Vía Espolón Oeste + Maldita Vecindad
(200 metros)
La Pedriza
Manzanares el Real

Como no hemos madrugado, nos toca patear los cinco km que llevan hasta el parking de Canto Cochino. Una vez llegados al aparcamiento, tomamos una senda dirección al refugio Giner por la margen izquierda orográfica del arroyo.
Al poco nos encontraremos con una explanada y una roca con una ranura característica. Enfrente de esta roca encontraremos la senda. La entrada se encuentra marcada con un par de hitos, uno en el suelo y otro encima de una roca(marcada con hitos pero poco evidente) siguiendo la senda nos llevará directamente al principio de la vía, teniendo Peña Sirio a nuestra izquierda y El Canchal a nuestra derecha.

En un rellano, tras una trepada por unos bloques de la canal, podemos dejar las mochilas. De ahí, nos subiremos al labio de la izquierda por lo más evidente y desde ahí comenzaremos la ruta.
Largo 1 variante Chabi (entrada en A1 el resto 5°/5°+ plaquero)
El inicio normal es por un químico bastante a la derecha del corte que hace la roca en este tramo (el primero de una tirada que sube recto) el cual chaparemos y desde ahí, en travesía a buscar un parabolt muy a la izquierda, casi en el filo de la izquierda. Nosotros evitamos la travesía entrando directamente por la fisura que hay a la izquierda, en el mismo corte, debajo del parabolt. Un par de pasos de A1 y me subo en la placa. Llegar al parabolt es fácil, Seguir hacia arriba… adherencia pedricera sin seguros y con sartenazo elegante (alrededor de 5°/5°+). Un poco más arriba hay muchas setas en las que asegurar y que facilitan mucho la ascensión. Largo de unos 45-50 metros. Reunión en dos químicos al pié de la siguiente muralla en una especie de piscina natural.



Largo 2 (5°)
Buscando los químicos, que alejan y buscando setas para lanzar, seguiremos subiendo hasta la siguiente reunión.
Largo 3 (5° picante)
Sigue la misma tónica; adherencia en bonitos canalizos, alguna seta y alejes.
Reunión al comienzo de la muralla en dos químicos.
Largo 4. Hay varias posibilidades de superar el muro.
– Por la izquierda, protegido con un parabolt, paso de 5°+ y salida expuesta.
– Por enfrente, protegido con varios químicos. 6a+
– Por la derecha hay alguna ruta más, pero no les hicimos mucho caso porque tenían poco equipamiento y se intuian difíciles.
Nosotros optamos por la opción más segura; subimos por la línea de químicos, nos montamos en el lomo (un anclaje químico gigante en el suelo) y desde allí, destrepar un poco para volver a subir, ahora si, a la cumbre de Peña Sirio.
Descenso; una instalación de rapel nueva en su cara Sur-Este (derecha según ascendemos)nos permite hacer un bonito rapel de unos 55 metros que nos deposita en el suelo. Desde aquí, seguimos la canal hacia abajo hasta encontrar un resalte equipado para rapelar desde un arbol con cordinos y maillon. En cinco minutos más de destrepar con cuidado estamos en el rellano donde dejamos las mochilas.
Material;
Si se va a superar la fisura de la izquierda en artifo (variante Chabi):camalot del 0’75 – 1 y 2 entran a cañón.
Si se sube por la entrada normal; unas seis o siete cintas exprés y anillos de cinta cosidos para las setas.
Dos cuerdas de 60.
Una ruta que no nos dijo mucho a Angela y a mi, aunque como actividad de un día está bien ya que subes a la cima de uno de los conocidos riscos pedriceros, las vistas son preciosas y la excursión es muy bonita.


