es la de más a la izquierda. Una vez protegido, salir a la placa de la derecha y escalarla por el medio sin poder proteger, hasta llegar a un parabolt donde montaremos la reunión a reforzar.

La imagen puede contener: una persona, sombrero, árbol, cielo, exterior y primer plano

Quinto largo 50 metros 6a+
Salir por la izquierda de la reunión. Escalar el diedro hasta una plataforma. Desde la plataforma veremos un clavo y más arriba un bolt en la placa. Es por ahí, por la placa. Un precioso largo que combina diedro, placa y más diedro donde disfrutaremos de la escalada y el ambiente.

Sexto largo 50 metros 6b
salir por la fisura-diedro de la derecha y escalarla hasta arriba. Luego un poco más fácil hasta un paso de diedro-placa desplomado donde se protege con un clavo y un parabolt donde hay otro paso difícil. una vez superado, más fácil hasta la reu.

Descenso: Caminar hacia la derecha hasta ver los hitos que marcan el camino de bajada. de vez en cunado nos tocará destrepar fácilmente algún tramo de roca. Una vez acabados los destrepes sin perdida hasta el prado.

Datos técnicos:
– Dos cuerdas de 60
– 12-14 cintas expres. Algunas largas
– Cintajos sabineros
Juego de friends completo. A repetir números desde el 0´5 hasta el 3. El 4 llevarlo que viene muy bien para evitar algún aleje. Juego de alien y micros.
– Estribo por si acaso se nos atasca algún paso.
– Todas las reuniones tienen un parabolt excepto la primera y la segunda que las tendremos que montar.

Merece la pena hacer la vía por los dos últimos largos. El tercer largo es bonito pero raro de escalar. El cuarto largo (5º+) es corto pero roca delicada y sin apenas poder proteger. A mi el que más me gustó fuer el quinto largo.

Agradecer a Chavi desde aquí su compañía y el haberme descubierto un increíble mundo de escaladas en esta bonita zona de Montrebei.

Unas papas bravas en Ager y una caña y para casa a soñar con nuevas rutas.

La imagen puede contener: una o varias personas, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: exterior y naturaleza

Vía Reina-Puig, Congosto de Terradets

Vía Reina-Puig (hasta la falsa feixa)
225 metros
Congosto de Terradets

La imagen puede contener: una persona, montaña, selfie, cielo, exterior, naturaleza, primer plano y agua

Que si nos vamos a la Cabrera, que si nos vamos dos o que si nos vamos tres, al final, Goyo y yo nos plantamos en la Font de les Bagasses a dormir el viernes noche.

La imagen puede contener: calzado y exterior

Al día siguiente, nos levantamos a las ocho para aprovechar las horas de luz.

La imagen puede contener: coche, montaña, exterior y naturaleza
-5° grados de temperatura y un viento que encañonaba en el congosto fueron retrasando el momento de subir a la vertical. Aún así, a las 09.30 estaba poniendo el primer friend al comienzo del primer largo. Las manos congeladas, el frío castigando…llegó un momento en el que no pude continuar porque ya no podía utilizar las manos y los pies estaban camino de lo mismo.
Destrepe como pude y nos fuimos a buscar el sol, caminando por la vía del tren, como dos yonkis en busca de su dosis.
Hasta las 11.00 el sol no entró en la vía y nosotros tampoco.

La imagen puede contener: una o varias personas, montaña, exterior y naturaleza

Primer largo. IV+ (50 metros)
Salimos de al lado de la boca del túnel. Una inscripción con una Z nos indica la entrada a la vía. Tendencia derechas, chapando algunos spits de otra vía y metiendo algún flotante nos llevará encima del gran cuadrado. A la izquierda del cuadrado está la reunión de dos argollas.

La imagen puede contener: montaña, exterior y naturaleza

Segundo largo. 5° con algún paso más difícil y sin posibilidad de protección. 30 metros.
Desde la reunión, salimos en travesía a la izquierda, con algún paso delicado hasta chapar un clavo. Otro clavo unos centímetros más arriba y subir a una plataforma donde podremos chapar un spit de otra vía. Desde ahí en travesía a subir por un diedro roto. La reu encima del diedro roto.

