Montserrat – Frares Encantats

Montserrat – Frares Encantats
Vía GAM al Bisbe (200 metros)

En la montaña, y más si cabe en paredes como la cara norte de Montserrat, el control de las variables nos asegura poder disfrutar de la actividad con el menor riesgo posible.

Esta vez tampoco pudo ser.

La imagen puede contener: una persona, exterior

Este era el tercer intento a una de las grandes clásicas Montserratinas.

La primera vez que la intentamos, nos bajamos de la vía desde la primera reunión a causa de un frío intenso acompañado de mucho viento que agudizaba todavía más la sensación térmica. En esta primera ocasión nos acompañaban Karles e Isa, buenos conocedores de la montaña.

En nuestro segundo intento, acompañados por la misma pareja y por Oscar, nos retiramos también, esta vez desde la segunda reunión. En esta ocasión, el control de la variable «tiempo» nos hizo tomar esta decisión. Teníamos por delante a una cordada de tres escaladores muy lentos. Tras esperar casi dos horas a que comenzasen el tercer largo y en vista de que nos quedaban seis largos, echamos cuerdas y para abajo.

El tercer intento fue este finde pasado; Angela y yo solos.
Previsión de meteo buena. En teoría se mantiene despejado durante todo el día y las temperaturas son suaves tirando a frescas. Madrugamos un poco. En el parking de Can Masana no hay jaleo de escaladores, así que no creemos que haya nadie más en nuestra vía.
Durante la aproximación nos perdemos y tardamos media hora más en llegar la base de la pared.

La imagen puede contener: una persona, de pie, niño(a), exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una o varias personas, cielo, montaña, exterior y naturaleza
Nada más llegar a pie de vía nos encontramos dos cosas:una cordada que ha madrugado más que nosotros (y no se han perdido) y un viento gélido que nos hace ponernos el cortavientos con la cremallera hasta arriba.
Toca esperar a que salga el segundo de la otra cordada. En Cuanto sale, salgo disparado para no perder mucho tiempo. Angela detrás como un cohete. Primer largo 5°/5+. La segunda tirada (bajo mi criterio 6a+)se repite la secuencia, el chico, yo y Angela. En la plataforma de la segunda reunión, el primero de la cordada anterior nos,advierte que la siguiente reunión es muy estrecha e incómoda para uno, así que nos esperemos abajo a que terminen ellos. Así lo hacemos y estamos esperando casi una hora hasta que puedo salir a por el tercer largo. Sigue haciendo frío y se están formando nubes de tormenta. Efectivamente, esa reu y las dos siguientes son bastante incómodas. Tercer largo 6a+/6b (en las reseñas lo ponen de 6a/6a+)
Llega Angela y salgo a por el cuarto; un largo muy largo de 6b/6c que voy encadenando hasta que me doy cuenta de que no puedo perder más tiempo, así que los pasos que se me complican los paso en A0 y los que puedo los hago en libre. Este largo lo ponen de artificial, pero yo no saque los pedales, aunque es cierto que son pasos muy largos y hay que estirarse mucho o escalar entre seguros. Angela sube sufriendo bastante debido a su menor estatura y la distancia entre las cintas. Las tormentas se suceden a nuestra espalda. Gracias al viento del noroeste que se las va llevando y nos esquivan .
El siguiente (6a) va rápido y me planto a unos 45 metros de la cima. Cuando está llegando Angela a la reunión, se pone a llover. Desde aquí nos faltan unos 30 metros de 5°+ y un largo muy corto de 6c. La tormenta la tenemos al lado y amenazando caernos encima de un momento a otro.

La imagen puede contener: cielo, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una persona, de pie, exterior y naturaleza

Decisiones rápidas y claras: nos bajamos.

Tres rapeles largos y limpios nos depositan en el suelo en algo menos de media hora.
La lluvia no cesa, la pared mojada y nosotros en el suelo cansados, algo frustrados por no haber salido por arriba, aunque con la seguridad de que hemos hecho lo correcto.

Tres intentos, en los que, a pesar de haber hecho una buena previsión de las variables, comprobamos que, como dice el proverbio japonés «Quien tiene la espada en la mano, tiene el perdón» La montaña siempre tiene la espada en la mano y en ella reside el poder de perdonar o como en este caso hacer uso de sus atributos.

La imagen puede contener: planta, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: una o varias personas, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: exterior, naturaleza y aguaLa imagen puede contener: una persona, planta, árbol, niño(a), exterior, naturaleza y agua