Vía de los Catalanes

Vía de los Catalanes
(460 metros + 70 metros de los cuatro últimos largos de la vía Valencianos)
Ponoig – Polop de la Marina
Alicante.

La imagen puede contener: una persona, sonriendo, montaña, exterior y naturaleza

Ya nos habíamos acercado el día de antes a contemplar esta majestuoso mole de piedra y Goyo, Edu y yo, nos quedamos un rato mirando sin decir nada, imaginando sus recorridos, admirando su envergadura, alucinando con sus verticales paredes… en definitiva, acohonandonos ante la evidencia de ese pedazo de gigante que nos aguardaba al día siguiente, para hacernos disfrutar de un fantástico día de escalada en sus vertiginosas paredes.
Desde abajo aparece totalmente inexpugnable, aunque una vez metidos en faena y echando mano de las reseñas y de la imaginación, nos permite acceder hasta lo más alto del monstruo calizo.

La imagen puede contener: cielo, nubes, montaña, árbol, exterior y naturaleza

Comienzo tirando yo de primero los tres primeros largos, buscando las debilidades de la pared y con grados enre el 4º y el 5º picante, en un rato nos plantamos en la tercera reunión.
Nos encontraremos algunos pocos clavos y muchos sitios donde emplazar buenos seguros a base de friends

La imagen puede contener: planta, árbol, exterior y naturaleza

Continua Edu, que como casi siempre, se ventila los largos más difíciles con soltura y maestría. A el le tocan los largos cuarto, quinto y sexto, con dificultades, desde 5º hasta A1. El quinto y el sexto largo son muy bonitos. Muy asegurados con clavos que es mejor no probar, nos permiten acceder a la parte superior donde las dificultades decrecen un poco. El largo de A1 esta clavado y con tres o cuatro parabolt. Habrá que hacer algunos pasos en libre y cuando parece que se han acabado las dificultades…nos quedará la placa de llegada a la reu; unos 10 metros de 6a+ con roca algo patinosa, aunque bastante asegurados.

La imagen puede contener: calzado, montaña, exterior y naturaleza

Los tres últimos largos (en teoría) son para Goyo. Con su habitual forma de escalar, se los merienda sin cambiar la cara. tres largos sinuosos y bonitos de escalar que nos depositan en las terrazas superiores. estos largos están entre el 4º y el 5º grado también y algunos clavos nos irán confirmando que estamos en el buen camino.

La imagen puede contener: una o varias personas, cielo, árbol, exterior y naturaleza

LLegamos a la 9ª reu y comenzamos a buscar el rapel. Me ato a la cuerda y mientras Goyo me asegura, bajo, subo, miro…ni rastro del rapel…volvemos a mirar reseñas, internet, interpretar…nada, no vemos el rapel por ningún lado.
En estos casos lo mejor es decidir rápido, ya que el día es corto y las noches muy frías. nos decidimos a salir por los últimos largos de la vía los Valencianos, así que a la velocidad del rayo ya que se nos echaba el tiempo encima, salgo a buscar un largo de travesía horizontal a izquierdas, luego, otro largo más en travesía. Este largo nos sitúa debajo del evidente diedro de salida de 6a/6a+ de la Valencianos. Superado este diedro seguir con tendencia derecha hasta montar una reu en un bolt y dos clavos roñosos y desde allí en otro largo en diagonal derechas y arriba, buscando lo más fácil, hasta alcanzar las campas de arriba donde monto reunión en unos bloques con friends.

La imagen puede contener: una o varias personas y exterior

Descenso:
Largo y rebuscado. Subir hacia la cima durante muchos metros en diagonal derechas. Cuando nos encontremos el cortado, seguir por el borde del mismo hacia arriba, hasta alcanzar un pequeño destrepe que nos sitúa en una terraza inferior que se ve con marcas de pisadas. Bajamos a esa terraza y una «senda» de unos 50 metros nos lleva hasta el final de la terraza donde, detrás de unas carrascas, veremos las anillas de rapel en la pared al borde del abismo. Un rapel de unos 40-50 metros nos deposita en las campas intermedias. desde allí, seguir la pedrera hasta alcanzar el final de la misma y a la izquierda a buscar el sendero de bajada que va hasta los rápeles. Dos rápeles más de 25 y de 35 metrs, nos depositan en una terraza que habremos de destrepar con cuidado en dirección al camino del barranco por el que hemos subido a pié de vía.

La imagen puede contener: montaña, cielo, exterior y naturaleza

Vimos que algunas de las reuniones de la vía están equipadas para rapelar, por lo que intuimos que existe una linea de bajada desde la penúltima reu hasta el suelo, pero no lo sabemos con seguridad.

Material:
– Dos cuerdas de 60 metros
– Juego de friends, algunos medianos repetidos (al gusto) y juego de aliens con algunos también repetidos
– 15,16 cintas expres. algunas largas y algunas muy largas.
– Cintajos para lazar puentes de roca y sabinas
– Material de reunión y de rápeles.
– Agua

El Ponoig es un referente en la escalada valenciana y española, albergando vías de diferentes dificultades pero todas ellas con bastante compromiso y reservadas a cordadas con experiencia en grandes paredes. Esta vía de los Catalanes es una bonita ruta que no nos dejará indiferentes. Una gozada de vía y de día.

La imagen puede contener: una o varias personasLa imagen puede contener: una persona, sonriendo, selfie, montaña, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una o varias personas, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: montaña, cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: montaña, cielo, árbol, exterior, naturaleza y aguaLa imagen puede contener: cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una o varias personas, montaña, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: cielo, árbol, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: cielo, montaña, exterior y naturaleza