La imagen puede contener: una o varias personas, exterior, agua y naturaleza

Tercer largo. 5°+ 40 metros
Recto a buscar la ristra de parabolts que tenemos por encima a unos cuantos metros.
Un largo muy bonito de escalar, con mucha regleta y muy bien asegurado en lo difícil.
Había visto que en todas las reseñas lo ponen como que está muy lavado y pulido. Nada más lejos de la realidad (al menos de la mia) Yo no vi en ningún momento que estuviera lavado.

La imagen puede contener: montaña, exterior, naturaleza y agua

Cuarto largo. IV° 30 metros
Diagonal derecha, por terreno fácil hasta un árbol que se ve arriba a la derecha, al comienzo de un diedro.

Quinto largo. 5°+ 40 metros
Subir por el diedro. Al poco nos encontramos con una parte del diedro muy, muy pulida, aunque no es dificil de escalar ya que tiene buenas presas y está bien asegurada con dos parabolts. Seguír el diedro y al llegar a un clavo con cintajo, salir a la izquierda en busca de la Fisura evidente y protegible. No Seguir recto por el diedro. No ir hacia otro clavo con cordino colgando unos metros más arriba; no es por ahí. La reunión queda justo a la izquierda del segundo clavo con cordino, en la placa.

Sexto largo 5°/5°+ 35 metros
Salir por la izquierda/recto por la placa para volver al diedro más arriba. Un tramo de diedro, con presas bastante pulidas y protegido con un clavo y un parabolt, nos conduce a la reunión en la falsa feixa.

Una vez en la falsa feixa hicimos cónclave para decidí hacer. Las horas de luz, el frío a la sombra y que los dos siguientes largos comienzan con artificial, nos decidieron a salir por la falsa feixa.

Descenso;
Continuar la faja hacia la derecha, siguiendo el pasamanos por camino evidente hasta la carretera.
Tod@s las reuniones hasta la falsa feixa están equipadas con dos anillas para rapelar. Más arriba no lo sé.

Datos técnicos:
– Dos cuerdas de 60
– Unas 12/14 cintas largas
– Juego de friends hasta el 3

Bonita y agradable de escalar. Nos falta la parte de arriba. Ya hemos decidido entrar por Amanita Moscata hasta la falsa feixa y después Seguir por los largos de arriba de la Reina-Puig. Para otro día más primaveral.

La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, montaña, exterior y naturaleza

Vía Mango del Cuchillo + Fisura de la Uña, Riglos.

Vía Mango del Cuchillo + Fisura de la Uña
235 metros – 7a+(6b-A0)
Mallos de Riglos

La imagen puede contener: una o varias personas y exterior

Hacia mucho tiempo que quería subir por esa magnífica fisura que se aprecia desde el suelo y que fue escalada por primera vez por los maestros Bescos, Montaner, Navarro y Rabada. Ayer se cumplió el deseo.

La imagen puede contener: montaña, exterior y naturaleza

Cansado de varios días de entrenar y escalar, tampoco tenía ganas de pensar, así que me pareció bien cuando Goyo propuso subir por ahí. El ya la había hecho y le gustó.

La imagen puede contener: una persona, sonriendo, sentada y exterior

Largo 1+2.- 7a+ (6a/A0)
Comienza superando una panza que ya te pone a tono. Luego continúa por el muro hasta alcanzar la reu. Goyo se la pasa y le ataca directamente al desplome en artificial, con una salida no muy fácil en libre cuando termina el desplome. Unos 45 metros.

La imagen puede contener: una persona, sonriendo, calzado y exterior

Largo 3.- 5°+
El largo clave de la vía. Sólo hay 3 parabolts en unos 45 metros de largo. Algún puente de roca y clavo completa el escaso equipamiento. Fisura-chimenea lavada y con alejes importantes y de difícil protección. Quizá llevando alguna paellera del 5 o del 6 se pueda proteger algo. Tramos expuestos entre parabolts donde te tienes que empotrar en la fisura para encontrar algo de seguridad.

La imagen puede contener: exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una persona, montaña, exterior y naturaleza

4°Largo – 5°/5°+
Unos 50 metros.
En la tónica del anterior, un poco más fácil y un poco más de equipamiento con puentes de roca y clavos. La primera parte por chimenea para salir al final de esta por un estrechamiento donde empotrarse literalmente y luego por terreno muy roto y con clavos muy viejos llegar a la reunión.

