Vía Directa Anso, Valle de Zuriza, Ansó – Huesca

Vía Directa Anso
(170 metros)

Valle de Zuriza
Ansó – Huesca

La imagen puede contener: una persona, sonriendo, exterior

Para celebrar el cumpleaños de Angela, planeamos un fin de semana largo de escalada y ocio, así que tras la recomendación del amigo Edu el Largo nos decidimos por Ansó, un escondido valle horadado por el río Veral en la provincia de Huesca y muy próximo a sus vecinos valles del Hecho en Aragón y del Roncal en Navarra.


La visitas ya merece la pena por si sola donde un espectacular entorno nos sorprenderá a cada paso; bosques infinitos, montañas que rozan el cielo, pastos con ganados autóctonos, quesos, bordas, pueblos de postal…un rincon del Pirineo Aragonés para perderse en la naturaleza más hostil y preciosa.

La imagen puede contener: perro, árbol, exterior y naturaleza

Como vamos de relax, decidimos alojarnos en casa Úrsula, donde encontramos a Úrsula la propietaria que nos transmite alegría y cercanía, charrando con ella sobre cosas del valle y de su pueblo natal; Ansó.

La imagen puede contener: una persona, sonriendo, de pie, árbol, planta, niño(a), exterior y naturaleza

El sábado a la mañana nos acercamos a la pared y nos disponemos a subir por donde indican las reseñas….al menos eso creíamos.
Después de jabalinear un buen rato y subir, bajar, ir a la derecha, a la izquierda, etc…decidimos volver a bajar y empezar de nuevo. A la segunda va la vencida. desde el coche nos plantamos en el pie de via en unos 10-15 minutos de subida por la pedrera y flanqueo a la izquierda hasta encontrar las iniciales DA marcadas en la roca.

La imagen puede contener: una persona, de pie, árbol, planta, exterior y naturaleza

La vía está prácticamente desequipada, solo nos encontraremos algún clavo aislado (tres o cuatro en toda la ruta) y las reuniones montadas y preparadas para rapelar, el resto; puro disfrute de meter cacharros y escalar a gusto.

La imagen puede contener: una persona, sonriendo, exterior y primer plano

La tercera reu es mejor montarla en el clavo del principio de la fisura en lugar de donde están los parabolts. Este clavo se encuentra a siete u ocho metros de los parabolt en travesía horizontal a la izquierda, justo al pie de la fisura.
A mi me gusto mucho toda la vía, pero sobre todo el cuarto largo; un largo de chimenea sobre bloques empotrados tipo Ordesa que me pareció precioso.

Los rapeles…yo creo que si vamos con tiempo es mejor hacerlos todos para evitarnos problemas con las múltiples sabinas que hay en la pared. Nosotros hicimos uno desde la última reu hasta la tercera, otro de la tercera a la segunda y otro al suelo y nos salio bien la jugada.

Datos técnicos;
– Dos cuerdas de 60 metros
– Friends hasta el 4 (Puedes ir sobrado en el 6a o puedes repetir el 4 para no pasar miedo en la fisura del tercer largo)
– Material de rapel
– Cintas expreses largas
– Cordinos o cintas para sabinas
– Casco (caen pedrolos)

Al día siguiente teníamos pensado ir a la Jordi Bonet, en la pared de las Buitreras, pero estábamos un poco cansados y decidimos ir a darnos un baño a las pozas del Pantano de la Peña.

Un finde fantástico en el que hemos podido disfrutar una vez más de nuestra pasión por la vertical.

La imagen puede contener: árbol, planta, exterior, naturaleza y aguaLa imagen puede contener: árbol, planta, exterior, naturaleza y aguaLa imagen puede contener: planta, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: exteriorLa imagen puede contener: una persona, exteriorLa imagen puede contener: planta, árbol y exteriorLa imagen puede contener: montaña, cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: montaña, exterior, naturaleza y aguaLa imagen puede contener: cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, exterior y primer planoLa imagen puede contener: exterior