La imagen puede contener: una persona, sonriendo, montaña, exterior y naturaleza

5° Largo.- 6b (Fisura de la Uña)
Este largo y el siguiente están muy bien protegidos con parabolts,. Aunque la roca aún tiene que mejorar, se ven con bastante claridad los bolos buenos.
El primer paso encima de la reu es difícil, luego la vía se introduce en la canal- diedro que sube hasta la cima del Mallo. Bonito largo mantenido y dusfruton. 35 metros.

La imagen puede contener: una o varias personas, exterior, naturaleza y agua

6° Largo.- 5°+/6a
Sigue la misma tónica que el anterior, aunque superando resaltes y panzas con buen canto. Muy divertido y con ambiente. 35 metros aprox.

Largo 7.- V°
Salir a la izquierda de la reu hasta ver un parabolt que nos i.roca la salida. En un par de resaltes fáciles estamos en la cima. Unos 25 metros.

La imagen puede contener: 2 personas, exterior y naturaleza

Descenso:
Una vez en la última reunión, rapelar hacia el collado de la izquierda (evidente) desde las argollas blancas de rescate.

Desde el collado tenemos tres opciones;
– Rapel de 40/45 metros a la derecha a buscar una sirga oxidada que se encuentra a nuestro izquierda según rapelamos. (No confundir con la cuerda fija de más abajo) Seguir la sirga hasta la instalación de rapel de rescate. Desde ahí, tres rapeles con cuerdas de 60 nos dejan en el suelo. Atención al tercer rapel (penultimo) porque encontraremos sólo una argolla de rescate. Si continuamos 10 metros más, después de la siguiente panza, hay otra instalación con dos argollas y de ahí, al suelo.
– Desde la cuerda fija, seguirla para ir en busca de los rapeles de la Canal de la Rosaleda.
– Desde el collado, subir por la vía paraboleada de enfrente del Mallo Cuchillo. Un bonito y vertical largo de 6a nos lleva hasta la cima y desde ahí, hacia nuestra derecha a buscar la cima de la Visera y bajar caminando.

Vía clásica, exigente y con compromiso donde el disfrute está asegurado. A mi me hizo resoplar en algún momento y hubo pasos de decisión en los que templar nervios. Muy recomendable siempre que se tenga experiencia en este tipo de escalada.

La imagen puede contener: exterior y naturalezaLa imagen puede contener: montaña, cielo, exterior y naturaleza

Vía Normal a la Peña del Moro

Vía Normal a la Peña del Moro
100 metros – 6a
Mezalocha

Una vez más me encaramo a estas paredes, tan cargadas de historia como los protagonistas que las hollaron por primera vez. Paredes de roca antigua, descompuesta, preciosa, y con el rudo carácter del rudo Aragón.
Un paraje yermo y extremo donde el frío helador y el calor asfixiante se dan cita año tras año, forjando el carácter del terreno y de sus gentes.

La imagen puede contener: exterior

Aquí es donde vuelvo de vez en cuando a sentirme, salvando las diferencias, como aquellos primeros valientes que se lanzaban a la aventura de conquistar castillos de roca, en este caso, roca podrida e inestable.

La imagen puede contener: 2 personas, playa, exterior y naturaleza

La normal discurre por el trazado más lógico de la pared: una fisura-chimenea que en cuatro cortos largos nos deposita en la cima de la Peña del Moro.

En este caso me acompañan otros dos locos de la vertical: Edu Saltimbanqui y Goyo Villalba.
Con temperaturas de -2 grados nos disponemos a escalar esta pequeña joya de la escalada zaragozana.
Edu se curra los dos primeros largos y Goyo los dos siguientes. Yo voy de vagón de cola toda la ruta ya que la he hecho varias veces.

La imagen puede contener: una o varias personas, cielo, nubes, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una persona, sonriendo, cielo, nubes, montaña, exterior y naturaleza

Frío, risas, cautela, viento y disfrute nos acompañan en esta ruta desde la que, como los pioneros de estas paredes, nuestra imaginación marcha de viaje a otras zonas visitadas y por visitar en las que nos esperan más horas de aventuras y goce.

La imagen puede contener: una o varias personas y exteriorLa imagen puede contener: cielo y exterior

Descenso: una vez en la cima caminar unos metros hacia la izquierda a buscar una canal evidente. En el fondo de la Canal, bajar por la izquierda por unas gradas y junto a una gran cueva con algún destrepe fácil.

La imagen puede contener: una o varias personas, exterior y naturaleza

Datos técnicos:

– Dos cuerdas de 60
– Casco
– Unas 8 cintas
– Casco
– Friends variados si se quiere proteger algún aleje, aunque no son necesarios. Nosotros prácticamente no los usamos.
– Casco
– Alguna cinta larga
– Casco
Para completar la actividad podemos escalar alguna otra vía del sector, éso si, con roca de peor calidad y algo más de compromiso, aunque con el mismo disfrute o más!

Una ruta de las clásicas que merece la pena conocer y recorrer al menos una vez en la vida.

La imagen puede contener: una o varias personas, personas de pie, montaña, cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: cielo y exterior

Vía Diedro Blanqueta, Vía del Lluis

Vía Diedro Blanqueta + Vía del Lluis
130 + 110 metros (240 metros en total)
Montoroig
Vilanova de la Sal

La imagen puede contener: una persona, sonriendo, de pie, cielo, exterior, naturaleza y primer planoLa imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, montaña, cielo, exterior y naturaleza

Este finde, con la excusa de celebración de cumple en Torrente de Cinca, nos escapamos del frío y de las bajas temperaturas de Riglos y Zaragoza a las paredes del Montoroig, cerca de la población de Vilanova de la Sal.
Salimos el sábado prontico de Zaragoza para que nos diese tiempo de hacer dos vías en el día. Llegamos a pie de vía sobre las doce del medio día y en cinco horas y media subimos, bajamos, volvimos a subir y volvimos a bajar.

En el Diedro Blanqueta hay algunos pasos finos de apretar. La vía es bonita y merece la pena escalarla. Pasos de diedro desplomados, placas, buena roca…
La vía del LLuis también es bonita, sobre todo el último largo, con salida desplomada y fisura vertical para meter cacharricos.

La imagen puede contener: una o varias personas, montaña, exterior, naturaleza y agua

El descenso del Diedro lo hicimos en dos rapeles de 60. Cuidado al roce de las cuerdas.
El descenso de la del Lluis lo hicimos por la cómoda senda que sale de la parte superior y va hacía la derecha a buscar el collado. Desde ahí la camino y vuelta a la furgo.

La imagen puede contener: montaña, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una o varias personas, calzado, exterior y naturaleza

Datos técnicos;
– Dos cuerdas de 60
– Unas 12-14 cintas expres
– Juego de friends hasta el 3 de camalot
– Cintas largas

Los dioses de la meteo dieron el visto bueno y el tiempo nos acompaño ofreciéndonos una jornada espectacular de sol y buenas temperaturas. Solo pasamos un poco de frío en la última reunión del día, donde ya no daba el sol y corría un viento gélido del norte.

La imagen puede contener: exterior y naturalezaLa imagen puede contener: montaña, calzado, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: montaña, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: planta, cielo, árbol, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: montaña, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una o varias personas, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una persona, sonriendo, de pie, niño(a), planta, árbol, cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una o varias personas, montaña, cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una persona, sonriendo, montaña, niño(a), exterior y naturalezaLa imagen puede contener: exterior, naturaleza y agua

Vía Sendero Limite, Peña Rueba, Murillo de Gallego

Vía Sendero Limite
(280 metros V°+)
Peña Rueba
Murillo de Gallego

La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, montaña, cielo, exterior y naturaleza

La noche de antes habíamos pensado ir al Espolón del Gallego y empalmarlo con el Espolón Fuertes, combinación que ya había hecho tiempo atrás, bastante antes de la reequipacion del Espolón Fuertes, cuando sólo había clavos y cordinos viejos.

La imagen puede contener: una o varias personas, montaña, exterior y naturaleza
Llegamos a pie de vía y corría bastante viento, así que decidimos cambiar de objetivo y nos fuimos a la pared Sur de la misma Peña. Elegimos la Sendero Limite por metros y grado y fue todo un acierto.

La vía anda en torno al 5°+ en los cuatro primeros largos, con algún paso un poco más picante que te puede hacer sufrir más de lo necesario, eso sí, tienes parabolts o cordinos por todos lados para pasar en A0 si se te complica el tema.
Los 6 largos siguientes están sobre el IV/IV+ fáciles.

La imagen puede contener: planta, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: exterior y naturaleza

Empalmamos los largos de dos en dos. Con una buena gestión de las cuerdas y sin chapar todo, las cuerdas no suponen problema

Nosotros no subimos por la ampliación de la vía, que desde el hombro del Mallo Común sube hasta lo más alto de la peña por el siguiente paño con dificultades sobre el 5°+.

Desde aquí fuimos a buscar los rapeles de la vía Toño Ubieto, aunque nos fuimos más a la izquierda y bajamos por los de la Inazio Cinto. Al loro con la ubicación de las instalaciones de rapel si se elige esta opción.

La imagen puede contener: una o varias personas, personas de pie, montaña, niño(a), exterior y naturaleza

Material:

-Dos cuerdas de 60
-Con unas 8 o 10 son más que suficiente, incluso empalmando largos. Nosotros empalmamos todos y me salté muchos seguros. Si pones todos… quizá 15-18 cintas.
-Tener claro los descensos y llevar material de rapel.

La imagen puede contener: cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: exteriorLa imagen puede contener: montaña, cielo, nubes, árbol, exterior y naturaleza

Vía Canal de la Rosaleda, Vía del Taco, Riglos

Vía Canal de la Rosaleda + vía del Taco
100 metros
Riglos

La imagen puede contener: cielo, montaña, nubes, exterior y naturaleza

Y se hizo la luz.

Después de llevar varios días sin poder tocar roca, hoy suena la flauta. En Riglos dan 1 grado de sensación térmica y sol, así que para allá vamos.

La imagen puede contener: una o varias personas y exterior

La vía elegida es La Canal de la Rosaleda y el primer largo de la Vía del Taco. (en la reequipacion le cambiaron el nombre por el de «Los Tacones Rosas de la Tía Glori» Es algo que no entiendo, aunque lo explican en su web)

Hace cinco o seis años, antes de la reequipacion, mi compañero de cordada, Oscar y yo nos metimos en esta vía. Tras hacer los primeros 50 metros, prácticamente en sólo integral, (había lazado una rama de Higuera como mi dedo y un puente de roca junto con un friend en un bloque de piedras que se movía. De hecho, ya no está) me fui a la derecha, a buscar la seguridad de la reunión de la Currucuclillo, desde donde recupere a Oscar, que juraba a cada paso por la podredumbre de la roca. Se caía todo y el musgo y el barro eran dueños del lugar. Repitiendola después de la reequipacion, aún no se como pude subir por allí y contarlo.

La imagen puede contener: montaña, cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: montaña, cielo, exterior y naturaleza

Primer largo 5°+, unos 30 metros. Entrada rara y desplomada para continuar por la fisura, que no dejaremos hasta arriba. Buenos agarres y la roca se ha saneado mucho, aunque habrá que ir llamando a la puerta algunas veces.

Segundo largo 5°+, unos 30 metros.
Más fisura, a veces chimenea, a veces diedro abierto. Vertical, buen canto y la roca…a tramos bien, a tramos regular. Pasado un estrechamiento tenemos la reu a la izda.

La imagen puede contener: exterior y naturalezaLa imagen puede contener: exterior y naturaleza

Tercer largo 6a, unos 40 metros.
Tramo fisurado, vertical y roto al principio. Va desplomando poco a poco y termina con una angosta chimenea en la que si vas con mochila, no pasas. La reunión a la derecha.

Descenso: en dos rapeles limpios por la misma vía.

Ahora es una vía rápida, muy segura, con ambiente y con pasos muy chulos. Merece la pena para un día con poco tiempo.

Datos técnicos:

– Dos cuerdas de 60
– 15 Express, algunas largas
– Material de reunión y rapel

En un futuro cercano iremos para seguir hasta la cima del cercano Mallo del Medio.

La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, exterior y naturaleza